Equipos ya desaparecidos del Fútbol Chileno
Arco Iris Football Club: SIN APODOS

El Arco Iris Football Club fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana. Fue fundado el 4 de julio de 1904 y jugaba en la Asociación de Football de Santiago hasta su desaparición en 1924.
Badminton Football Club: Red Jackets, Rojos, Clarets
SIN REGISTROS DE ESCUDO
El Badminton Football Club fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Valparaíso. Fue fundado el 13 de mayo de 1898 y jugaba en la Football Association of Chile hasta su desaparición.
Carioca Football Club: SIN APODOS
SIN REGISTROS DE ESCUDO
El Carioca Football Club fue un club de fútbol chileno, de la ciudad de Santiago. Fue fundado el 20 de junio de 1915 y participaba de las competencias de la Liga Metropolitana y de la Asociación de Football de Santiago en los años 1910 y 1920.
Club Atlético Brigada Central: Policiales
El Club Atlético Brigada Central fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago. Fue fundado el 20 de octubre de 1920 y jugaba en la Asociación de Football de Santiago hasta su receso en 1930. En 1929 se cambió el nombre a Deportiva Carabineros de Chile.
Club Atlético Unión (Santiago Chile): Club Padre, El Invencible
El Club Atlético Unión fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la actual Provincia de Santiago, Región Metropolitana. Fue fundado en octubre de 1897 y jugaba en la Asociación de Football de Santiago hasta su desaparición el 26 de junio de 1906.
Club de Deportes América de Rancagua: El Condor
El Club de Deportes América de Rancagua fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Rancagua en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Fue fundado el 1 de enero de 1916 y jugaba en la Segunda División de Chile hasta su desaparición el 7 de abril de 1955, al verse obligado a fusionarse con O'Higgins Braden, su archirrival, a fin de ascender a la Primera División, fundando al Club Deportivo O'Higgins.
Club de Deportes Aviación: Chino



El Club de Deportes Aviación fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago, administrado por la Fuerza Aérea de Chile. Fue fundado el 12 de diciembre de 1957 y jugaba en la Segunda División de Chile, hasta su desaparición definitiva, el 25 de enero de 1982.
Club de Deportes Badminton: El Rodillo, Aurinegros
El Club de Deportes Badminton fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana y de la ciudad de Curicó en la Región del Maule. Fue fundado el 12 de julio de 1912 y jugaba en su asociación de origen hasta su desaparición en 1973.
Fue uno de los ocho clubes fundadores de la Liga Profesional de Fútbol, antecedente de la Primera División de Chile en 1933. Conocido como Santiago Badminton, o simplemente, Badminton, participó activamente en la Primera División de Chile, de manera ininterrumpida, entre 1933 y 1949, año en que, para evitar el descenso, se fusionó con Ferroviarios para formar a Ferrobádminton. Tras disolverse la fusión en 1969, el club se trasladó a Curicó, adoptando el nombre de Badminton de Curicó, desapareciendo en 1973.
Club Deportivo Ferrobádminton:
SIN APODOS
SIN APODOS
El Club Deportivo Ferrobádminton fue un club de fútbol chileno de la ciudad de Santiago. Fue fundado el 23 de febrero de 1950 producto de la fusión de los clubes Unión Ferroviario y Badminton, y durante su existencia participó en varias temporadas de la Primera División, y en 1964 se coronó campeón de Segunda División, categoría en donde se encontraba cuando fue disuelto, el 8 de enero de 1969, luego de que los dirigentes de Badminton decidieran deshacer la fusión y trasladarse a la ciudad de Curicó. Jugaba como local en el Estadio San Eugenio, recinto que era propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, y tomó los colores que lo identificaban del Badminton, el amarillo y el negro.
Club de Deportes de la Universidad Técnica del Estado: Universitarios Técnicos
El Club de Deportes de la Universidad Técnica del Estado fue un club deportivo chileno con sede en la ciudad de Santiago. Representativo de la Universidad Técnica del Estado, fue fundado el 3 de abril de 1947 y desapareció en 1969.
Club de Deportes Green Cross: Pijes, Cruz Verde, Taladro
El Club de Deportes Green Cross fue un club deportivo de Chile de la ciudad de Santiago en la Provincia de Santiago, Región Metropolitana de Santiago. Fue fundado el 27 de junio de 1916 y jugaba en la Primera División de Chile hasta su desaparición el 20 de marzo de 1965, al haberse trasladado a Temuco para fusionarse con Deportes Temuco y fundar a Green Cross-Temuco.
Los colores que identificaron al club eran el blanco y el verde. En tanto, su escudo reproducía la imagen de una cruz patada verde, que simbolizaba su nombre. El nombre del club está en inglés, el cual, en castellano significa «cruz verde».
El club tuvo destacadas participaciones en el fútbol profesional, disciplina en la que obtuvo 1 título de Primera División y 2 de Segunda División. Si bien su actividad principal era el fútbol, ya que fue uno de los ocho clubes fundadores de la Liga Profesional de Football de Santiago (LPF), antecedente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), a lo largo de su historia, el club contó con diversas ramas deportivas, entre las que destacaron el atletismo, el automovilismo, el baloncesto, el ciclismo, la natación, el waterpolo y el rugby.
Club de Deportes Lozapenco: Los Loceros, La Sinfonía Azul
Deportes Lozapenco nace en 1983, bajo el alero de la asociación local, donde compitió varios años en el amateurismo, junto a otros cuadros de localidades vecinas de la zona.
En 1988 el equipo fue controlado por Feliciano Palma, dueño de la empresa de loza del mismo nombre. Palma logró que el club entrara en la Tercera División, y allí conformó un equipo lleno de ex figuras del fútbol profesional, como fueron los ex seleccionados nacionales Rodolfo Dubó y Mario Soto, y el máximo goleador de la Segunda División Patricio Bonhomme; mientras que en la banca se contrató al experimentado Alex Veloso y a Luis Santibáñez como su asesor técnico. El empresario además, le entregaba a su plantel las mejores comodidades, como premios semanales y concentrar el hoteles cinco estrellas, lujos impensados para la tercera categoría, y que ni siquiera la mayoría de los equipos de Primera División contaba.
En el Campeonato Oficial de Tercera División 1989, la llamada "Sinfonía Azul" arrasó en el torneo, con partidos de local a estadio lleno con 12.000 personas, y se tituló campeón de la Tercera División, al ganarle como visita, en el último y decisivo partido, a Quintero Unido.
El derroche de dinero continuó y aumentó en la Segunda División, continuaban los premios semanales y se contrató a más jugadores de calidad, tales son los casos del goleador Luis Marcoleta y Jorge “Mágico” Pérez. Hasta que el 12 de abril de 1990, Feliciano Palma se vio involucrado en una millonaria estafa tributaria a la entonces empresa estatal, acusado de exportación de sanitarios y palos de escoba sobrevalorados y, operaciones ilegales del cobro de IVA, por lo que huyó y se escondió en Argentina y Estados Unidos, antes de ser extraditado en 1992. Debido a esto, los millonarios recursos con los cuales se financiaba el club de un día para otro se descontinuaron. Así, de ser un equipo con todas las comodidades para sus futbolistas, pasó a ser un club que no pudo mantener los sueldos al día. Comenzó la venta masiva de jugadores para sustentar al alicaído equipo.
En Segunda División 1991 el equipo descendió nuevamente a Tercera, pero ahora sin recursos y con la inminente caída al abismo. Se mantuvieron en dicha liga hasta 1993, cuando disputaron la Liguilla de Descenso de la Tercera División, junto a Unión Veterana (Peumo), Deportes Iberia, Deportes Maipo y Tricolor Municipal (Paine). La empresa Lozapenco, tras el fraude tributario de Palma, pasó a manos de Fanaloza. Así, Deportes Lozapenco desapareció en enero de 1994, tras la política austera de Fanaloza, que optó por la reducción de empleos y de costos innecesarios, entre ellos el club de fútbol.
Club de Deportes Regional Atacama: Leones, Albirrojos, Franjirrojos, Mineros, Regional, R con A
El Club de Deportes Regional Atacama fue un club de fútbol chileno, representante de la ciudad de Copiapó. Jugó en el profesionalismo chileno desde 1979 hasta 1998, año en que los problemas económicos lo llevaron a la quiebra y descenso a tercera división (amateur) luego de descender a 3º división al finalizar la temporada 1998 de segunda división el club más emblemático de la ciudad de Copiapó desapareció. Su lugar fue ocupado en 1999 por la primera sociedad anónima deportiva de Chile, Deportes Copiapó.
Club de Deportes Instituto O´Higgins: Mochos
El Club de Deportes Instituto O'Higgins fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Rancagua en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Fue fundado en 1925 y jugaba en la Segunda División de Chile hasta su desaparición en 1954.
Club de Deportes Victoria: Chaquetas Amarillas
Aunque ya tenía trayectoria en el fútbol amateur, Deportes Victoria logra figurar por primera vez a nivel nacional en 1981, al iniciarse la Tercera División. Sería el más austral de los 24 clubes fundadores, y durante sus dos primeras temporadas (81-82), se convirtió en un cuadro de mitad de tabla hacia arriba, aunque nunca logró clasificar a las liguillas finales.
Sin embargo, en el Torneo de Apertura de Tercera División de 1983, la suerte de los victorienses cambiaría radicalmente. Debido a la polémica decisión de ampliar del número de equipos en Primera y Segunda División, quedaron varios cupos libres en esta última categoría, los cuales debían ser llenados por elencos de la Tercera División. En dicho Torneo de Apertura, Victoria se coronó campeón del Grupo Sur y consiguió el ascenso automático a la Segunda División. Aparte de sus méritos en cancha, el cuadro sureño recibió el visto bueno de la entonces Asociación Central de Fútbol como "buena plaza" para el fútbol profesional, aunque la población de la ciudad, por aquel entonces, no sobrepasaba los 20 mil habitantes.
Tres años en Segunda
En el campeonato de Segunda División 1983, Deportes Victoria obtuvo un sorprendente tercer lugar en el Grupo Sur, y más tarde quedó a tan solo dos puntos de clasificar a la Liguilla de Promoción. Finalmente fue octavo en la Tabla Acumulada con 36 puntos, en la que sin duda sería la mejor campaña de toda su historia.
El torneo siguiente estaría muy lejos de las luces de la campaña anterior. Aunque Victoria tendrían la mejor delantera del Grupo Sur gracias a la dupla conformada por Víctor Stuardo y Luis "Carampangue" Zambrano, apenas lograron mantener la categoría por diferencia de goles. De hecho, en la última fecha del torneo cayó por 1-0 con Deportes Puerto Montt y por más de 80 minutos el equipo estuvo descendido. Hasta que en la última jugada del campeonato ocurrió el milagro: Deportes Concepción le ganó a Deportes Laja en Collao gracias a un penal en los descuentos, resultado que permitió el ascenso de los "lilas", y que fueran los lajinos, y no los victorienses, los que cayeran a Tercera.
La Temporada 1985 sería la última vez que Victoria actuaría en el fútbol profesional. Cómodo colista durante todo el año, y solamente con el destaque de Juan Ramón Garrido como goleador, debió disputar la permanencia en duelos de ida y vuelta con Súper Lo Miranda. Una caída por 3-0 en la VI Región, y un empate 2-2 en el Estadio Municipal de Victoria sellarían el descenso de las "chaquetas amarillas" un 24 de noviembre de 1985.
Regreso a Tercera y desaparición En 1986, Deportes Victoria volvió a jugar en Tercera División. No volvería a acercarse siquiera a la posibilidad de regresar al profesionalismo, mientras que el apoyo a la institución decayó progresivamente. Finalmente, en 1990 acabaría retirándose del campeonato de Tercera División antes del cierre de la temporada, poniéndole punto final a una aventura que se extendió por casi una década.
Club Deportivo Maestranza Central: Tiznados
El Club Deportivo Maestranza Central fue fundado en San Bernardo el 16 de julio de 1923 como institución representativa de la Maestranza Central de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, ubicada en la misma ciudad. En 1925, todas las actividades deportivas de San Bernardo estaban controladas por el club, que constaba de cuatro secciones o ramas deportivas: boxeo, fútbol, ciclismo y atletismo.
Para los encuentros de boxeo, Maestranza Central contaba con el Teatro Ferroviario de San Bernardo, mientras que para los encuentros de fútbol, el club jugaba de local en el Estadio Maestranza.
El club fue uno de los ocho fundadores de la Segunda División de Chile en 1952. En total alcanzó a disputar tres torneos profesionales (no participó por motivos desconocidos en el de 1954). En el campeonato de 1955 logró la penúltima posición, en el que sólo superó a Santiago National. Maestranza Central desapareció en 1956, al fusionarse con San Bernardo F. C., para formar a San Bernardo Central.
Club Deportivo Municipal de Santiago: Ediles, Escobillon
El Club Deportivo Municipal de Santiago fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago. Fue fundado en junio de 1961 y desapareció en 1970 del fútbol profesional. El club contaba en aquella época con una rama de tenis de mesa. Actualmente el club juega en la Asociación Zambrano con el nombre de Unión Municipal Santiago.
Club Deportivo y Social Instituto Nacional: Ieneseteí, Institutanos, Burros, Pirulin
El Club Deportivo y Social Instituto Nacional fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana. Fue fundado el 11 de enero de 2005 y jugaba en la Tercera División de Chile hasta su desaparición en 2008.
Club Deportivo San Bernardo Central:
SIN APODOS
El Club Deportivo San Bernardo Central fue un club de fútbol de Chile, de la ciudad de San Bernardo, asociado a la Maestranza Central de los Ferrocarriles del Estado, ubicada en la misma ciudad. Fue fundado en 1956. Jugaba de local en el Estadio Maestranza.
Club Deportivo Soinca Bata: SIN APODOS
El Club Deportivo Soinca Bata fue un equipo de fútbol profesional chileno, de la ciudad de Melipilla, en la Región Metropolitana de Santiago. Fue fundado el 1 de julio de 1963, como representante de la empresa de calzados Bata. Dejó de participar en competiciones oficiales en 1992, año en cual cedió sus derechos federativos a Deportes Melipilla, aunque ANFA en un corto tiempo los reconoció como el mismo Deportes Melipilla. Una filial representante de la empresa continuó existiendo hasta 2005 en ligas privadas amateur, desapareciendo definitivamente tras el cierre de la división Soinca por parte de Bata.
Club Deportivo Universitario: Estudiantes, La UdeC, El Universitario
El Club Deportivo Universitario fue un club chileno representativo de la Universidad de Concepción. Fue fundado a inicios de los años 1930 y en 1943 se integró a la Asociación de Fútbol Concepción. Conocido como el Universitario, su rama de fútbol participó en el antiguo Campeonato Regional de Concepción, resultando campeón en 1962. Sus filas las integraban principalmente estudiantes y funcionarios de la casa de estudios. Su entrenador, Luis Vera, sería posteriormente el primer entrenador de la rama del fútbol de la actual institución deportiva de la universidad, el Club Deportivo Universidad de Concepción, de la cual el Universitario es considerado su antecedente histórico.
Club Deportivo Valparaiso Ferroviarios: Camisas Negras


El Club Deportivo Valparaíso Ferroviarios fue un club de fútbol de la ciudad de Valparaíso. Jugó dos temporadas en la Segunda División de Chile (1962 y 1963).
El domingo 4 de marzo de 1928, Valparaíso Ferroviarios, como campeón de la Liga de Valparaíso, enfrentó a Colo-Colo, club que hasta ese momento permanecía invicto desde que en julio de 1927 regresara de su gira por América y Europa. Ante más de 5000 espectadores en los Campos de Sports de Ñuñoa, el campeón porteño venció a Colo-Colo por 4 tantos a 2, pese a los reclamos de los jugadores de este que consideraron como viciada la jugada del empate parcial del Valparaíso Ferroviarios. El equipo Ferroviarios estaba capitaneado por Manuel Alberto Catalán, "Don cata", quien fuera parte de la selección chilena que fue al Sudamericano de Brasil de 1922.

Club O´Higgins Braden: SIN APODOS
El Club O'Higgins Braden fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Rancagua en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Fue fundado el 25 de mayo de 1954 tras la fusión de los clubes Braden e Instituto O'Higgins. En el único torneo que disputó fue campeón de Segunda División de Chile en 1954 y desaparició el 7 de abril de 1955, al verse obligado a fusionarse con América, su archirrival, a fin de ascender a la Primera División, fundando al Club Deportivo O'Higgins.
Coquimbo Crav: Pencones, Refineros, El Cuadro Dulce


Coquimbo Crav fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Penco en la Región del Biobío. Fue fundado en 1910 y jugaba en su asociación de origen hasta su desaparición en 1984.
El club perteneció, como rama de fútbol amateur, a la entidad polideportiva Coquimbo Crav, dependiente de la Compañía Refinera de Azúcar de Viña del Mar (CRAV), que quebró en 1984.
Deportivo Ñuñoa: El Pulpo
El Deportivo Nuñoa fue un club de fútbol de Chile de la comuna de Ñuñoa de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana. Fue fundado en 1932 y jugaba en la Liga Arrieta de Ñuñoa hasta su desaparición en ese mismo año, al fusionarse con Magallanes.
Deportes Naval de Talcahuano: Navalinos, Choreros, El Nombre que fue Chile



Deportes Naval de Talcahuano, también conocido como Club Deportivo y Social Naval, fue un club deportivo de la ciudad de Talcahuano, Chile, fundado por la Armada de Chile el 21 de mayo de 1944 y disuelto por la misma institución en Febrero de 1991 por problemas presupuestarios. Durante toda su historia, Naval ejerció como local en el Estadio El Morro ubicado en la misma ciudad de Talcahuano.
En su condición de equipo amateur, Naval ganó 8 veces el extinto el Campeonato Regional de Concepción lo que le valió el honor de ser designado equipo olímpico para representar a Chile en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, en Finlandia.En el profesionalismo fue campeón de Segunda División en 1971 y su mejor época en Primera División fueron los años 80, donde inscribió su nombre entre los cuatro mejores equipo de Chile con 345 puntos obtenidos entre 1980-1989, siendo superado por Cobreloa, Colo-Colo y Universidad Católica.
Su tradicional rival fue Huachipato, con quien disputó el clásico de Talcahuano, más conocido como Clásico Chorero.
Actualmente, el Club de Deportes Naval de Talcahuano ocupa el mismo nombre, compitiendo en la Segunda División Profesional (tercera categoría del fútbol chileno), y si bien el actual equipo tiene otro origen, para los hinchas, es la continuación de la historia que forjó el Naval Armada.
General Borgoño Football Club: SIN APODOS
El General Borgoño Football Club fue un club de fútbol de Chile del barrio de Independencia, en la ciudad de Santiago. Fue fundado el 12 de enero de 190812 y jugaba en la Asociación de Football de Santiago hasta su desaparición.
Gimnástico Arturo Prat: SIN APODOS
El Gimnástico Arturo Prat fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la Provincia de Santiago, Región Metropolitana. Fue fundado el 21 de mayo de 19031 y jugaba en la Asociación de Football de Santiago, según sus últimos registros.
El club era constituido por la fusión de dos equipos de la ciudad de Santiago, con fecha 21 de mayo de 1927: el Arturo Prat Football Club —fundado el 21 de mayo de 1903— y el Gimnástico Football Club —fundado el 26 de enero de 1906—, habiéndose adoptado como fecha de fundación la del primer club, al ser la más antigua.
Los colores que identificaban al club eran el rojo y el negro, y secundariamente el blanco. El 24 de mayo de 1947 se fusionó con el Club Deportivo Metropolitano y pasó a denominarse Gimnástico-Metropolitano.
Gold Cross Football Club: SIN APODOS
El Gold Cross Football Club es un extinto club de fútbol chileno, fundado el 10 de mayo de 1901 en la ciudad de Valparaíso, Chile. El club participó en diversas oportunidades de la Copa Mac Clelland y de la Copa Sporting, de la Football Association of Chile (Asociación de Fútbol de Valparaíso). En 1912, por ejemplo, fue derrotado por el campeón, Badminton, por 3-1, en la League. El club fue refundado el 13 de agosto de 1913 en la ciudad de Talcahuano, llevado allí por funcionarios ingleses de la empresa Duncan Fox, por lo cual este club de football debiese tener 115 años a la fecha. Sus colores verde y amarillo representan al condado de Gales en Inglaterra. Participa en forma activa en la Asotiation of Football of Talcahuano.
Internado Football Club: Internacistas
El Internado Football Club fue un club de fútbol escolar de Chile de la ciudad de Santiago. Fue fundado el 20 de mayo de 1902 por alumnos del Internado Nacional y jugaba en la Asociación Escolar de Deportes hasta su interrupción en fecha desconocida.
Los colores que identificaban al club eran el blanco y el azul. En tanto, su escudo usado en la camiseta, según registros de la década de 1940, representa a la inicial de «Internado»: una letra «i».
El club contó con 2 títulos de la Copa Municipal de la Asociación Arturo Prat. Cabe señalar que, con fecha 25 de marzo de 1911, fue fundada la sección universitaria del Internado Football Club, que constituye el antecedente directo del actual Club Universidad de Chile, con lo cual, paralelamente, el equipo escolar original continuó participando en competencias de series menores.
El Juventus Football Club fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana. Fue fundado el 10 de enero de 1940 y jugaba en la División de Honor Amateur, hasta su desaparición a mediados de la década de 1940.
A los pocos meses de su fundación, el 2 de abril de 1940, el club celebró un pacto de fusión con el Santiago National Football Club, para formar al Santiago National Juventus Football Club, el cual se disolvió a inicios de 1942. Los colores que identificaban al club eran el blanco y el negro, probablemente inspirados en los de Juventus de Turín de Italia.
La Cruz Football Club: Canarios
El La Cruz Football Club es un extinto club de fútbol de Chile de la ciudad de Valparaíso. Fundado el 9 de mayo de 1897, La Cruz se inscribió en la Football Association of Chile, en donde se coronó como campeón de la Liga Valparaíso en nueve ocasiones. Desde 1949 La Cruz formó parte de la División de Honor Amateur (DIVHA) y en 1954 pasó a integrar la Segunda División, permaneciendo solo esa temporada tras descender luego de ocupar la décimo quinta posición.
Liverpool Wanderers Football Club:
SIN APODOS
El Liverpool Wanderers Football Club fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la Provincia de Santiago, Región Metropolitana. Fue fundado el 25 de septiembre de 1907 y jugaba en la Asociación de Football de Santiago, según sus últimos registros. El club era constituido por la fusión de dos equipos de la ciudad de Santiago en 1926: el Liverpool Football Club —fundado el 25 de septiembre de 1907— y el Wanderers Football Club —fundado el 2 de octubre de 1907—, habiéndose adoptado como fecha de fundación la del primer club, al ser la más antigua.
Loma Blanca Football Club: Lominos, Leones, Granates
El Loma Blanca Football Club fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana de Santiago. Fue fundado el 5 de agosto de 1904 y jugaba en la Asociación de Football de Santiago. Marcó su presencia durante las primeras tres décadas del siglo XX, como uno de los animadores de las ligas locales.
Mackay and Sutherland Football Club:
SIN APODOS
El Mackay and Sutherland Football Club fue un club de fútbol de la ciudad de Valparaíso en la actual Provincia de Valparaíso, Región de Valparaíso (Chile). Fue fundado en 1882 y jugaba en la Football Association of Chile hasta su desaparición en la década de 1910. Representativo del colegio británico The Mackay and Sutherland School, es considerado el primer club de fútbol de la historia de Chile y precursor de su práctica en dicho país.
Morning Star Sport Club: Azules
El Morning Star Sport Club fue un club de fútbol de Chile de la comuna de Independencia de la ciudad de Santiago en la Provincia de Santiago, Región Metropolitana. Fue fundado el 2 de abril de 1907 y jugaba en la Serie B Profesional de Chile hasta su desaparición el 17 de abril de 1936, al haberse fusionado con Santiago y fundar a Santiago Morning. Fue uno de los ocho clubes fundadores de la Liga Profesional de Football de Santiago, primera entidad organizadora de la Primera División de Chile.
National Football Club: SIN APODOS
El National Football Club fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Valparaíso en la actual Provincia de Valparaíso, Región de Valparaíso. Fue fundado en 1899 y jugaba en la Football Association of Chile hasta su desaparición en la década de 1910.
El club tenía su cancha a los pies del cerro Artillería, a un costado de los Almacenes Fiscales de Valparaíso.
Algunas fuentes estiman que el primer partido de Santiago Wanderers fue frente a National. Sin embargo, este hecho enfrenta al problema de la fecha real de fundación de Santiago Wanderers, puesto que, si National se fundó en 1899, Santiago Wanderers ya habría tenido siete años de existencia, de acuerdo a la versión oficial. Por otro lado, National figura como uno de los fundadores de la Football Association of Chile en 1895, lo cual contradice su fecha de fundación registrada en 1899. Es probable, entonces, que el National Football Club haya sido fundado mucho antes de lo establecido. Cabe señalar que Alberto Sánchez, al haber sido convidado a jugar al equipo del National Football Club, en honor a este cuadro porteño, fundó al Santiago National Football Club, considerado decano del fútbol santiaguino.
Santiago National Football Club: Decano, Listados
Santiago National Football Club fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la Provincia de Santiago, Región Metropolitana. Fue fundado el 10 de abril de 1900 y jugaba en la Segunda División de Chile hasta su desaparición en 1955.
A pesar de origen, esencialmente aristocrático, fue uno de los principales promotores del fútbol entre las clases populares de Santiago a comienzos del siglo XX. Además, fue uno de los ocho clubes fundadores de la Liga Profesional de Football, antecesora de la Primera División de Chile. En 1940, el club se fusionó con el Juventus Football Club, para formar al Santiago National Juventus Football Club, unión que se disolvió a inicios de 1942.
El club alcanzó 1 título de la Serie B Profesional de Chile y 1 del Campeonato de Apertura de Chile. Sus rivales tradicionales fueron Santiago Badminton, Magallanes y Santiago Wanderers.
Super Lo Miranda: SIN APODOS
Súper Lo Miranda fue un club de fútbol chileno, de la localidad de Lo Miranda en la comuna de Doñihue, Región de O'Higgins. Fundado el 10 de agosto de 1980 bajo el auspicio de la empresa Súper Pollo, en 1983 subió a Segunda División al conquistar el campeonato de Tercera. En Segunda llegó a disputar la liguilla de ascenso en 1984, antes de su descenso a comienzos de 1986 y posterior desaparición en 1987.
Thunder Football Club: SIN APODOS
El Thunder Football Club fue un club de fútbol chileno de la ciudad de Santiago. Fue fundado en el año 1900 por alumnos del Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago y participó en la Primera División de la Asociación de Football de Santiago hasta su desaparición en el año 1907.
Unión Temuco: El Rojo, Salas Boys, UT, Desilusión Temuco
Unión Temuco fue un club de fútbol profesional de la ciudad de Temuco, capital de la Región de la Araucanía, Chile, fundado el 30 de enero de 2008. El club compitió en la Primera B de Chile, hasta principios del 2013, año en que se fusionó con Deportes Temuco, siendo absorbido por este último. Su clásico rival fue Deportes Temuco, club con quien posteriormente se fusiona.
Valparaiso Football Club: Adventures Team, Invencible


El Valparaíso Football Club, conocido también como el Old Valparaíso, fue un club El Valparaíso Football Club, conocido también como el Old Valparaíso, fue un club de fútbol chileno con sede en la ciudad de Valparaíso. Si bien fue fundado de manera oficial el 10 de abril de 1892, la institución tuvo sus orígenes en 1889, año en que un grupo de inmigrantes ingleses, encabezados por el periodista David N. Scott, decidieron formar un equipo para reunir al creciente número de aficionados al deporte. Constituye el club de fútbol, sin relación directa con un establecimiento educacional, más antiguo del que se tenga conocimiento en Chile. El 19 de junio de 1895 fue uno de los fundadores de la Football Association of Chile (FAC), y disputó a partir de 1896 la Challenger Cup, con formato de eliminación y que constituyó el primer torneo organizado de manera oficial en Chile, y la League, cuya primera edición se realizó en 1898. En la Asociación de Football de Chile —nombre que adoptó la FAC en 1912— permaneció hasta 1918, cuando debió disolverse luego de que la mayor parte de sus jugadores, que habían partido a defender al Reino Unido en la Primera Guerra Mundial, no regresaran con vida a Valparaíso.
Valparaiso Wanderers Football Club: SIN APODOS
El Valparaíso Wanderers Football Club fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Valparaíso en la actual Provincia de Valparaíso, Región de Valparaíso. Fue fundado en 1895 y jugaba en la Football Association of Chile hasta su desaparición en la década de 1910.
PRONTO SUBIRÉ MÁS INFORMACIÓN DE CADA EQUIPO