Aldosivi: El Tiburón


El Club Atlético Aldosivi es un club deportivo de Argentina que se encuentra ubicado en la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Fue fundado el 29 de marzo de 1913 y su principal actividad es el fútbol, en la que su primer equipo participa en el torneo de Primera División del Futbol Argentino, mas conocida como Superliga Argentina. También se practican otras disciplinas, como patín, taekwondo, básquet, futsal, surf, entre otros.
El 15 de diciembre de 2014 obtuvo el ascenso a Primera División luego de vencer a Gimnasia de Jujuy por 1 a 0, con gol de Angel Vildozo en el triangular de desempate de los puestos de ascenso de la zona A de la Primera B Nacional. Previamente había empatado 0 a 0 con Nueva Chicago. Este logro le valió ser el primer equipo de su ciudad que llegó a la Primera División por vía del ascenso desde la segunda categoría.
El 4 de mayo de 2018 se consagra campeón por primera vez en su historia de la Primera B Nacional al vencer en el desempate a Almagro y retorna a la máxima categoría.
All Boys: El Albo


El Club Atlético All Boys es una institución deportiva argentina, relacionada históricamente con Floresta, ubicada en el barrio contiguo Monte Castro de la ciudad de Buenos Aires. Es la institución más prestigiosa de la Comuna 10. Fue fundado en Floresta el 15 de marzo de 1913 por un grupo de amigos apasionados por el fútbol. El fútbol es su disciplina más destacada, aunque también compite a nivel profesional y nacional, en básquet, futsal y fútbol femenino, mientras que deportes como el boxeo, kick boxing, sibpalki, patinaje artístico, ajedrez y skateboard se practican a nivel amateur. Juega sus partidos como local en el Estadio Islas Malvinas. Participará de la Tercera División de fútbol a la que retornó en el 2018 al descender del torneo de Segunda División de aquel año.
Almagro: Tricolor
El Club Almagro es un club de fútbol argentino, fundado el 6 de enero de 1911 por la fusión de los clubes Jubile, San Martín Juniors y Lezica. Su sede se ubica en la calle Medrano 522, en el barrio de Almagro dentro de la ciudad de Buenos Aires. A pesar de que su sede se ubica en la capital del país, su estadio, de nombre Tres de Febrero, se encuentra en el partido homónimo, más precisamente en la localidad de José Ingenieros, en la zona oeste del Gran Buenos Aires, y posee una capacidad de 19.000 espectadores aproximadamente. El equipo participa actualmente en la B Nacional.
Solamente ha llegado a disputar tres temporadas en la máxima categoría del fútbol nacional en el profesionalismo. Sus logros más importantes los obtuvo en el campeonato 1937 de la Primera B, tras salir campeón de dicha categoría, y en las temporadas 1999/00 donde venció en la promoción a Instituto y en el 2003/04 de la Primera B Nacional, en la final por el segundo ascenso a Huracán de Tres Arroyos, dichos logros le otorgaron el ascenso a la Primera División.
El clásico rival de Almagro es Estudiantes de Buenos Aires, disputando el Clásico de Tres de Febrero. Por su parte, el club posee amistad con Defensores Unidos, Gremio, Marquesado de San Juan y Racing de Córdoba.
Almirante Brow: Mirasoles, Aurinegro
El Club Almirante Brown es una institución deportiva que se encuentra en el partido de La Matanza y con sede social en San Justo, cuya cancha y campo de deportes se encuentran situados en Isidro Casanova, provincia de Buenos Aires. Actualmente tiene cerca de 8000 socios y fue fundado originalmente el 1° de julio de 1912, luego de un cese de actividades en 1919 fue reabierto el 17 de enero de 1922; fecha reconocida oficialmente como fundación oficial. Su principal actividad es el fútbol donde milita en la Primera B Metropolitana, tercera categoría del fútbol argentino.
Por vecindad y según el reconocimiento de sus hinchas, sus clásicos son con Nueva Chicago, ambos clubes están a pocas cuadras, separados por la Avenida General Paz, con Deportivo Morón, con quien disputa el Clásico de la Zona Oeste y también tiene una gran rivalidad con Deportivo Laferrere con quién disputa el clásico de La Matanza.
Almirante Brow de Arrecifes: Toro, Verdinegro


El Club Atlético Almirante Brown, más conocido como Brown de Arrecifes, es una entidad que tiene su sede en Arrecifes, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue fundado el 14 de octubre de 1917 y juega de local en el estadio Estadio Municipal. Jugó en la B Nacional desde la temporada de 1997/98 hasta la 2002/03. Actualmente milita en la Liga de fútbol de Arrecifes.
Altos Hornos Zapla: Merengues, La Trituradora del Norte, El Elefante Blanco
El Asociación Cultural y Deportiva Altos Hornos Zapla es un club de fútbol de argentino de la ciudad de Palpalá en la Provincia de Jujuy que fue fundado en 1947 y juega en la tercera división del fútbol argentino. Ha tenido importantes participaciones en los torneos nacionales organizados por la AFA a fines de la década del 70 y principio de la de los 80 y . Es el único equipo del norte argentino que posee un premio a nivel nacional como mejor equipo del interior. Es el único equipo jujeño en jugar un torneo internacional (Trofeo del Exodo) con equipos como AC Milan de Italia y F. C. Barcelona de España. Llegando a tener la visita de Diego Maradona en su estadio y ganarle a Boca Juniors por 2 a 0 en otra ocasión.
Alvarado: Matadero, Torito
El Club Atlético Alvarado es una entidad deportiva de la ciudad de Mar del Plata. Se destaca en futbol participando del Torneo Federal A. Además, compite en la Liga Marplatense de Fútbol. Es uno de los equipos históricos del Torneo argentino b que ha participado en 13 temporadas, siendo campeón en 2011/12.
Argentino de Quilmes: El Mate
El Club Atlético Argentino de Quilmes, más conocido como Argentino de Quilmes, (apodado El Mate,) es un de fútbol argentino fundado 1 de diciembre de 1899 y fue el primer club fundado por argentinos. Su sede se encuentra en Quilmes, (en el partido homónimo,) provincia de Buenos Aires. Su estadio es el Argentino de Quilmes, con capacidad de 7.500 personas. Participa en la Primera C, cuarta y anteúltima división para los equipos directamente afiliados a la AFA.
El logro más importante en la historia del club fue el ascenso a la Primera División en 1938, tras salir campeón de la Primera B, habiéndole ganado las 2(dos) finales que se debieron jugar a su clásico rival: Quilmes Athletic Club (así se llamaba en ese entonces).
Es uno de los clubes argentinos que descendió a la Primera D habiendo llegado a participar de la Primera División, los otros son El Porvenir, Dock Sud y Sportivo Barracas. El máximo rival del equipo es Quilmes, con quien disputaba el Clásico quilmeño, aunque el último encuentro oficial data del campeonato de Primera B de 1981.
Argentinos Juniors: El Bicho


La Asociación Atlética Argentinos Juniors, popularmente conocida como Argentinos Juniors o simplemente Argentinos, es una centenaria institución polideportiva fundada el 15 de agosto de 1904 en el barrio de La Paternal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Juega actualmente en la Primera División.
Su disciplina más destacada es el fútbol, en el que es reconocido por la FIFA como uno de los 11 clubes clásicos de la Argentina, siendo reconocido ante todo por ser un club formador de numerosos futbolistas de proyección internacional como Diego Armando Maradona, Fernando Redondo, Juan Román Riquelme, Claudio Borghi, Esteban Cambiasso, Sergio Batista, Juan Pablo Sorin, Fernando Cáceres, Leonel Gancedo, Diego Placente, Nicolás Pareja, Néstor Ortigoza, Lucas Biglia, Lucas Barrios, Federico Insúa, Leonardo Pisculichi, Andrés D'Alessandro y Fabricio Coloccini (entre otros). Por tal motivo, es reconocido tanto por la AFA como por la prensa especializada como el Semillero del Mundo.
Posee 3 predios propios en la ciudad de Buenos Aires que suman 15 hectáreas, para su gran cantidad de actividades sociales, culturales, recreativas y deportivas: El Complejo Polideportivo "Las Malvinas" en el barrio de La Paternal, el Centro de Entrenamiento y Formación para el Fútbol Amateur (CEFFA) en Bajo Flores y su estadio de fútbol, el "Diego Armando Maradona", ubicado en Villa General Mitre.
En su historia se ha adjudicado 3 títulos en la Primera División del fútbol argentino, siendo campeón por primera vez en el Campeonato de Primera División de 1984. Luego ganaría el Nacional 1985 y posteriormente el Clausura 2010. En el plano internacional fue el quinto de los ocho equipos argentinos en conquistar la Copa Libertadores de América tras ganarla en su primera participación, en el año 1985, lo que le permitió participar en la Copa Intercontinental (la cual perdió en definición por penales contra la Juventus de Italia en el que fue designado por la FIFA como el mejor partido en la historia de dicho certamen) y la Copa Interamericana, que ganó en diciembre de 1986. También alcanzó las semifinales tanto en la Supercopa 198912 como en la Copa Sudamericana 2008.
Es el 12º equipo en la clasificación histórica de la Primera División de Argentina y ha disputado la mayoría de las temporadas en dicha divisional.
Arsenal: El Arse, El Viaducto
Arsenal Fútbol Club es un club de fútbol argentino que pertenece a la ciudad de Sarandí, en el partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, fundado el 11 de enero de 1957. Actualmente participa de la Primera B Nacional, la segunda categoría del fútbol argentino.
Entre sus máximos logros se encuentran los campeonatos de la liga local obtenidos en el Clausura 2012, la Supercopa Argentina 2012 y la Copa Argentina 2013. Mientras que en el plano internacional, también ha logrado consagrarse en la Copa Sudamericana 2007 y la Copa Suruga Bank 2008.
Su último logro lo obtuvo el 16 de octubre de 2013, al consagrarse campeón de la Copa Argentina 2012-13, sumando su quinto título oficial desde su ingreso a la máxima categoría, de la mano de Gustavo Alfaro, uno de los ídolos del club.
El 1 de abril de 2018 se determinó su descenso a la B Nacional, siendo el único de la Primera División, tras 16 años ininterrumpidos en la categoría. Su clásico rival es el Club El Porvenir, aunque actualmente están en distintas categorías.
Atlético de Rafaela: La Crema
La Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela (Club Atlético de Rafaela), más conocido como Atlético de Rafaela, es una institución deportiva de Argentina ubicado de la ciudad de Rafaela, en la provincia de Santa Fe. Fue fundado el 13 de enero de 1907. Sus actividades principales son el fútbol profesional y el automovilismo (el autódromo "Ciudad de Rafaela" es propiedad de la institución). Actualmente milita en la Primera B Nacional.
Los colores que identifican al club son el celeste y el blanco, con detalles dorados, con los cuales fueron diseñados el escudo y la casaca deportiva. El club es popularmente conocido en Argentina como "La Crema" por el cual sus hinchas son apodados cremosos/celestes. Su estadio es el Estadio Nuevo Monumental el cual se ubica en la ciudad de Rafaela en el barrio Alberdi marcado por las calles Urquiza, Primera Junta, Víctor Manuel y Dentesano, es popularmente conocido como "Monumental de Barrio Alberdi" y cuenta con una capacidad de 20.660 espectadores.
De su cantera han salido importantes jugadores como Gustavo Alfaro, Gabriel Schürrer, Marcelo Barovero, Marcelo Asteggiano, Ezequiel Medrán, Lucas Aveldaño, Guillermo Sara, Fabricio Fontanini, Lucas Bovaglio, Juan Domingo Rocchia, Juan José Meissen, Axel Werner, Lucas Albertengo.
Además, en la institución se practican otras disciplinas como Baloncesto, Hockey femenino, Gimnasia artística, Gimnasia artística y deportiva, Tenis, Patín, voleibol, Frontón, escuela de baile, natación, escuela de ajedrez, tiro al hélice, enduro y colonia de verano.
El 13 de enero de 2007 se cumplió el Centenario del nacimiento del club. Luego de terminar 3º en la temporada 2008/09 de la Primera B Nacional, debe jugar la promoción para ascender a Primera División frente a Gimnasia de La Plata, ganando el primer partido en condición de local por 3 a 0 y perdiendo el segundo partido 3 a 0, así Gimnasia de La Plata mantuvo la categoría gracias a la ventaja deportiva con un global de 3 a 3.
El 24 de mayo de 2014 disputó un partido de desempate con el Club Atlético Colón, por la permanencia en la Primera División, tras el cual Rafaela conseguiría mantener la categoría luego de imponerse por 1-0, provocando el descenso del elenco de la capital santafesina. Históricamente su clásico rival es el Club 9 de Julio de Rafaela, aunque hace muchos años que no compiten debido a que se encuentran en diferentes categorías. En las últimas etapas de Atlético en la Primera B Nacional, disputó algunos encuentros con gran rivalidad frente a Ben Hur, de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, debido a que este último había ascendido a dicha categoría. También es muy reconocido en todo el norte por que un 15 de mayo de 1999 goleo 9 a 1 a Atletico Tucumán por el torneo metropolitano. Actualmente ambos equipos están en distintas categorías.
Atlético Platense: Calamar, Marrón, Tense
El Club Atlético Platense es un club deportivo argentino, cuya principal actividad es el fútbol, con sede en el barrio de Florida, en el Partido de Vicente López, ubicado en la zona norte del Gran Buenos Aires. A pesar de su ubicación actual, este club está asociado históricamente con el barrio de Saavedra, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Es uno de los clubes más antiguos de la Argentina y es miembro fundador del profesionalismo.
Juega de local sus partidos en el Estadio Ciudad de Vicente López, desde su inauguración en 1979. El club fue fundado el 25 de mayo de 1905 en el barrio de Recoleta, y sus colores representativos son el blanco y el marrón. En la actualidad milita en la Primera B Nacional, segunda división del fútbol argentino, tras consagrarse campeón del Campeonato de Primera B 2017-18, aunque pasó más de 70 años en la Primera División.
Su presidente actualmente es Fernando Wendt luego de las elecciones ganadas en 2016. El club también tiene un equipo de básquet que milita en La Liga Argentina, segunda categoría nacional. Otras actividades del club son: grilla, danzas, gimnasia artística, handball, hockey, futsal, judo, patín, pelota paleta, roller hockey, taekwon-do y boxeo. Posee también canchas de tenis, piletas de natación, y gimnasio, entre otras cosas.
Atlético Tucumán: El Decano, El Deca, El Gigante del Norte.


El Club Atlético Tucumán conocido como Atlético Tucumán o simplemente Atlético es un club deportivo fundado en la provincia de Tucumán, Argentina el 27 de septiembre de 1902 y actualmente participa de la Superliga Argentina. Ademas hace de local en el Estadio Monumental José Fierro, con capacidad para 35.200 espectadores y fundado el 21 de mayo de 1922.
El 9 de julio de 1903, en oportunidad de enfrentar al Club Atlético Salteño (hoy Gimnasia y Tiro de Salta), se convirtió en el primer equipo del país, incluso antes que la Selección Argentina, en usar la camiseta celeste y blanca a franjas verticales. Esto fue confirmado por el CIHF en el año 2003.
El 30 de enero de 1960, obtuvo su primer título a nivel nacional al consagrarse campeón de la Copa de Campeones de la República. Luego de este título jugó un partido con la Selección Argentina (empató 2 a 2) y vendió prácticamente todo su plantel al fútbol metropolitano. El equipo era dirigido por Don Roberto Santillán.
En 1973 accedió al Torneo Nacional de AFA, tras ganar el Torneo Anual 1972 de la Federación Tucumana de Fútbol. También disputó los Nacionales de 1974, 1975, 1976, 1978, 1979, 1980, 1981 y 1984. Se destaca su participación de 1979, donde finalizó tercero, detrás de River Plate y Unión, siendo esta la mejor campaña de un equipo del norte argentino en Primera División.
El 7 de junio de 2009, dirigidos ahora por Héctor Rivoira, obtuvo el ascenso a Primera al vencer a Talleres por 4 a 1 por el Campeonato 2008/09 de la B Nacional,para participar del Torneo Argentino de Primera División. Luego el 15 de junio de ese mismo año fue campeón, tras vencer a Olimpo por 3 a 1.
El 8 de noviembre de 2015, de la mano de Juan Manuel Azconzábal se consagró campeón de la B Nacional, y volvió a la Primera División, al vencer a Los Andes por 5 a 0.
El 14 de octubre de 2016 obtuvo la clasificación para la Conmebol Libertadores 2017, convirtiéndose en el primer y único equipo del norte argentino en participar oficialmente de una competencia internacional de la CONMEBOL.
En la actualidad se ubica en el puesto 28° del Ranking Mundial de Clubes que elabora la IFFHS, siendo el mejor, y el único equipo del norte ubicado en el ranking, y el cuarto en la Argentina.Supera a clubes como Mónaco, Borussia Dortmund, Arsenal FC, AC Milan, Inter de Milán, Corinthians y Peñarol.
Sus clásicos rivales son San Martín, con quien disputa el Clásico tucumano, el cual es reconocido como uno de los más convocantes y pasionales del país y Sportivo Guzmán con quien disputa el Clásico de Villa 9 de Julio. En el clásico tucumano lleva una ventaja de 6 partidos.
Banfield: El Taladro
El Club Atlético Banfield, más conocido simplemente como Banfield es un club deportivo argentino, ubicado en la ciudad de Banfield, partido de Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. Fue fundado el 21 de enero de 1896 por habitantes de esa ciudad, de origen británico (ingleses, en su mayoría, y algunos escoceses e irlandeses), y su principal actividad es el fútbol profesional. Actualmente se desempeña en la Primera División de Argentina a la que retornó en la Temporada 2013/14.
En 2009 obtuvo su primer título de la máxima categoría, al consagrarse campeón del Torneo Apertura 2009. También logró una copa nacional oficial durante la era amateur (la Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires, conquistada en 1920) y 10 títulos en Segunda División, contabilizando los logrados en ambas eras.
Barracas Central: Barraqueños, Camioneros, El Guapo.
El Club Atlético Barracas Central es un club de fútbol argentino, fundado el 5 de abril de 1904. Tiene su sede en el barrio de Barracas perteneciente a la ciudad de Buenos Aires. Actualmente participa en el torneo de la Primera B Metropolitana, la tercera división del fútbol argentino, para los equipos directamente afiliados a la AFA. Además en 2017 el club Yupanqui se convierte en su filial.
Su estadio lleva el nombre de Estadio Claudio Chiqui Tapia y tiene una capacidad de 4.400 personas aproximadamente. Su clásico rival es Sportivo Barracas; ambos constituyen el Clásico.
Belgrano: El Pirata, Celeste, La B.
El Club Atlético Belgrano es una entidad deportiva situada en el Barrio Alberdi de la ciudad de Córdoba, en Argentina. Fue fundado el lunes 19 de marzo de 1905 por Arturo Orgaz y recibe su nombre en honor al general Manuel Belgrano, prócer y creador de la bandera Argentina. Se lo conoce principalmente por su equipo de fútbol que juega en la Primera División Argentina. El color que lo identifica es el celeste con detalles blancos, con los cuales fueron diseñados el escudo y la casaca deportiva haciendo alusión a los colores patrios.
Su estadio es el Julio César Villagra, popularmente conocido como «El Gigante de Alberdi», que se encuentra ubicado en Barrio Alberdi, en la zona céntrica de la ciudad de Córdoba, y cuenta con una capacidad para 30.500 espectadores aproximadamente.
Comenzó su actividad futbolística en 1913, siendo parte de la Liga Cordobesa de Fútbol donde disputó sus primeros campeonatos organizados. Es el equipo más ganador, junto a Talleres, con 27 consagraciones.
En 1968 accedió a los Torneos Nacionales de AFA tras ganar el campeonato regional de manera invicta, y en 1986 se coronó campeón invicto del Torneo Regional 1985-86, la única edición que otorgó un título de campeón a su ganador. A la actualidad, registra 28 participaciones en la Primera División y 15 en la Segunda División.
Su momento de mayor trascendencia mundial fue a mediados de 2011 cuando ascendió nuevamente a la máxima categoría, al derrotar en la Promoción a River Plate. Tras ese logro, se consolidó de tal manera en la Primera que salió cuarto en el Apertura 2011 y tercero en el Inicial 2012, con el mérito de igualar en puntos, en ambos casos, al subcampeón aunque con peor diferencia de gol. Con esta última campaña, al cosechar 36 unidades, se transformó en el equipo de Córdoba con la mejor campaña realizada en la historia de los torneos cortos.
Su clásico rival es Talleres, con quien protagoniza el Clásico Cordobés, con 393 partidos disputados (contando partidos oficiales y amistosos) y una leve ventaja a favor de Belgrano en el historial. También tiene rivalidad con Instituto con quien disputa el segundo clásico más importante de Córdoba.
Belgrano es el tercer club indirectamente afiliado en jugar copas internacionales y junto con Talleres, el que más copas internacionales jugó en Córdoba.
De sus cantera han salido jugadores como: José Luis Villarreal, Juan Carlos Heredia, Juan Carlos Mamelli, Bernardo Cos, Miguel Antonio Juárez, José María Suárez, Carlos Bossio, Roberto Monserrat, Matías Suárez, Mario Bolatti, Franco Vázquez, Lucas Zelarayán, entre otros.
En el año 2016 se ubicó en el puesto 72 del Ranking Mundial de Clubes que elabora la IFFHS de acuerdo al rendimiento deportivo en el último tiempo, superando el puesto 99 logrado en 2015.
En julio de 2014, la consultora brasileña Pluri realizó un ranking de los 60 clubes que más público llevaron a los estadios como local en todo el continente americano en la temporada 2013/14. Belgrano se ubicó en el puesto 20.º (8.º en Argentina), con un promedio de 23.225 personas por partido como local.
Conjuntamente con el Fútbol, se practican en el club otras disciplinas deportivas como Básquetbol, Voleibol, Natación, Ajedrez, Handball, Hockey, Karate, Patín y Gimnasia Deportiva, entre otras.
Boca Juniors: Xeneizes, Bosteros, Azul y Oro, La Mitad Mas Uno, Boquita, Rey Mundial de Clubes.
El Club Atlético Boca Juniors, más conocido como Boca Juniors, o simplemente Boca, es una entidad deportiva de Argentina con sede en el barrio porteño de La Boca, Buenos Aires. Fue fundado en dicho barrio el 3 de abril de 1905 por seis vecinos adolescentes hijos de italianos. El fútbol es su disciplina más destacada, aunque también compite a nivel profesional, nacional e internacionalmente, en básquet, voley, futsal y fútbol femenino ,mientras que deportes como el boxeo, judo, karate, taekwondo, lucha, gimnasia rítmica y artística se practican a nivel amateur. Juega sus partidos como local en el estadio Alberto J. Armando, conocido mundialmente como «La Bombonera».
Participa de la Primera División de fútbol desde 1913 y, a partir del Torneo Inicial 2013, se convirtió en el único club que disputó todas las temporadas en Primera División desde el comienzo del profesionalismo en 1931. Además, es el equipo con mayor cantidad de partidos disputados. A partir del 8 de junio de 2015, Boca Juniors batió el récord de mayor permanencia ininterrumpida en Primera División, con 37.312 días.
A nivel local, Boca Juniors cuenta con 33 campeonatos de liga de Primera División y 12 copas nacionales (récord, junto con Racing), entre las que se destacan tres ediciones de la Copa Argentina (máximo ganador del certamen: 1969, 2011-12 y 2014-15). También posee un título honorífico de la era amateur: la Copa de Honor, obtenida en 1925, un reconocimiento de la AFA a su exitosa gira por Europa de ese año.
A nivel internacional, es el segundo club más títulos oficiales en el mundo (22), entre los cuales posee 18 a nivel confederativo e interconfederativo (FIFA y Conmebol) y 4 copas rioplatenses (AFA-AUF); y es el club con más títulos internacionales oficiales en toda América. Asimismo, es el máximo campeón de la Copa Intercontinental (3) a nivel mundial, junto con Peñarol, Nacional, Milan y Real Madrid. Además, es el club de América con más finales de copas internacionales confederativas con 27 (3.º a nivel mundial, detrás de las 36 del Real Madrid y las 33 del Milan). Inclusive, es el club récord de finales de Copa Libertadores de América: 10, junto con Peñarol, y también es el segundo club con mayor cantidad de Libertadores ganadas con seis, detrás de Independiente, que tiene siete.
Sumando torneos nacionales e internacionales, es el club más exitoso y con mayor cantidad de títulos en la historia del fútbol argentino: 67 títulos oficiales, lo cual, lo convierte en el club más campeón del país. A su vez, es uno de los equipos más exitosos en el profesionalismo, y también del amateurismo, solamente superado por el extinto Alumni y Racing Club. Inclusive, es el único club del país en haber logrado al menos un título por década y uno de los dos equipos argentinos (junto con Racing) que más veces salió campeón de forma invicta: 5 (en 1919, 1924, 1926, 1998 y 2011). Al mismo tiempo, fue el segundo club argentino (por detrás de Racing) en alzarse con cuatro títulos oficiales en un solo año, al proclamarse campeón de la Primera División de Argentina, de la Copa Dr. Carlos Ibarguren, de la Copa de Competencia Jockey Club y de la Cup Tie Competition, todo en el año 1919 (precisamente, estos fueron sus primeros cuatro campeonatos en la historia del club).
Es considerado uno de los denominados cinco grandes del fútbol argentino, a partir de que la AFA dispusiera la implementación del llamado «voto proporcional» en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, mayor antigüedad y mayor cantidad de títulos. Es, asimismo, el único de los cinco grandes que nunca ha descendido de Primera División, y el único que nunca salió último, ni jugó una promoción para mantener la categoría.
Junto con River Plate protagoniza el denominado Superclásico del fútbol argentino (en el cual, domina el historial de enfrentamientos), un evento que según el periódico inglés The Observer está en el primer puesto entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir, mientras que el también británico The Sun lo describe como la «experiencia deportiva más intensa del mundo». Asimismo, según diversas encuestas, es el club más popular de Argentina (40,4 %) y el quinto con mayor cantidad de simpatizantes en todo el mundo.[cita requerida] Es por esto, que sus hinchas se autoproclaman como «La Mitad Más Uno». Además, es la institución deportiva con más socios de Argentina, y de toda América Latina, con más de 143 000 asociados. Boca Juniors ha recibido algunos reconocimientos por su desempeño futbolístico. La IFFHS lo distinguió en su Clasificación histórica del Ranking Mundial de Clubes como el mejor club de Sudamérica del siglo XXI. Asimismo, fue elegido «el club más legendario en la historia de América» según la prestigiosa revista alemana Kicker, quien ubicó al equipo xeneize en la octava posición a nivel mundial, siendo la única institución del continente dentro del top ten. Además, es considerado por la revista inglesa FourFourTwo como «el club de fútbol más emblemático del mundo».
Boca Unidos: Aurirrojo
El Club Atlético Boca Unidos es una entidad deportiva ubicada en la ciudad de Corrientes, Argentina. Fue fundada el 27 de julio de 1927 y participa en el Torneo Federal A, tercera división del fútbol argentino.
El 19 de octubre de 2014 inauguró oficialmente la primera etapa de su estadio en el encuentro frente a Ferro Carril Oeste. Anteriormente, al no poseer estadio jugaba en el de Huracán Corrientes.
CADU: Villero, Celeste
El Club Atlético Defensores Unidos es un club de fútbol argentino, fundado el 14 de julio de 1914. Tiene su sede en el partido de Zárate, provincia de Buenos Aires. Actualmente participa en la Primera B metropolitana, tras lograr el campeonato y ascenso en mayo de 2018.
Central Córdoba: Ferroviarios
El Club Atlético Central Córdoba es un club deportivo ubicado en la ciudad de Santiago del Estero, Argentina. Fue fundado el 3 de junio de 1919 por un grupo de funcionarios del Ferrocarril Central Córdoba, que unía el norte argentino con la ciudad de Córdoba. Es el club santiagueño con el mayor número de campeonatos, tanto a nivel local como nacional; además de contar con participaciones en la Primera División Argentina, y ser el club de la provincia con mayor temporadas en la Primera B Nacional, con 10. Es considerado como "El Primer Grande del Interior", al ser el primer equipo del interior indirectamente afiliado que derrotó a Boca Juniors por 2 a 1 en La Bombonera en el extinto Torneo Nacional 1967.
Actualmente disputa la Primera B Nacional, luego de consagrarse campeón del Torneo Federal A 2018, tras ganar el Pentagonal Final de la categoría de manera invicta.
Central Córdoba es uno de los pocos clubes que jugaron en todas las categorías del fútbol argentino, tanto a nivel local como nacional.
Central Córdoba Rosario: Los Charrúas, Los Azules, Rosarinos, El Matador
El Club Atlético Central Córdoba es un club de fútbol argentino, fundado el 20 de octubre de 1906. Tiene su sede en la ciudad de Rosario perteneciente a la provincia de Santa Fe. Cabe destacar como máximo éxito la Copa Adrián Beccar Varela de 1934, consagrándose como el primer campeón del interior del país de una copa nacional en la era profesional de AFA (1931-presente).
Actualmente acaba de descender a la Primera C, cuarta división para los equipos directamente afiliados a la AFA. Su estadio lleva el nombre de Gabino Sosa y tiene una capacidad de alrededor de 18.000 personas.
Central Norte Salta: Cuervo, Azabaches
El Club Atlético Central Norte conocido como Central Norte o simplemente Central, es una institución deportiva argentina fundada el 9 de marzo de 1921, en la ciudad de Salta. Su principal disciplina es el fútbol masculino profesional. Actualmente participa en el Torneo Federal B (cuarta división del fútbol argentino), luego de perder la categoría en la temporada 2013-14 del Torneo Argentino A. Disputó en 7 oportunidades el Campeonato Nacional; uno de los torneos históricos de Primera División. Además, es el primer club salteño que participó en la Copa Argentina, disputando todas sus ediciones.
Su fundador y primer presidente fue don Pedro Pastore, un vecino y comerciante de la ciudad de Salta. El club toma el nombre de la línea férrea que atravesaba la provincia de Salta, el Ferrocarril Central Norte Argentino. Por esta razón, su camiseta es de color negro y se los conoce como los "cuervos" o "azabaches". Anteriormente, también eran llamados "ferroviarios".
Juega sus partidos de local en el estadio Doctor Luis Güemes, el cual actualmente posee una capacidad aproximada de 5,000 personas. También hace de local en el Estadio Padre Ernesto Martearena, de capacidad para 20 408 espectadores sentados, o 32 000 personas de pie.
Es considerado como uno de los clubes más grandes e importantes del norte del país, y uno de los más populares de Salta, junto con el Centro Juventud Antoniana y el Club Gimnasia y Tiro. La pasión y el colorido de los hinchas traspasaron las fronteras de Argentina, llegando hasta Alemania, cuando tres integrantes de la revista "Pasión Latina" viajan a Salta para fotografiar a los hinchas de Central Norte.
Su rival tradicional es Juventud Antoniana, con quien disputa el "clásico salteño". Gimnasia y Tiro, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, San Martín, y Atlético Tucumán; son rivales históricos del club y los partidos que disputa contra ellos, también son considerados clásicos.
Si bien la principal actividad deportiva es el fútbol, en el club también se practican deportes como voleibol, hockey sobre césped, y rugby. Con la futura construcción del predio "Nido de Cuervitos", se agregarán a las actividades deportivas, las secciones de tenis, básquetbol, futsal, natación, y handbol.
Chacarita Juniors: Chaca, Funebrero, Tricolor
El Club Atlético Chacarita Juniors es un club deportivo que se encuentra ubicado en Villa Maipú, partido de San Martín, en la zona noroeste del Gran Buenos Aires. Fue fundado el 1 de mayo de 1906 y su principal actividad es el fútbol, cuyo primer equipo participa en el campeonato de Segunda División de Argentina.
En la máxima categoría disputó 61 temporadas (6 en la era amateur y 55 en el profesionalismo) y logró adjudicarse el Torneo Metropolitano de 1969, su máximo logro. Además cuenta con una amplia variedad de otras disciplinas deportivas.
Junto con el Club Atlético Atlanta disputa el denominado Clásico de Villa Crespo, siendo este uno de los clásicos más tradicionales del fútbol argentino con 122 partidos oficiales de Primera División. La rivalidad tiene sus orígenes en la cercanía de los estadios de ambos clubes, la cual comenzó en 1922, luego de que Chacarita se instalase en Humboldt 345, donde permaneció hasta 1930, a cerca de 100 metros del estadio de Atlanta. Si bien Chacarita se mudó desde Villa Crespo al partido de General San Martín en 1945, la rivalidad con Atlanta trascendió en el tiempo.
Chaco For Ever: Albinegro, Negro
El Club Atlético Chaco For Ever es una entidad deportiva de la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina. Fue fundado el 27 de julio de 1913, como un desmembramiento de socios del Club Atlético Sarmiento, con el que conforman la rivalidad más popular y clásica de la ciudad y la provincia. El Chaco For Ever es el club más reconocido de la provincia por su participación en las dos categorías principales del fútbol argentino durante los años 1980 y 1990.
La etapa más exitosa fue entre los años 1989 y 1991, cuando permaneció dos temporadas en Primera División tras coronarse campeón de la Primera B Nacional. Entre 2001 y 2010 la institución estuvo intervenida para evitar una quiebra. En 2013 logró el ascenso al Torneo Argentino A tras 13 años. También participa de la Liga Chaqueña de Fútbol.
Club Atlético Atlanta: Los Bohemios
El Club Atlético Atlanta es una institución social y deportiva argentina, radicada en el barrio de Villa Crespo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue fundado el 12 de octubre de 1904 y actualmente se desempeña en la Primera B Metropolitana, tercera categoría del fútbol argentino.
Comenzó su participación futbolística en 1906, año en el que se afilió a la Tercera División de la Asociación del Fútbol Argentino. En 1907 se inscribió en Segunda División, obteniendo el ascenso a la máxima categoría en 1912.
Fue uno de los clubes fundadores de la Liga Argentina de Football en 1931 y hasta 1984 participó en 45 temporadas de la Primera División.
A lo largo de su historia, considerando tanto su etapa amateur como profesional, ha logrado, en diferentes categorías, 7 títulos oficiales (5 campeonatos locales de Segunda y Tercera División y 2 copas nacionales). Con la obtención de la Copa Suecia en 1960 se convirtió en el segundo club de la Capital Federal, fuera de los cinco grandes del fútbol argentino, en obtener un torneo profesional organizado por la AFA entre clubes de Primera División.
Si bien su actividad principal es el fútbol, el club posee varias secciones deportivas entre las que destacan el futsal, el muay thai, y el boxeo, entre otros.
Club Atlético Brown: El Tricolor
El Club Atlético Brown, más conocido como Brown de Adrogué o solamente Brown, es un club de fútbol argentino, fundado el 3 de marzo de 1945. Tiene su sede en la localidad de Adrogué y juega en la Primera B Nacional, segunda división del fútbol argentino.
Club Atlético Colegiales (Concordia): El Cole
El Club Atlético Colegiales es un club de fútbol de la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos en Argentina. Su presidente es Ramón Sosa, mientras que la dirección técnica está a cargo de Mario Legarreta. Disputa sus partidos oficiales en el estadio Parque Mitre.
Fue fundado el 21 de setiembre de 1940. Se consagró campeón del Torneo Argentino C 2009. Actualmente disputa el Torneo Federal B, cuarta división del Fútbol Argentino.
El club también disputa partidos en torneos nacionales, como la Copa Argentina de Fútbol.
Club Atlético Colegiales (Munro): Cole, Tricolor
El Club Atlético Colegiales es un club de fútbol argentino, radicado en el barrio de Munro, partido de Vicente López, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Fue fundado el 1 de abril de 1908 bajo el nombre Libertarios Unidos. Es local en su Estadio Libertarios Unidos.
Actualmente, milita en la Primera B, tercera división para los equipos directamente afiliados a la AFA.
Club Atlético Estudiantes: El Pincha, El Matador
El Club Atlético Estudiantes, también conocido como «Estudiantes de Caseros» o «Estudiantes de Buenos Aires» o simplemente «Estudiantes (BA)», es un club deportivo de la ciudad de Caseros. Fue fundado el 15 de agosto de 1898 por alumnos de los colegios Mariano Moreno y Nacional Buenos Aires, de allí su nombre. Aunque la actividad más importante es el fútbol que actualmente participa en la Primera B, también se practican otras disciplinas como acrobacia, aeróbica, aerobox, ajedrez, boxeo, danza clásica, fútbol amateur, fútbol femenino, fútbol infantil, fútsal, gimnasia artística, handball, karate, kobudo, natación, patinaje artístico, taekwondo, vóley, yoga y zumba.
El Club Atlético Estudiantes, se fundó en pleno centro de la Capital Federal, instalándose en el terreno ubicado en la Avenida Blandengues (hoy Avenida del Libertador) y la calle Oro. Para la década de 1920, se mudó al predio en donde hoy se cruzan las avenidas Figueroa Alcorta y Dorrego, para en 1931, mudarse hacia Desaguadero y José P. Varela, en el barrio de Villa Devoto, donde hoy en día se encuentra la sede del club. En 1963 inauguró su estadio actual en la localidad de Caseros.
Debutó en Primera División en 1904 y fue animador permanente de los primeros torneos del fútbol argentino, consiguió la Copa de Competencia Jockey Club de 1910, oficializada por la AFA en 2013 y un segundo lugar en las Copa de Honor de 1906, 1909 y 1913 perdiendo las finales con Alumni, San Isidro y Racing, respectivamente. Durante la era amateur, también resultó subcampeón en dos oportunidades de Primera División en el Campeonato 1907 y en el Campeonato 1914, repitiendo el segundo puesto en la Copa Bullrich de 1903 y en la Copa de Competencia Jockey Club de 1911 siendo eliminado nuevamente por San Isidro. Por su parte, culminó tercero en el Campeonato 1905. Debido a sus brillantes resultados figura en la sexta colocación de la clasificación histórica amateur, solamente superado por los cinco grandes del fútbol argentino.
La entrada en vigencia del régimen profesional, lo condenó a relegar posiciones. Sin embargo, durante la década de 1970 peleó varios campeonatos para regresar a la elite del fútbol argentino, finalmente en 1977 ascendió a Primera División, disputando el Nacional 1977 y el Metropolitano 1978.20 Además, en la Copa Argentina 2012/13 alcanzó las instancias de semifinales siendo vencido por San Lorenzo mediante penales.
El club posee una gran amistad con Argentino de Rosario y Montevideo Wanderers Fútbol Club. Su histórico rival es Almagro con quien disputa el clásico de Tres de febrero, uno de los más importantes del Conurbano bonaerense.
Entre los jugadores más destacados que han pasado por el club se encuentran: Patrick McCarthy, Maximiliano Susán, Oscar Ivanissevich, Constantino Urbieta Sosa, José Navarro Cánovas, Juan Carlos Bravo, Jorge Trezeguet, Oscar Fabbiani, Luis Landaburu, Roberto Osvaldo Diaz, José María Baldovino, Alberto Pafundi, Juan Guillermo, Eduardo Cicarello, Marcelo Vázquez, Néstor Scotta, Héctor Scotta, Javier González, Javier Cordone, Fabio Schiavi, Mario Aguilar, Ricardo Pereyra, Ezequiel Lavezzi, Pablo Mouche, Juan Martín, entre otros.
Club Atlético Huracán de Comodoro: El Globito Más Grande de la Patagonia, Globo Petrolero
El Club Atlético Huracán, también conocido como Huracán de Comodoro, es una institución deportiva Argentina. Su principal deporte es el fútbol, donde ha sabido disputar varios campeonatos federales, el más reciente, el Torneo Federal B.
Huracán es el equipo más laureado de Comodoro Rivadavia, ya que cuenta con cuarenta y cinco títulos locales en su palmarés,
Es uno de los 6 únicos equipos de la Patagonia que participaron en el Campeonato Nacional. Además el 1971 lo consagró como el primer equipo patagónico en alcanzar esa instancia. Luego repitió la hazaña en el 1974 y en el 1976.
Colón: Sabaleros
El Club Atlético Colón es un club de la ciudad de Santa Fe, Argentina. Fue fundado el 5 de mayo de 1905, y fue concebido bajo el nombre de «Colón Foot-Ball Club» hasta que en el año 1920 se decide adoptar el nombre actual.
Nació como un club de fútbol y es la principal actividad que se lleva a cabo a nivel profesional desde entonces, pero hoy en día también se practican otras disciplinas como básquet, vóley, hockey femenino, boxeo, futsal, natación, entre otros.
Su sede, su estadio e instalaciones deportivas se ubican en la ciudad de Santa Fe, dentro del barrio Centenario, en la intersección de las calles Juan José Paso y Bulevar Zavalla.
El club posee un predio de entrenamiento llamado «Ciudad Fútbol», una pensión para los chicos de las inferiores provenientes de otras regiones de la Argentina llamada «Casa Fútbol» -ambos ubicados en el km 154 de la Autopista Rosario-Santa Fe- y un hotel de 4 estrellas llamado «Hotel De Campo Colón» emplazado en el km 157 de la dicha autopista.
El estadio de fútbol tiene capacidad para 37.000 espectadores sentados y para más de 40.000 personas en total, lleva el nombre de Estadio Brigadier General Estanislao López, en honor al caudillo argentino, gobernador de la Provincia de Santa Fe entre 1818 y 1838, y es también conocido popularmente como «El Cementerio de los Elefantes».
El club se afilió a la AFA en 1948, y en 1965 logró su primer Campeonato obteniendo el ascenso a la Primera División, convirtiéndose así en el primer equipo de Santa Fe en ascender a la máxima categoría del Fútbol Argentino, teniendo solamente dos descensos a la Segunda División (1981 y 2014). Además, Colón fue el primer equipo de la ciudad que participó en Copas Internacionales.
Dentro de los logros deportivos de la institución se encuentran (además de los campeonatos a nivel regional y campeonatos del tipo «amistosos»): la obtención de la Copa de Honor de Primera B "Juan Domingo Perón" en 1950, el Campeonato de Segunda División Argentina en 1965, un Subcampeonato de Primera División Argentina en 1997 y la participación en 7 Copas Internacionales de la Conmebol (Copa Conmebol 1997, Copa Libertadores 1998, Copa Sudamericana 2003, Copa Libertadores 2010, Copa Sudamericana 2012, Copa Sudamericana 2018 y Copa Sudamericana 2019), logrando llegar hasta las semifinales en una de ellas. Además, como hito personal del club, se encuentra la recordada victoria en 1964 ante el Santos FC de Pelé, que poseía un récord de 43 partidos invicto y era Bicampeón Intercontinental en ese momento.
Según el «Ranking de Clubes de la CONMEBOL» publicado en el año 2013, en 2012 Colón se ubicó en el puesto número 30.°, siendo el 7.° mejor ubicado de la Argentina y el 1.° de la Provincia de Santa Fe. En el ranking histórico de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que toma datos desde 1960 hasta 2013, el club sabalero se ubica en la posición 15, siendo el tercero del interior de la Argentina, solo superado por Rosario Central y por Newell´s Old Boys.
En el año 2012 la IFFHS colocó a Colón en el 6.° lugar entre los mejores equipos de la Argentina, después de Boca Juniors, Vélez Sarsfield, Arsenal, Lanús y Tigre, y quedando por encima de Independiente, San Lorenzo, Racing Club y River Plate.
Crucero del Norte: El Colectivero
El Club Crucero del Norte es un club de fútbol ubicado en la ciudad de Garupá, en la provincia de Misiones. Desde el año 2003, el club comenzó a participar en los torneos de la Liga Posadeña de Fútbol, abandonando el fútbol de salón, para instalarse en el fútbol profesional definitivamente. Actualmente se encuentra militando en el Torneo Federal A.
El club pertenece a la empresa de colectivos de nombre homónimo, de ahí el apodo el Colectivero.
No posee un rival clásico, aunque mantiene una fuerte rivalidad con Guaraní Antonio Franco. Sin embargo, el rival clásico de Guaraní es Bartolomé Mitre, con el que disputa el Clásico Posadeño.
Fue el club más joven en disputar la segunda división del fútbol argentino, récord que mantuvo hasta el 2017, cuando fue superado por el Club Agropecuario Argentino. Sin embargo, aún mantiene el récord único de ser el club más joven en ascender a la máxima categoría del fútbol argentino, haciéndolo con tan solo 11 años de vida. También posee el logro de ser el único club del interior en llegar a Primera División pasando por todas las categorías del Ascenso.
Defensa y Justicia: El Halcón, Defe, VerdeAmarelo, Escuela de Entrenadores.
El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia es una entidad deportiva de Argentina, situada en la localidad de Gobernador Costa, partido de Florencio Varela, en la zona sur del Conurbano Bonaerense. La institución fue fundada el 20 de marzo de 1935 y su principal actividad es el fútbol, dónde también promueve la práctica de otros deportes como el handball y el hockey.
Defensa y Justicia participa de la Primera División de Argentina (actualmente llamada Superliga Argentina de Fútbol) desde el segundo semestre del 2014, luego de ser subcampeón de la B Nacional, en la temporada 2013/14. En ese campeonato, el Halcón realizó una muy buena campaña, cosechando 75 puntos y por ende obteniendo el ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino.
Para sus partidos en condición de local, el equipo juega en el Estadio Norberto Tomaghello, el cual disponía de una capacidad de 11.000 mil personas hasta mediados de 2014. En los años posteriores, con la ampliación de la tribuna popular norte y la construcción de una nueva platea con capacidad de más de 1000 asientos, el estadio cuenta con un aforo de 18.000 mil espectadores.
Defensa y Justicia es uno de los clubes que más temporadas disputó la Primera B Nacional, con un total de 24. Ha jugado en todas las categorías del fútbol argentino, siendo uno de los pocos clubes que jugó desde la categoría más baja y logró ascender a Primera. Luego de haber realizado una excelente campaña en el Campeonato de Primera División 2016, bajo la conducción de Ariel Holan finalizando en 8.° lugar, sobre 30 posibles, en la tabla de posiciones general, Defensa y Justicia logra clasificar por primera vez en su historia a un torneo de carácter internacional, siendo en este caso la Copa Sudamericana 2017.
Defensores de Belgrano: Defe, El Dragón, La Maquina del Bajo
El Club Atlético Defensores de Belgrano es una entidad deportiva del barrio de Núñez, en la Ciudad de Buenos Aires. Fue fundada el 25 de mayo de 1906 por un grupo de jóvenes. Se desempeña en la B Nacional, segunda división del fútbol argentino.
El club se fundó con el nombre Defensores de Belgrano Foot-ball Club, el 25 de mayo de 1906, por un grupo de jóvenes con motivo de participar en las ligas independientes de fútbol de Buenos Aires. En un principio la camiseta era de color celeste con vivos rosas, para luego pasar a la roja y negra que mantiene hasta la actualidad. Estos colores fueron tomados del club uruguayo Misiones F.C (hoy Miramar Misiones) luego de que este realizara una exitosa gira por Argentina y Chile. La primera cancha estuvo en la en la actual Plaza Alberti, en el barrio de Belgrano.
Deportivo Laferrere: Verde, Villero
El Club Social y Cultural Deportivo Laferrere es un club de fútbol argentino, fundado el 9 de julio de 1956. Tiene su sede en el Partido de La Matanza perteneciente a la Provincia de Buenos Aires.
Actualmente participa en el torneo de Primera C, cuarta división para los equipos directamente afiliados a la AFA. Su estadio lleva oficialmente el nombre de "Ciudad de Laferrere" en honor a la ciudad.
El polideportivo se encuentra sobre la Ruta provincial 21 y av. Cristianía, allí entrenan las categorías infantiles e inferiores y Hockey femenino. El "Micro Estadio Socios Fundadores" (ex Baby Fútbol) se sitúa frente al estadio y en sus instalaciones se practíca (además de fútbol infantil) otras actividades como Handball (masculino y femenino), Vóley y Patín artístico. Otras actividades se desarrollan en la Sede Social (ubicada a metros del Micro Estadio Socios Fundadores) como Kickboxing y Taekwondo.
El Club nació con el nombre de "Club Social y Cultural Sportivo Laferrere" (Influenciado por la cantidad de inmigrantes italianos y descendientes que fundaron el club). Luego por exigencias legales de la IGJ durante el último proceso militar, pasó a denominarse: Club Social y Cultural Deportivo Laferrere. El primer presidente de 1958 que consta en actas fue Ángel Alcaraz.
En los primeros años de existencia se realizaban bailes que se hicieron famosos en la zona, entre otras actividades sociales. Se inscribió en la Liga Laferrerense de Fútbol, en la que salió campeón en 1962, 1965 y 1975.
En 1978 se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino y comenzó a disputar el torneo de Primera D Argentina. Dando comienzo a la era profesional del club.
Luego de 8 años de jugar el Torneo de Primera D, logró su primer ascenso en 1986 a la Primera C. Inmediatamente al año siguiente, se consagra campeón del Torneo de Primera C 1987. Siendo el primer (y en aquel momento el único) equipo argentino en conseguir dos ascensos consecutivos.
Jugó el Torneo de Primera B Metropolitana hasta la temporada 1989/90, en el cual logró clasificar y ganar el Torneo Zonal Noroeste a All Boys y lograr el ascenso al Torneo Nacional B.
En 2002 y luego de dos descensos, el Deportivo Laferrere consiguió la vuelta a la B metropolitana. El equipo dirigido por Sergio Quiroga gana el torneo Clausura 2002 de Primera C y posteriormente el Torneo Reducido (cuadrangular) ante Colegiales el cual le otorgó a Laferrere la única plaza de ascenso que tenía el torneo en aquel tiempo.
Deportivo Madryn: Aurinegro, Depo
El Club Social y Deportivo Madryn es una institución polideportiva, cultural y social con sede en la ciudad de Puerto Madryn (Argentina), fundada como club de fútbol el 7 de mayo de 1924. Está indirectamente afiliada a la AFA a través del Consejo Federal de Fútbol. También la práctica de básquet ha sido de notable importancia a lo largo de su historia.
La camiseta tradicional que representa a la entidad en sus disciplinas más importantes es amarilla y negra a franjas verticales.
Su histórico rival deportivo es el Club Social y Atlético Guillermo Brown, de la ciudad de Puerto Madryn. Además, en el ámbito del fútbol mantiene una rivalidad con los clubes Huracán de Comodoro Rivadavia y Germinal de Rawson, entre otros equipos de la zona. Actualmente, su equipo de fútbol milita en el Torneo Federal A, tercera división del fútbol argentino. Además, participa de los torneos organizados por la Liga de Fútbol Valle del Chubut, de la cual es uno de los clubes fundadores.
Deportivo Merlo: Los Charros
El Club Social y Deportivo Merlo, o (simplemente) Deportivo Merlo es un club de fútbol argentino, fundado en Merlo, Buenos Aires, el 8 de octubre de 1954, hace de local en el Estadio José Manuel Moreno y actualmente juega en la Primera C.
En 2009 Ascendió a la B Nacional tras ganar los 2 partidos jugados contra Los Andes ambos con el resultado de 1 a 0. El 15 de junio de 2013 descendió a la B Metropolitana tras perder 1 a 0 contra Rosario Central. Su logro más grande es haber jugado en el Nacional B, donde se encontraría con grandes equipos como River Plate, Belgrano, Instituto, Rosario Central, Unión, Banfield, Gimnasia y Esgrima La Plata, Huracán, entre otros.
También forma parte de su máximo logró haber ganado la Copa Carlos Gardel en el año 2010 y haber llegado a semifinales de la Copa Argentina 2011-12 en la cual perdió por penales ante Boca Juniors.
Deportivo Morón: El Gallo, El Capo del Oeste

El Club Deportivo Moron es una entidad deportiva de Argentina que principalmente se desempeña en fútbol, que participa en la Primera B Nacional (segunda división del fútbol argentino) desde la temporada 2017-18. Fue fundado el 20 de junio del año 1947 en Morón, provincia de Buenos Aires.
El 6 de junio de 2017, Deportivo Morón ascendió a la B Nacional al haberle ganado 2-1 a Platense, con goles de Rodrigo Diaz y Javier Rossi, coronándose campeón faltando 4 fechas para finalizar el torneo de fútbol de la Primera B.
También participó en la Serie A1 de vóley argentino, máxima categoría de dicho deporte, ascendiendo en la temporada 2015-16. Otros deportes practicados en el club son: básquet, futsal, fútbol femenino, hockey femenino sobre césped, handball, boxeo, patín artístico, entre otras actividades.
Desde mediados del año 2013, el club hace de local en el Estadio Nuevo Francisco Urbano.
Dock Sud: El Docke, Los Inundados, Darsenero
El Club Sportivo Dock Sud es un club de fútbol argentino fundado el 1º de septiembre de 1916. Tiene su sede en la Ciudad de Dock Sud en el partido de Avellaneda perteneciente a la provincia de Buenos Aires. Su nombre anterior fue San Martín Juniors. De ese desprendimiento surgió el Club Atlético Dock Sud (camiseta celeste y dorada a rayas verticales). Luego de la desaparición de este club se creó Sígame Si Puede, de camiseta de color verde y roja a rayas verticales y primitiva camiseta de nuestra institución, para llegar al actual Club Sportivo Dock Sud, nombre dedicado en homenaje al pueblo laborioso de la zona que ganó en la moción sobre los nombres Picaflor Porteño, Peñarol Argentino y los muppets.
Actualmente participa en la Primera C, cuarta división para los equipos directamente afiliados a la AFA. Su estadio lleva el nombre de Estadio De Los Inmigrantes y tiene una capacidad de 21.500 personas.
Douglas Haig de Pergamino: Fogoneros, Rojinegros, El Milan de Pergamino
El Club Atlético Douglas Haig es un club del fútbol argentino de la ciudad de Pergamino en la provincia de Buenos Aires que milita en el Torneo Federal A, tercera categoría del fútbol argentino. Fue fundado el 18 de noviembre de 1918. Debe su nombre a Sir Douglas Haig, un mariscal escocés que se destacó en la Primera Guerra Mundial.
Campeón 26 veces de la Liga de Fútbol de Pergamino siendo el club con más títulos de la localidad, campeón de la Liguilla 1986, lo que lo llevó a afrontar 13 temporadas consecutivas del torneo Primera "B" Nacional hasta descender en el año 1999. Desde la temporada 1999/00 hasta la 2006/07 se desempeñó en el Torneo Argentino A, año en que fue relegado al Torneo Argentino B, correspondiente a la cuarta división de la Asociación del Fútbol Argentino.
En 2010, ascendió y retornó al Torneo Argentino A. En la temporada 2011/2012 logró volver a la Primera B Nacional tras 13 años de ausencia luego de igualar sin goles frente a Crucero del Norte, en el Estadio Miguel Morales y consagrarse campeón.
El 24 de julio de 2017 descendió al Federal A tras 5 años de permanencia en el Nacional B.
Estudiantes de La Plata: Pincharratas
El Club Estudiantes de La Plata, también conocido como Estudiantes de La Plata, o simplemente Estudiantes, es un club deportivo de Argentina, ubicado en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Fue fundado el 4 de agosto de 1905 y su principal actividad es el fútbol. La institución cuenta con más de 50.000 socios y su equipo de fútbol participa en el campeonato de Primera División de Argentina.
Su mayor logro deportivo lo obtuvo en 1968, cuando se consagró campeón del mundo3 al derrotar al Manchester United de Inglaterra en la final de la Copa Intercontinental. Estudiantes está en el grupo de los únicos seis equipos argentinos que han ganado el máximo campeonato de clubes de fútbol a nivel mundial. También disputó las finales de esa copa en 1969, 1970 y 2009, en esta última bajo el nuevo formato de Mundial de Clubes de la FIFA.
Comenzó su participación futbolística oficial en 1906, al incorporarse a los torneos de AFA, y es el único club de la ciudad de La Plata en haber obtenido títulos oficiales nacionales e internacionales, de carácter regular, en la era profesional. Ha ganado cinco campeonatos de Primera División del fútbol argentino en el profesionalismo y, a nivel internacional, en cuatro ocasiones la Copa Libertadores de América, por lo que es el tercer conjunto argentino que más veces la obtuvo; y el cuarto a nivel continental. En adición, es uno de los cuatro clubes con mayor efectividad en la historia de esta competencia entre aquellos que disputaron más de una edición.
Además de ser la institución que rompió la hegemonía de títulos nacionales de los denominados «cinco grandes» en 1967, ganó la Copa Interamericana 1969; dos copas nacionales: la Copa Escobar 1944 y la Copa de la República 1945 (antecesora de la actual Copa Argentina); y un torneo nacional durante la era amateur, en 1913. También disputó el partido definitorio de la Copa Libertadores 1971, Sudamericana 2008 y Recopa Sudamericana 2010, totalizando, hasta hoy, doce finales a nivel internacional.
Estudiantes se encuentra entre los cinco equipos del fútbol argentino con más presencias en Primera División (87 temporadas en la era profesional y 106 sumando el amateurismo). Y en abril y mayo de 2010 se ubicó en el 2. do puesto en la clasificación mundial de clubes de la IFFHS, siendo uno de los equipos argentinos considerado por la FIFA como «club clásico». Con
Excursionistas: Excursio, Verde, Villero
El Club Atlético Excursionistas es un club de fútbol, social y deportivo argentino, fundado el 1.º de febrero de 1910, que militó en la Primera División del fútbol argentino en la época amateur. Tiene su sede en el Bajo Belgrano perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires. Su estadio no lleva nombre oficial y tiene una capacidad de alrededor de 7.200 personas.
Ferro Carril Oeste: Verde, Verdolaga
El Club Ferro Carril Oeste, mejor conocido como Ferro es un club con sede en Buenos Aires, Argentina, con diversas actividades deportivas, siendo el fútbol el más relevante. Fue fundado el 28 de julio de 1904 por 96 empleados de la compañía Ferrocarril Oeste de Buenos Aires con el nombre de Club Ferro Carril Oeste de Buenos Aires.
El club es popularmente conocido por su equipo de fútbol, su disciplina más relevante. hace muchos años participa en la segunda categoría del sistema de ligas del fútbol argentino, la Primera B Nacional desde su descenso desde la Primera División en el año 2000.
Regido por la Asociación del Fútbol Argentino a nivel nacional, fue uno de los dieciocho clubes fundadores del primer campeonato profesional en 1931, en la cual ha participado en 80 temporadas cual ocupa el 14.º puesto en su tabla histórica general y ha disputado en ella más de dos mil partidos.
Además del fútbol, el club tiene varios equipos de distintos deportes de grupo —como voleibol, baloncesto, balonmano, hockey sobre césped o béisbol— como individual —atletismo, natación, taekwondo, tenis—. En cuanto a su sección de baloncesto (conocido popularmente en Argentina como basquet) es una de las instituciones más laureadas de la Argentina. En el ámbito nacional, posee los honores de haber sido el primer campeón de la Liga Nacional de Básquet, el primero en lograr dos títulos sucesivos y totalizar tres Ligas Nacionales y un Campeonato Argentino. En el ámbito internacional, fue el primer club argentino en coronarse campeón sudamericano y es junto con Boca Juniors, los dos clubes argentinos más ganadores del mencionado Campeonato Sudamericano con tres conquistas. Además, en 1986, fue subcampeón de la Copa Intercontinental FIBA.
En sus otras disciplinas, se destacó principalmente durante los años 1980, en donde obtuvo múltiples logros en una amplia variedad de deportes, como en voleibol y el balonmano, deporte en el que ha sido campeón nacional en el año 2014, y se coronó en tres oportunidades como Campeón Sudamericano, tanto en su rama femenina como masculina. En cuanto a sus deportes individuales, Ferro Carril Oeste proporcionó una gran cantidad de atletas para representar a Argentina en los Juegos Olímpicos en diversos deportes, destacándose el atletismo.
Su clásico rival es el Club Atlético Vélez Sarsfield, con quien conforma el Clásico del Oeste, el cual no se disputa desde el año 2000 debido a la ausencia de Ferro Carril Oeste de la Primera División.
Flandria: El Canario
El Club Social y Deportivo Flandria es una institución deportiva argentina fundada el 9 de febrero de 1941 por Julio Steverlynck. Una de sus actividades principales es el fútbol y está afiliado a la AFA desde 1947. El 12 de junio de 2016 ascendió a la Primera B Nacional (segunda división del futbol argentino), el máximo logro histórico del club, cuarto título en su palmarés y quinto ascenso de categoría.
Gimnasia y Esgrima Jujuy: Lobo Jujeño, Los Jujeños, El Capo del Norte
El Club Atlético Gimnasia y Esgrima es un club de fútbol argentino de la ciudad de San Salvador de Jujuy en la Provincia de Jujuy, fue fundado en 18 de marzo de 1931 y juega en la Primera B Nacional. Con 10 participaciones, es el club con más temporadas disputadas en Primera División de todo el Norte argentino, desde la reestructuración de los torneos de AFA realizada en 1986.
Gimnasia y Esgrima La Plata: El Lobo, Triperos, Basureros, Mens Sana, Decano de América
El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, conocido simplemente como Gimnasia o por sus acrónimos GELP o CGE, es una institución deportiva sin fines de lucro ubicada en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue fundado el 3 de junio de 1887 como Club de Gimnasia y Esgrima. Su principal actividad es el fútbol masculino, en el que se desempeña en la Primera División de Argentina.
Su estadio es el Juan Carmelo Zerillo, mejor conocido como «Estadio del Bosque». Está ubicado en el barrio El Mondongo de la ciudad de La Plata y actualmente se encuentra habilitado para albergar 33 .500 espectadores. La institución cuenta con más de 31.000 socios activos. Cuenta además con un polideportivo, jardín de infantes, escuela primaria y secundaria, y un predio de 160 hectáreas, entre otras instalaciones.
Durante el amateurismo, fue campeón de la División Intermedia en 1915, del Campeonato de Primera División 1929 y subcampeón en 1924.
Gimnasia y Esgrima Mendoza: Babosos, Blanquinegro, Caracol, Lobo del Parque, Lobo Mendocino, Los 33, Mensana, Pituco

El Club Atlético Gimnasia y Esgrima, conocido popularmente como «Gimnasia de Mendoza», «Lobo mendocino» o por su acrónimo «GEM», es una institución deportiva argentina de la ciudad de Mendoza, provincia homónima, cuya principal actividad es el fútbol profesional. Fue fundado oficialmente el 30 de agosto de 1908, por un grupo de socios con ideas innovadoras pertenecientes al «Club de Pelota». Actualmente participa en la Primera B Nacional, donde comenzó a militar desde 2018.
El club es considerado como uno de los cuatro grandes del fútbol mendocino, siendo hasta la fecha en el orden regional el segundo equipo con más campeonatos, con un total de 20 títulos mientras que en el orden nacional es junto a Godoy Cruz y San Martín el equipo que más veces ha jugado en la Primera División de Argentina, con nueve participaciones en lo que fue el Campeonato Nacional. Disputa sus encuentros de local en el Estadio Víctor Antonio Legrotaglie, del cual es propietario. Dicho recinto posee una capacidad para 11 500 espectadores, convirtiéndose en el quinto estadio de fútbol de mayor capacidad en Mendoza. Su clásico rival es Independiente Rivadavia con el que disputa el «clásico mendocino». Otras rivalidades tradicionales son las que mantiene con Atlético Argentino, Deportivo Maipú y San Martín.
Gimnasia y Tiro: Albo, Millonario, Gigante de Salta
Gimnasia y Tiro es un club polideportivo argentino fundado el 29 de noviembre de 1902 en la ciudad de Salta, con el nombre de Club Atlético Salteño. Su principal actividad es el fútbol, en el que su primer equipo participa del Torneo Federal A, tercera categoría, primera para los clubes indirectamente afiliados a la AFA.
Es el club decano y pionero de su provincia y está considerado como uno de los clubes con mayor infraestructura del norte argentino. Con más de 9.000 socios, entre sus actividades, además del fútbol, destacan rugby, hockey, béisbol, voley, básquetbol, tenis, natación, pelota paleta, pádel y handball. También se practican danzas, hay un gimnasio y canchas de fútbol de césped sintético en el predio de la calle Vicente López.
En el ámbito del fútbol, es el único equipo salteño de fútbol que jugó en Primera División, desde que los equipos indirectamente afiliados se incorporaron al régimen de ascensos y descensos, a través de la creación del Campeonato Nacional B. Participó de las temporadas 1993-94 y 1997-98.
Es también, el único equipo del norte argentino que obtuvo el premio al mejor equipo del interior y es el único equipo salteño que participó de un torneo internacional, la Copa Antonio Labán - Santiago 1994, organizada por el Colo-Colo de Chile, al que derrotó por 1 a 0, con la participación de Barcelona de Ecuador y Universitario de Perú. Disputó, asimismo, varios amistosos internacionales enfrentando, entre otros, a Nacional de Montevideo con el que empató 1 a 1, a Blooming de Santa Cruz de la Sierra, al que venció 2 a 0 y a The Strongest en La Paz donde cayó por 3 a 1 el 7 de mayo de 1930.
Posee el 2º récord a nivel nacional de partidos invicto como local, contando 49 entre Torneos de AFA (Argentino B) y Copa Argentina (entre 2009 y 2011). Además ostenta el récord de mayor cantidad de puntos conseguidos en la fase regular del Torneo Argentino B (50) en la temporada 2010-11. Sumado a esto, en dicha temporada, fue declarado el mejor equipo argentino a nivel país en cuanto a efectividad, ganando más del 70% de los puntos en juego. Luego se coronó con el ascenso.
Asimismo en la especialidad rugby, es el único equipo salteño campeón del Torneo Regional del Noroeste en el año 1999, primer torneo que agrupó a los equipos del noroeste del país.
Godoy Cruz: Bodeguero - El Tomba - El Expreso
El Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba, denominado «Godoy Cruz Antonio Tomba» o simplemente «Godoy Cruz», es una institución deportiva de la ciudad homónima (Gran Mendoza), provincia de Mendoza, Argentina. Fue fundado el 1 de junio de 1921 con el nombre de Club Sportivo Godoy Cruz, aunque adoptó su actual nombre el 26 de septiembre de 1930, luego de fusionarse con el Club Bodega Antonio Tomba, entidad que fue fundada en 1899 por los obreros de la histórica bodega con el auspicio de Don Antonio Tomba.
El club posee un estadio de fútbol propio, el «Feliciano Gambarte», con una capacidad para 15.000 espectadores, que, por razones de seguridad, no está habilitado por la Asociación del Fútbol Argentino para disputar partidos de Primera División. Por esta razón, desde hace tiempo ejerce de local en el Estadio Malvinas Argentinas, de propiedad provincial, ubicado en el Parque General San Martín de la ciudad de Mendoza y con una capacidad de más de 45.000 espectadores.
Es considerado como uno de los cuatro grandes del fútbol mendocino, junto a Independiente Rivadavia, Gimnasia y Esgrima y Atlético San Martín; a nivel nacional, es el club mendocino que más temporadas jugó en Primera División con un total de catorce participaciones; además es el primer y único club de la región cuyana que ha participado en torneos internacionales con un total de seis participaciones.
Su clásico rival es Andes Talleres, con quien disputa el «Clásico godoycruceño». Otras rivalidades tradicionales son las que mantiene con Independiente Rivadavia, Atl. San Martín y Huracán Las Heras. También tiene una moderna rivalidad con San Martín (SJ), con quien juega el «Clásico de Cuyo». Además de fútbol —deporte por el cual ha obtenido un amplio reconocimiento—, Godoy Cruz ha incursionado a través de su historia en diversos deportes, destacándose en el básquet, handball, hockey sobre patines y vóley, como las principales actividades.
Güemes: Los Gauchos, Azulgrana
El Club Atlético Güemes es una institución social y deportiva de la ciudad de Santiago del Estero, Argentina, fundada el 12 de octubre de 1932. Su actividad principal es el fútbol.
Actualmente juega en el Torneo Federal B, cuarta división del fútbol argentino.
Su máximo logro fue disputar la Liguilla Pre Libertadores de Primera División en 1986, donde fue eliminado por Ferro Carril Oeste.
Además participa en la Liga Santiagueña de Fútbol donde obtuvo 22 títulos hasta 2014.
Otras disciplinas practicadas en el club son básquet, patín, fútbol 5, fútbol femenino, judo y cestoball.
Guillermo Brown: La Banda, Almirante
El Club Social y Atlético Guillermo Brown es una institución deportiva de la ciudad de Puerto Madryn, provincia del Chubut, Argentina. Fue fundado el 14 de enero de 1945 y participa en la Primera B Nacional, segunda categoría del fútbol argentino, a la que ascendió al haber ganado la Zona 1 del Torneo Federal A 2014.
Es el segundo club de la ciudad con más títulos de la Liga de Fútbol Valle del Chubut, con 13 conquistas y quinto en la liga. Posee además, cuatro títulos de nivel nacional, el Torneo Argentino B, obtenido en la temporada 2002-03, el Clausura del Torneo Argentino A en el 2007, el Torneo Argentino A 2010-11 y el más reciente, la zona 1 del Torneo Federal A 2014, estos dos últimos logros le dieron la posibilidad de ascender a la Primera B Nacional.
El día 19 de mayo de 2012 consiguió su mayor logro futbolístico, al empatar 2 a 2 en El Monumental contra un River Plate con figuras tales como David Trezeguet, Fernando Cavenaghi (autor de uno de los goles) y Alejandro Domínguez. Los goles para el equipo chubutense los lograron Gastón Bottino y Hernán Zanni, este último en el minuto 90. Igual resultado consiguió frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito.
En la temporada 2016/2017 tuvo su mejor año en la segunda categoría del fútbol argentino donde terminó el primer semestre como líder del torneo y en la segunda parte del campeonato peleó contra Argentinos y Chacarita por el ascenso a la Primera División, pero, con un irregular cierre, finalizó la competencia en la tercera posición.
Su máximo rival futbolístico es el Club Social y Deportivo Madryn, con quien protagoniza el denominado "Clásico del Golfo".
Además, posee equipos de básquet y hockey. La primera disciplina se desempeña en el Estadio Benito García, que cuenta con una capacidad de 1500 espectadores.
Huracán: El Globo, Quemeros, Globito
El Club Atlético Huracán es una institución social y deportiva del barrio de Parque Patricios, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, cuya principal actividad es el fútbol masculino, en la que su primer equipo participa del torneo de Primera División. También se practican otras disciplinas, como fútbol femenino (en la que disputa también el respectivo certamen de Primera División), vóley, hockey sobre patines (ver Huracán hockey), patín, taekwondo, judo, hockey sobre césped, natación, gimnasia artística, básquet, handball, futsal, boxeo, tango, yin tao y teatro, entre otros.
Fundado originalmente el 25 de mayo de 1903, en el barrio de Pompeya, fue reorganizado a partir del 1 de noviembre de 1908. Su apodo es "El Globo", o su diminutivo, "El Globito", y el de sus hinchas, "Quemeros". El color de su camiseta es blanco, con la insignia y vivos rojos.
Huracán se consagró campeón de la Primera División en cinco oportunidades: 1921, 1922, 1925, 1928 y 1973, las cuatro primeras durante el amateurismo y la última en el profesionalismo. También obtuvo ocho copas nacionales oficiales de AFA.
Es propietario del estadio Tomás Adolfo Ducó, apodado «El Palacio», donde ejerce la localía, ubicado en la avenida Amancio Alcorta 2570. Su sede social, de la que también posee la propiedad, se ubica en avenida Caseros 3159, y tiene, asimismo, un campo de deportes conocido como «La Quemita», que se encuentra emplazado en la avenida Mariano Acosta 1981, en terrenos cedidos por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Su histórico rival es San Lorenzo de Almagro, y ambos clubes disputan uno de los clásicos más característicos del país, abonado por la cercanía geográfica de las instituciones, que los hacen representativos de los barrios de la zona sur de la ciudad, emparentados con la esencia de la porteñidad. Además son clásicos los partidos que disputa con River Plate, Racing Club, Boca Juniors e Independiente, en especial los enfrentamientos con Boca Juniors, antiguo rival de la Asociación Argentina de Football durante el amateurismo, y Racing Club.
El club reivindica ser uno de los grandes del fútbol argentino, y fue considerado formalmente en esa condición al conseguir estatutariamente tres votos proporcionales en el Consejo Directivo y las asambleas de la Asociación del Fútbol Argentino, en 1942. Asimismo, es aceptado como tal por una parte de la prensa.
Por otro lado, es una de las 11 instituciones que integran la galería de «clubes clásicos de la FIFA» de Argentina.
Huracán Las Heras: Albo, Globo, La N°1, Lasherimo, Los Pumas del Norte
El Club Atlético Huracán Las Heras, conocido popularmente como «Huracán», «Globo Lasherino» o por su sigla «HLH», es un club de fútbol del departamento de Las Heras, en Mendoza, Argentina. Fue fundado el 24 de diciembre de 1939 tras la fusión de "Unión Sport Club Las Heras" y "Huracán Bombal". Es una de las instituciones deportivas más populares de Mendoza.
Juega como local en el Estadio General San Martín que tiene una capacidad aproximada para albergar a 10 000 espectadores.
Actualmente milita en el Torneo Federal A, tercera división o segunda categoría de ascenso del fútbol argentino en lo que corresponde a las competiciones del interior del país.
Independiente: Diablos Rojos, Rey de Copas, El Rojo
El Club Atlético Independiente, mejor conocido como Independiente, es un club multideportivo de Argentina con sede en la ciudad bonaerense de Avellaneda. Fue fundado el 1 de enero de 1905. Sin embargo, su origen data del 4 de agosto de 1904. El fútbol es su disciplina más destacada, cuyo primer equipo participa anualmente de la Primera División de Argentina, aunque también se practican otras disciplinas deportivas como ajedrez, atletismo, artes marciales, básquet, boxeo, fútbol sala, fútbol femenino, handball, hockey sobre patines, tenis, natación, voleyball, waterpolo.
A nivel internacional, es una de las dos instituciones más laureadas en toda América, conquistó un total de 18 títulos internacionales oficiales (1.° a nivel continental, junto a Boca Juniors; y 3.° a nivel mundial, detrás de Real Madrid y Al Ahly). También posee dos títulos rioplatenses (AFA y AUF) pero no son de carácter oficial. Ostenta, a su vez, la marca de máximo conquistador de la Copa Libertadores con siete, la Copa Interamericana con tres, la Supercopa Sudamericana con dos y la Copa Sudamericana con dos, en estas dos últimas igualado junto con Cruzeiro y Boca Juniors respectivamente. Sin embargo, además de la mención anterior, se coronó en otros torneos como el más relevante de la época a nivel clubes en dos oportunidades de la Copa Intercontinental (en 1973 contra Juventus FC en Roma, y en 1984 contra Liverpool FC en Japón), y también en una ocasión la Recopa y la Suruga Bank.
A nivel local, es considerado uno de los cinco grandes del fútbol argentino y de los más exitosos del pais, ha conseguido un total de 25 títulos nacionales oficiales, entre los cuales se divide en dieciséis campeonatos de liga (2 en la etapa amateur y 14 en la etapa profesional) y nueve copas nacionales. Su clásico rival, es Racing Club con quien protagoniza el tradicional Clásico de Avellaneda (en el cual domina el historial de enfrentamientos), además los partidos con Boca Juniors, River Plate y San Lorenzo también se los considera como clásicos. En el año 2009, fue reconocido como el mejor club argentino del siglo XX y segundo a nivel sudamericano durante ese mismo periodo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, institución reconocida por la FIFA. De otro lado, según la revista inglesa FourFourTwo, el Independiente de 1971-1975 es, en el ranking mundial, el mejor equipo argentino de la historia.
Independiente Rivadavia: Azul, Azul del Parque, Caudillos del Parque, Lepra
El Club Sportivo Independiente Rivadavia, conocido popularmente como «Azul del Parque», «Lepra mendocina» o por su acrónimo «CSIR», es una institución deportiva de la Ciudad de Mendoza, provincia homónima, cuya principal actividad es el fútbol profesional. Fue fundado oficialmente el 24 de enero de 1913 bajo el nombre de «Club Atlético Independiente». Actualmente participa en la Primera B Nacional, donde comenzó a militar en forma continua desde 2007.
El club es considerado como uno de los cuatro grandes del fútbol mendocino, siendo en el orden regional el equipo con más campeonatos, con un total de 25 títulos, mientras que en el orden nacional es el cuarto club mendocino que más veces ha jugado en la Primera División de Argentina por debajo de (en orden alfabético): Gimnasia y Esgrima, Godoy Cruz y San Martín, con seis participaciones en lo que fue el Campeonato Nacional. Disputa sus encuentros de local en el Estadio Bautista Gargantini, del cual es propietario. Dicho recinto posee una capacidad para 24 000 espectadores, convirtiéndose en el segundo estadio de fútbol de mayor capacidad en Mendoza. Su clásico rival es Gimnasia y Esgrima con el que disputa el «Clásico mendocino». Otras rivalidades tradicionales son las que mantiene con Godoy Cruz, Huracán Las Heras y San Martín.
Instituto: SIN APODOS
Instituto Atlético Central Córdoba es un club deportivo de fútbol de la Ciudad de Córdoba, Argentina fundado el 8 de agosto de 1918. Su equipo de fútbol actualmente milita en la Primera B Nacional.
Su actividad futbolística comenzó en 1919, con la afiliación a la Liga Cordobesa de Fútbol, empezando en la segunda división. Hasta el día de hoy, el equipo ha conseguido 12 títulos de la federación, 8 de ellos en la primera división.
En 1973, inició su larga trayectoria por los Torneos Nacionales de AFA, al vencer a Belgrano tras dos partidos con un global de 5-2. Desde entonces, acumula 24 participaciones en la primera división (contabilizando los Campeonatos Nacionales) y 22 participaciones en la B Nacional, estando en la actualidad los puestos 27° y 1° de las tablas históricas de cada categoría respectivamente.
Su estadio es el Juan Domingo Perón, ubicado en el Barrio Alta Córdoba. Tiene capacidad para unos 36.000 espectadores. Es el segundo estadio más grande de Córdoba, después del Estadio Mario Alberto Kempes.
Su clásico rival es Racing de Córdoba, aunque también mantiene rivalidades con los otros equipos de la ciudad, Belgrano y Talleres.
Posee en su haber dos títulos oficiales de AFA, ambos conseguidos en la B Nacional en los torneos de 1998/99 y 2003/04.
El día jueves 4 de junio de 2015 el equipo de Basquet logró el campeonato de 2da división TNA Torneo Nacional de Ascenso tras ganarle en el quinto partido a 9 de Julio de Río Tercero por 78 a 67, y así logró el ascenso a la Liga Nacional de Basquet luego de 29 años.
Ituzaingó: El Verde, El León
El Club Atlético Ituzaingó es un club de fútbol ubicado en el partido de Ituzaingó, Buenos Aires, Argentina. Actualmente milita en la Primera C, cuarta división del fútbol argentino en el escalafón de clubes directamente afiliados a la AFA.
Jorge Newbery: El Lobo, Aeronauta
El Club Atlético Jorge Newbery es un club de fútbol argentino de ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut. Fue fundado el 19 de abril de 1924. Su estadio es conocido como La Madriguera, ubicado en la Provincia del Chubut. Es uno de los clubes más importantes de Comodoro Rivadavia junto con Huracan y la CAI. Es conocido deportivamente como El Lobo y Aeronauta. Actualmente interviene en el Torneo Federal B.
Ha disputado varios torneos nacionales como el Torneo Argentino B, Torneo Argentino C y la Copa Argentina. A nivel regional forma parte de la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia, donde se ha consagrado en 24 oportunidades. También ha jugado el Torneo Regional en varias ocasiones. El club se destaca en la Patagonia más allá de sus logros deportivos, por un condimento muy especial que se encuentra en las tribunas. Jorge Newbery cuenta con una de las hinchadas más populares de la Patagonia, considerándola como una de las más fieles y seguidoras. Esta, está formada por "la 14" y "la 22", pero que a la hora de alentar al equipo dentro del estadio, juntas se la denomina como "La Banda Aeronauta".
Juventud Antoniana: El Santo, Antoniano
El Centro Juventud Antoniana es un club deportivo ubicado en la ciudad de Salta, Argentina, fundado el 12 de enero de 1916 por una Orden de Franciscanos. Se inició como un centro de contención para los jóvenes, pero luego adquirió el carácter de Club deportivo en los años inmediatos a su fundación. Actualmente se realizan varias disciplinas deportivas: Fútbol, Voley, Basquet, Hockey, Softball y Judo. El equipo milita en el Torneo Federal A, la tercera categoría del Fútbol Argentino.
El Centro Juventud Antoniana es el único equipo salteño que desde el paso del Amateurismo al Profesionalismo en esta región del país no descendió a una liga inferior de la tercera división del Fútbol Argentino. Fue el primer club salteño en jugar el Torneo Nacional en 1971, donde también jugó en 1973, 1975, 1978, 1983 y 1985, luego de clasificarse a través de los antiguos Torneos Regionales. Permaneció varios años en la Primera B Nacional y además fue el campeón del primer Torneo Argentino A.
Lanús: Grana
El Club Atlético Lanús es un club deportivo de Argentina fundado el 3 de enero de 1915 en la ciudad de Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina. La institución se desempeña en varias disciplinas deportivas, destacándose en fútbol masculino, en el que participa del campeonato de Primera División de Argentina, y en básquet, donde disputa el Torneo Federal.
En fútbol, su principal actividad, ha obtenido dos títulos de Primera División, el Torneo Apertura 2007 y el Campeonato de Primera División 2016; dos copas nacionales: la Copa Bicentenario y la Supercopa Argentina 2016; y dos títulos oficiales a nivel internacional: la Copa Conmebol 1996 (torneo oficial antecesor de la actual Copa Sudamericana) y la Copa Sudamericana 2013. También fue subcampeón de la Copa Conmebol 1997, de la Copa Libertadores 2017, y de la máxima categoría del fútbol argentino en cinco oportunidades.
Por otra parte, en básquet ha obtenido seis campeonatos y seis subcampeonatos en el Torneo Metropolitano de Buenos Aires, además del Campeonato Argentino de Clubes de 1977, siendo ambos torneos precursores de la LNB. Ya en esta última etapa, obtuvo un subcampeonato en la Liga de las Américas (el torneo internacional más importante a nivel continental) y otro en la LNB, ambos en 2013. Su clásico rival es Banfield, con quien disputa el Clásico del Sur.
Los Andes: Mil Rayitas, Lomas, EL CALA
El Club Atlético Los Andes es un club de fútbol argentino fundado el 1 de enero de 1917 en Lomas de Zamora, Buenos Aires. Participa en la Primera B Nacional el 19 de noviembre de 2014 al finalizar líder de la zona B, regresando a la Segunda División del Fútbol Argentino después de 5 años en la tercera categoría. Actualmente el club cuenta con diversas disciplinas, además del fútbol, como Hockey, Vóley, Básquet, Fustal, Boxeo, Tenis, Rugby, Natación y Handball, entre otras, además de disponer de una Sede Social.
El club llegó a la máxima categoría del fútbol argentino en 1961, descendiendo de categoría ese mismo año, y retornando a Primera en 1968 para permanecer en ella hasta 1971, siendo esta la etapa más exitosa del club en Primera División, con el Torneo Nacional 1968 como su mejor participación, al terminar en octavo puesto por encima de Equipos como Huracán e Independiente. En el año 2000 el "Milrayitas" consiguió su tercer ascenso a Primera, al vencer al Quilmes Atlético Club en la final de la Primera B Nacional 1999/2000. En el año 2001 descendió de nuevo, debido a una mala campaña en el torneo.
Su clásico rival de toda la vida es Banfield. También tiene un pseudo-clásico con Temperley y es considerado uno de los más atractivos clásicos del ascenso argentino, que no se disputa desde el 2014, y el cual es dominado en el historial desde 1939 por el conjunto de Lomas de Zamora. Los Andes es considerado uno de los clubes más importantes del Ascenso y del Conurbano sur del gran Buenos Aires, gracias a sus pasos por la Primera División, en la que disputó partidos con los grandes como Boca Juniors, River Plate, Racing Club, Independiente y San Lorenzo.
Entre los jugadores más reconocidos que vistieron la camiseta de Los Andes se encuentran Juan Carlos "El Nene" Díaz, Jorge Ginarte, Hernán Díaz, Gilmar Villagrán, Esteban Fuertes, Adrián Czornomaz, Darío Sala, Ezequiel Maggiolo, Germán Denis, José Tiburcio Serrizuela, Clemente Rodríguez, Jonatán Maidana, Maximiliano Gagliardo, Alfredo Obberti, Gabriel Lobos, Marcos Britez Ojeda entre otros.
El 1 de enero del 2017 el club Los Andes festejó su centenario, pasando a engrosar la lista de los más de 110 clubes de fútbol que han superado en Argentina los 100 años de vida. El principal festejo se realizó el mismo día con una caravana desde la sede social de la Av. Hipólito Irigoyen donde aproximadamente 15.000 fanáticos salieron pasando por la Plaza Libertad, donde fue su primer Cancha. Para finalizar con un festejo en el Estadio Eduardo Gallardón de Lomas de Zamora, con una concurrencia superior a las 35.000 almas, que compartieron el festejo junto a sus ídolos de hoy y de siempre, como Aimetta, Nene Díaz, Franchoni, Darío Sala, Familia Da Graca Abel y Hernán, De Felice, Tito Garay, Mensajes por video de los que no pudieron asistir y el recuerdo inmenso para El Gordo Jorge Ginarte, y las glorias del ascenso del 2000. Muchas personas ligadas a la vida del club como expresidentes y directivos también estuvieron presentes. El Jardín Bichito Rojo, La Escuela Primaria y Secundaria Ejercito de Los Andes orgullo del club, se hizo presente anunciando 1000 matrículas más para el próximo año.
Luján Sport Club: El Granate
Luján Sport Club conocido popularmente como «Luján» o «El Granate» es una institución deportiva argentina de la ciudad de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, cuya principal actividad es el fútbol. Fue fundado oficialmente el 15 de julio de 1922.
Tras la eliminación del Torneo Federal B por parte del Consejo Federal actualmente participa del torneo de Liga Mendocina, campeonato local de la provincia de Mendoza, a la espera del Torneo Regional Federal Amateur.
Disputa sus encuentros de local en el «Estadio Jardín del Bajo», del cual es propietario. Su clásico rival es Academia Chacras.
Mandiyú: Albo, Somos Corrientes, Algodonero, La 86
El Club Deportivo Mandiyú es un club de fútbol argentino fundado el 14 de diciembre de 1952 en la ciudad de Corrientes en la provincia homónima, que milita en el Torneo Regional Federal Amateur tras haberse fusionado en junio de 2016 con Club Social y Deportivo Textil Mandiyú. La institución estuvo inactiva por cuestiones económicas entre 1995 y 2010.
Participó en Primera División desde 1988 hasta 1995, cuando por motivos económicos el club dejó de funcionar. La mejor posición obtenida fue tercero en el Torneo Clausura 1991.
En 1998 se creó un club homenaje llamado Club Social y Deportivo Textil Mandiyú, que alternó entre la Liga Correntina de fútbol y el Torneo Federal B.
En mayo de 2010, una comisión normalizadora que obtuvo los derechos deportivos del Club Deportivo Mandiyú, restituyó a la institución dentro de la Liga Correntina de Fútbol, en la categoría de Primera B. Tras consagrarse campeón invicto, obtuvo el ascenso por invitación al Torneo Argentino B, gracias al Consejo Federal del Fútbol Argentino.
En junio de 2016, tras años de rivalidad con el Club Social y Deportivo Textil Mandiyú, ambos clubes decidieron fusionarse y participar del Torneo Federal B Complementario 2016. En este campeonato obtuvieron el ascenso al Torneo Federal A 2017-18, tras derrotar en la final a Ben Hur de Rafaela por 1-0 global.
Newell's Old Boys: Leprosos, Rojinegros, La Lepra.
El Club Atlético Newell's Old Boys, conocido simplemente como Newells, Es un club deportivo de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Fue fundado el 3 de noviembre de 1903 por un grupo de exalumnos del Colegio Comercial Anglicano Argentino de Rosario -fundado en 1884- que tenían al fútbol como su disciplina de entretenimiento y competición deportiva. El fútbol es su actividad más destacada, aunque también compite en básquetbol, hockey sobre césped y otros deportes.
En el año 1905, el club comenzó su actividad futbolística siendo parte de la Liga Rosarina de Fútbol, mientras que entre 1931 y 1938 participó de los torneos profesionales de la Asociación Rosarina de Fútbol. A partir de 1939 se incorporó a la Primera División de Argentina, en el ámbito de la AFA.
Lleva 55 temporadas ininterrumpidas de Primera División, posicionándose tercero en dicho rubro. Posee los honores de haber sido el único campeón con futbolistas y cuerpo técnico íntegramente formados en la institución, en el campeonato de Primera División 1987-88, y ser el único club que integró un seleccionado nacional completo, en el Torneo preolímpico de 1976. Además, es el octavo equipo que (al 2015) más puntos sumó en la Clasificación histórica de la Primera División. A su vez, es uno de los ocho equipos argentinos en ganar más de un millar de partidos en Primera División.
El primer equipo del club obtuvo seis campeonatos de Primera División, tres copas nacionales oficiales -contabilizando las obtenidas en ambas eras-, trece ligas rosarinas de Primera, dos de Segunda, y dos copas rosarinas. Además, ganó el Torneo Apertura 1990 (clasificatorio para disputar la final del Campeonato de Primera División 1990/91 ante el ganador del Torneo Clausura 1991), el cual no tiene reconocimiento por parte de la AFA
A nivel internacional, no ha conseguido ningún título oficial. Ha sido dos veces finalista de la Copa Libertadores de América: en 1988, donde cayó frente a Nacional de Montevideo, y en 1992, tras perder 3-2 en la definición por penales ante São Paulo. Además, es el único equipo del interior en llegar a instancias finales de dicha competición. Además, fue ganador de la Copa de Oro Rioplatense 1943, un antiguo torneo amistoso jugado entre conjuntos representativos de la AFA y de la Asociación Uruguaya de Fútbol, el cual no tiene reconocimiento oficial por parte de la CONMEBOL. Newell's Old Boys es el séptimo equipo argentino en el Ranking Conmebol de la Copa Libertadores, siendo el mejor club del interior del país ubicado en ese rubro.
Al 2017 cuenta con nueve títulos oficiales en su haber, habiendo ganado 6 ligas de Primera y 3 copas nacionales, siendo el segundo mejor del interior ubicado en este rubro. A su vez, se ubica octavo (primero del interior) en el ranking argentino de clubes ganadores de títulos oficiales en el profesionalismo.
Es uno de los clubes que reivindica ser «uno de los grandes» del fútbol argentino y fue incorporado a sus deliberaciones, por invitación, en 1943 tras su gran poder de convocatoria y meritorias campañas en Primera División desde su ingreso en 1939.
Por otro lado, es una de las 11 instituciones argentinas que integran la galería de «clubes clásicos de la FIFA».
Su clásico rival es el Club Atlético Rosario Central, identificado con el barrio Arroyito, de la ciudad de Rosario, con quien disputa el «Clásico rosarino». Este clásico se sitúa tercero en importancia, detrás del Superclásico del fútbol argentino y Clásico de Avellaneda. Dicho partido, es el clásico más antiguo de los que aún se disputan y uno de los más convocatorios de la Argentina. En él, Rosario Central tiene una ventaja de 14 partidos históricamente.
Disputa sus partidos como local desde 1911 en el Marcelo Bielsa—denominado popularmente como El Coloso del Parque—, el cual cuenta con una capacidad de 42 000 espectadores.
Cuenta además con una cantidad de filiales y peñas, localizadas tanto en la Argentina como en varios lugares del mundo. A su vez cuenta con 47 473 socios asociados. El club hace hincapié en la formación de futbolistas. De sus divisiones inferiores han surgido futbolistas que integrarían la Selección Argentina y luego serían campeones de competiciones internacionales tales como la Copa Confederaciones, los Juegos Olímpicos, la Copa América y la Copa del Mundo.
Nueva Chicago: El Torito – Verdinegro
El Club Atlético Nueva Chicago (C.A.N.CH.), popularmente conocido como Chicago, es un centenario club deportivo argentino de la ciudad de Buenos Aires, establecido en el barrio de Mataderos. Su principal actividad es el fútbol profesional.Actualmente milita en la segunda división de Argentina.
En la institución se desarrollan además diversas actividades culturales y otros deportes, como por ejemplo futsal, gimnasia artística, hockey, básquet, vóley, futbol y boxeo. La entidad se incorpora, también, al sistema de educación formal desde nivel inicial hasta terciario y se dictan cursos de lenguas extranjeras bajo convenio con la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Dichas actividades se realizan en su polideportivo en donde se realizan la mayoría de las actividades que el club le ofrece al asociado y una gran cantidad de filiales y peñas, localizadas en Argentina. Cuenta además, con su sede y estadio, que se encuentran ubicados al oeste de la ciudad de Buenos Aires. Nueva Chicago fue fundado en 1911 (bajo en nombre de Foot-ball Club Los Unidos de Nueva Chicago) y participa en la Liga Superior del Fútbol Argentino desde 1913. En su historia logró dos ascensos a primera división en el amateurismo (1919 y 1930) y cuatro durante el profesionalismo (1981, 2001, 2006 y 2014). Obtuvo dos subcampeonatos de liga de Primera División A en 1925 y 1933. Su máximo logro fue en el amateurismo al haberse consagrado campeón de la Copa de Competencia Jockey Club en 1933, título válido como copa nacional por la Asociación del Fútbol Argentino.
Olimpo: El Aurinegro
El Club Olimpo, también conocido como Olimpo de Bahía Blanca o simplemente Olimpo, es un club deportivo de Argentina ubicado en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Fue fundado el 15 de octubre de 1910 y sus principales actividades son el fútbol, siendo un reconocido cuadro de la Primera Division Argentina, actualmente se encuentra en la Primera B Nacional, y el básquet, donde participó hasta la temporada 2016/17 en el Torneo Nacional de Ascenso, debido a problemas económicos. Por su historia, torneos ganados, infraestructura, su gran cantidad de disciplinas, por la envergadura de la ciudad que representa y por su hinchada, es considerado como una de las instituciones más importantes y reconocidas del sur argentino.
Durante casi toda su historia, el club se ha destacado en el básquet, en donde llegó a ganar el Campeonato Argentino de Clubes en dos oportunidades (1974 y 1978), siendo hasta 1984 la máxima categoría del básquet argentino, y un subcampeonato de la Liga Nacional en 1986. Olimpo se destaca en la ciudad como el único club de Bahía Blanca en alcanzar un título a nivel nacional. Además, cuenta con 19 torneos ganados en la Primera División de la Asociación Bahiense de Básquetbol, siendo el equipo con mas campeonatos ganados en esta competición. Desde el 3 de julio de 1971, disputa sus partidos de local en el Estadio Norberto Tomas, que cuenta con una capacidad de 2.500 personas.
Sin embargo, el fútbol siempre ha sido la principal actividad del club. Olimpo es el maximo ganador de la historia de la Liga del Sur con 28 campeonatos logrados, siendo éste el torneo regional más antiguo e importante de Argentina. Además, se consagró campeón de la Primera B Nacional en tres ocasiones (2001/02, 2006/07 y 2009/10), convirtiéndose así en el club con mayores conquistas de la competición, junto a Banfield. En 1984, tras ser campeón del Torneo Regional, consigue su primer ascenso a la antigua Primera División, en ese entonces llamada Torneo Nacional, en el que llegaría a la Vieja Liguilla Pre-Libertadores donde quedaría eliminado en octavos de final por penales ante Newell's. En 2001 alcanzó su primer ascenso al actual formato de Primera División, y desde entonces ha disputado 15 temporadas en la máxima categoría del fútbol argentino, consolidándose como uno de los referentes del sur bonaerense en Primera. Su mejor participación en este torneo la logró en 2011, al finalizar tercero en el Torneo Clausura. Además, disputó la Liguilla Pre-Libertadores de 1986, donde quedaría eliminado en segunda fase en tiempo suplementario ante Boca Juniors, y la Liguilla Pre-Sudamericana de 2015, donde quedaría eliminado en segunda ronda ante Estudiantes. En la temporada 2013-14, tras una gran campaña de 50 puntos, logró la clasificación a la Copa Sudamericana 2014, pero un error de la AFA lo privó de disputar dicho torneo internacional por primera vez en su historia, luego de que, insólitamente, Boca Juniors ocupara la plaza que le correspondía a Olimpo a pesar de derrotar en un partido de desempate a Vélez y clasificar a la Copa Libertadores 2015, debiendo haber cedido su lugar en la Copa Sudamericana citada. Olimpo también se destacó por haber goleado a los «cinco grandes» del fútbol argentino: 3-0 a Independiente en 2003, 3-0 a San Lorenzo en 2005, 3-0 a Racing en 2006, 4-0 a River Plate en 2007 y 3-0 a Boca Juniors en 2013. Desde el 22 de enero de 1942, Olimpo disputa sus partidos de fútbol de local en el Estadio Roberto Natalio Carminatti, el cual cuenta con una capacidad de 25.000 personas.
Además de estos dos deportes importantes, el Club Olimpo cuenta con otras disciplinas: patinaje artístico (su equipo de precisión "Roller Dreams" se consagró campeón mundial en 2014), vóley (siendo líder indiscutido de este deporte en Bahía Blanca), natación, gimnasia artística, futsal, aikidō, yudo, ajedrez, iaidō y karate. Próximamente se añadirá boxeo, hockey y handball. Actualmente, su clásico rival es Villa Mitre, otro club importante de Bahía Blanca, que ha participado varios años en la Primera B Nacional y que actualmente milita en el Torneo Federal A.
Pacifico: El Verde
El Club Atlético Pacífico es una institución deportiva fundada en Bahía Blanca en 1896 que se dedica principalmente al fútbol y al básquet. Es el club más antiguo de esta ciudad.
Patronato: Patrón, Negro, Santo
El Club Atlético Patronato de la Juventud Católica, conocido como Patronato, es un club de fútbol argentino, de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, que en la actualidad participa en la Primera División de Argentina. Fue fundado el 1 de febrero de 1914 por el Presbítero Bartolomé Grella. Cuenta, además, con otras disciplinas como el básquet, sóftbol, voley, patín artístico, tenis, hockey sobre césped, yudo y taekwondo.
El 6 de diciembre de 2015 obtuvo el ascenso a la Primera División, luego de disputar seis temporadas en la Primera B Nacional. Los clubes con los que tiene una clásica rivalidad deportiva son el Club Atlético Paraná, de la misma ciudad, con el que conforman el clásico paranaense y el Club Gimnasia y Esgrima, de Concepción del Uruguay, con el que disputa el clásico de la provincia de Entre Ríos.
Quilmes: Cervecero, El Decano, Indios Kilmes

El Quilmes Atlético Club es una institución deportiva argentina, de la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires. Sus principales deportes son el fútbol, donde participa en la Primera B Nacional, y el hockey sobre césped, siendo el primero de estos, el que recibe mayor prioridad.
Promueve la práctica de varios deportes, como el tenis, natación, básquet, gimnasia, patín, artes marciales, voley. Posee además una escuela de fútbol para los más pequeños.
En su actividad principal, el fútbol, el club ostenta dos títulos de Primera División: uno en la era amateur, obtenido en 1912, y otro en el profesionalismo, el Metropolitano 1978. A su vez, ganó una copa nacional oficial en 1908, la Copa de Honor Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
En la temporada 2011-12 retornó a la Primera División, categoría en la que acumula once ascensos. Con la misma cantidad de descensos en su haber, es el club que más veces perdió la primera categoría en la historia del fútbol argentino; pero también el que más veces ascendió. Su clásico rival es el Club Atlético Argentino de Quilmes, con quien disputa el Clásico quilmeño, además de tener una gran rivalidad con Lanús y Banfield.
Racing: La Academia, Academia Cordobesa, El Racing Cordobes
El Club Atlético Racing, conocido generalmente como Racing de Córdoba, es una entidad deportiva argentina de la ciudad de Córdoba. Fue fundado el 14 de diciembre de 1924 y su actividad principal es el fútbol profesional.
Juega sus partidos de local en el Estadio Miguel Sancho, ubicado en el barrio de Nueva Italia, en la zona noreste de la ciudad.
El 22 de diciembre de 2017 obtuvo el ascenso al Torneo Federal A, luego de vencer en la final a Central Norte de Salta.
Su clásico rival es el Instituto Atlético Central Córdoba.
Su mejor participación en torneos de Primera División tuvo lugar en el Campeonato Nacional de 1980, torneo en que alcanzó el subcampeonato.
Otros logros importantes de la institución a nivel futbolístico son: 10 Ligas Cordobesas, Torneos Argentinos A, 2 Torneo Argentino B y la Copa Presidente de Corea del Sur en 1981.
River Plate: Millonarios, Gallinas, La Banda
River Plate (oficialmente Club Atlético River Plate) es una entidad polideportiva con sede situada en Buenos Aires, Argentina. Su disciplina principal es el fútbol masculino profesional, que milita actualmente de la Primera División de Argentina, de la que es el club que registra la mayor cantidad de temporadas disputadas en toda su historia. Asimismo, en el club se practican 65 disciplinas distintas, así como también ofrece institutos educativos de excelencia en todos los niveles académicos, y actividades culturales y sociales de diversa índole.
El club se fundó en el barrio de La Boca en 1901, por la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales, y adoptó su nombre por la traducción literal del inglés de Río de la Plata. Luego de tener su estadio en la localidad bonaerense de Sarandí durante un corto periodo, volvió al barrio donde se fundó para mudarse después a Recoleta, donde tenía su propio estadio. Con el paso de los años el club creció en popularidad y tuvo que trasladarse en 1938 al barrio de Belgrano, al norte de la ciudad de Buenos Aires, aunque generalmente se relaciona la ubicación del club con el barrio de Núñez.
Su estadio es el Antonio Vespucio Liberti, también conocido como «El Monumental», es el más grande de Argentina y el sexto más grande de América. Tiene capacidad para 61 688 espectadores y es en donde desempeña su localía la selección de fútbol de Argentina.
Forma parte de los «cinco grandes del fútbol argentino», a partir de que la AFA dispusó la implementación del llamado "voto proporcional" en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, mayor antigüedad y mayor cantidad de títulos. Protagoniza junto a Boca Juniors el denominado Superclásico del fútbol argentino, un evento que según el periódico inglés The Observer está en el primer puesto entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir, mientras que el también británico The Sun lo describe como la «experiencia deportiva más intensa del mundo». Además, disputa también clásicos históricos con Independiente, San Lorenzo y Racing Club, con este último, el más añejo del fútbol argentino.
Es el club más ganador del profesionalismo, con 60 títulos. Y también es el más exitoso en la historia del fútbol unificado, computando todos los años del profesionalismo y del amateurismo en los que se jugó bajo una única asociación sin ligas paralelas. En total tiene 63 títulos oficiales. En el plano nacional, ostenta el récord de haber ganado 36 campeonatos de Primera División (1 durante el amateurismo y 35 en el profesionalismo), lo que lo hace el máximo campeón del fútbol argentino. Además, también alcanzó el título de campeón en 11 copas nacionales oficiales (1 en la era amateur y 10 en la profesional) y 2 títulos de Segunda División (1 en la era amateur y 1 en la era profesional). El club también posee 16 títulos internacionales oficiales de mayores, 10 de ellos organizados por la Conmebol, entre los que se cuentan una Copa Intercontinental, tres Copas Libertadores, una Copa Interamericana, una Copa Sudamericana, una Supercopa Sudamericana, dos Recopas Sudamericanas y una Copa Suruga Bank. Además obtuvo cinco Copas Aldao y una Cup Tie Competition, torneos internacionales que eran organizados en conjunto por la Asociación del Fútbol Argentino y la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Su mayor logro deportivo lo obtuvo el 14 de diciembre de 1986 cuando se consagró campeón del Mundo al derrotar al Steaua de Bucarest de Rumania por 1-0 en el Estadio Nacional de Tokio, en la final de la Copa Intercontinental. Gracias a esa conquista integra el grupo selecto de los únicos 29 equipos en el mundo que han ganado el máximo campeonato de clubes de fútbol a nivel mundial, entre más de 300 000 clubes reconocidos por FIFA.
Entre otros logros, River se encuentra primero en la tabla histórica de la Primera División de Argentina, ya que es el club con más partidos ganados, más goles marcados y mejor diferencia de gol durante la etapa profesional del fútbol argentino, así como también es el club con el coeficiente de menos partidos perdidos y menos goles recibidos. Asimismo, es el equipo que más veces consiguió un tricampeonato, en cuatro oportunidades. Ocupa el segundo puesto en la tabla histórica de la Copa Libertadores de América, habiéndola disputado en 33 oportunidades, el quinto club americano con más participaciones. La IFFHS, en el ranking mundial histórico entre los años 1991 y 2009, lo coloca en la novena posición, lo que lo hace el club con mejor posición en la tabla de todo el continente. Desde el año 2000, esta misma institución lo ha elegido cuatro veces como el Mejor equipo del mundo del mes. Fue designado por la FIFA como el noveno Mejor club del siglo xx luego de los resultados de una encuesta realizada a los lectores de la revista bimestral de dicha organización, FIFA World Magazine, en diciembre del 2000, ocupando la misma plaza que el AC Milan de Italia y el Flamengo de Brasil, y superando a equipos como el Inter, Liverpool y Benfica, entre otros, quedando de esta manera como el mejor equipo argentino en este ranking y tercero a nivel continental, atrás del Santos FC de Brasil y Peñarol de Uruguay. Según esta distinción de la FIFA, River Plate es el mejor club argentino del siglo xx, razón por la cual se autoproclama como el «Campeón del Siglo».
Rosario Central: Canallas (o Canayas), La Academia, La Academia Rosarina
El Club Atlético Rosario Central, conocido simplemente como Rosario Central, es una entidad deportiva argentina de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, cuya actividad principal es el fútbol. Actualmente milita en la Primera División de Argentina y disputa sus partidos como local en el estadio Gigante de Arroyito.
En la institución también se practican otras disciplinas, como Hockey sobre césped, baloncesto, patinaje, boxeo, taekwondo, tenis, fútsal, fútbol playa, voleibol y natación, entre otros.
En el año 1905 —con la fundación de la Liga Rosarina de Fútbol— el club finalmente pudo desarrollar su actividad principal. De la misma, se separó en dos ocasiones: la primera en 1913 en donde participó de la disidente Federación Rosarina de Football, mientras que la segunda fue entre 1920 y 1921 en donde fue parte de la también disidente Asociación Amateurs Rosarina de Football. Entre 1931 y 1938 fue miembro de la Asociación Rosarina de Fútbol, donde disputó sus primeros campeonatos profesionales. Entre estos tres períodos, que van desde 1905 hasta 1938, Rosario Central totalizó quince campeonatos locales, tres copas rosarinas oficiales y cinco Copas nacionales oficiales de la AFA.
Si bien durante toda la era amateur y profesional rosarina (1905-1938) el club participó activamente de las Copas nacionales oficiales organizadas por las asociaciones antecesoras a la AFA, recién a partir de 1939 se incorporó definitivamente al Campeonato de Liga profesional regular de Primera División organizado por el ente rector del fútbol argentino, en donde —al 2017— se consagró campeón en cuatro oportunidades. Además es el primer equipo del interior en ser campeón y subcampeón en torneos nacionales de liga.
A nivel internacional obtuvo una vez la Copa Conmebol (torneo oficial precursor de la actual Copa Sudamericana) y alcanzó la final de la misma copa en otra oportunidad. Este logro lo convierte en el único equipo de la Provincia de Santa Fe en haber conquistado un título internacional oficial organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol. Con 22 participaciones oficiales en torneos internacionales organizados por la CONMEBOL Rosario Central es el octavo club argentino con más participaciones internacionales oficiales, siendo el mejor club del interior del país ubicado en ese rubro. Además, al día de hoy, lleva 11 participaciones en la Copa Libertadores de América, en donde fue dos veces semifinalista. A su vez, es el séptimo equipo argentino que (a la fecha) más puntos sumó en la Tabla histórica de la Copa Libertadores de América.
Al 2017 cuenta con nueve títulos nacionales, uno regional, y uno internacional oficial en su haber. Esto lo coloca como el equipo del interior del país8 con más logros oficiales obtenidos, ubicándose décimo en el ranking argentino de clubes ganadores de títulos oficiales en toda la historia.
Su clásico rival es el Club Atlético Newell's Old Boys, identificado con el Parque de la Independencia de la ciudad de Rosario, con quien disputa el Clásico rosarino. Dicho partido es el clásico más antiguo de los que aún se disputan en el fútbol argentino, y uno de los más convocatorios de la Argentina.
Rosario Central es uno de los clubes que reivindica ser uno de los grandes del fútbol argentino. Desde 2012 integra, junto a otros 10 equipos, la galería de «clubes clásicos de la FIFA» para el fútbol argentino, como uno de los equipos más tradicionales y representativos del país.
Una parte de sus instalaciones se encuentran ubicadas en la ciudad de Rosario, en el barrio de Arroyito, aunque posee otros predios en distintas zonas de la ciudad y dos complejos deportivos ubicados en dos localidades aledañas a Rosario: uno en la ciudad de Granadero Baigorria y el otro en la ciudad de Arroyo Seco. Además, el club posee una gran cantidad de filiales en distintos lugares de Argentina y el mundo. Al 2015 contaba con más de 63 000 socios activos.
San Lorenzo: El Ciclón - Cuervos - Santos - Los Gauchos de Boedo
El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, conocido popularmente como San Lorenzo de Almagro o simplemente San Lorenzo es un club deportivo, social y cultural, con 110 años de historia, fue fundado el 1 de abril de 1908. Su principal actividad es el fútbol. Practica también el básquet, natación, atletismo, hockey, rugby y vóley entre otras disciplinas deportivas. Está incorporado al sistema educativo con un jardín de infantes y un próximo colegio secundario.
Campeón de la Supercopa Argentina, también fue campeón de la Copa Libertadores 2014 y subcampeón de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2014, lo que lo hace ser uno de los 4 clubes argentinos que disputaron una final mundial FIFA.
Su estadio, el Pedro Bidegain, más conocido como El Nuevo Gasómetro, y la Ciudad Deportiva se encuentran ubicados en la Comuna 7 de la ciudad de Buenos Aires, en la zona conocida como Bajo Flores, tiene capacidad para 47,964 espectadores y está dentro de los diez estadios más grandes de Argentina. Su anterior estadio, denominado El Gasómetro se encontraba en el actual barrio de Boedo y llegó a un aforo de 76 000 personas.
Es considerado uno de los cinco grandes del fútbol argentino a partir del momento en que la AFA dispuso la implementación del llamado "voto proporcional" en 1937, que consistía en darle mayor poder de decisión a aquellos clubes con mayor número de socios, antigüedad y títulos (estadísticas de la Primera División del fútbol argentino), además es el primer equipo argentino que disputó la Copa Libertadores, el primer campeón de la Copa Sudamericana y el único equipo argentino que ganó la Copa Mercosur.
San Lorenzo de Almagro obtuvo 24 títulos. En el plano local ganó 15 campeonatos de Primera División, 3 en el amateurismo y 12 en el profesionalismo. Cuenta también con 2 Copas Nacionales y 2 títulos de la Segunda División (1 en el amateurismo y 1 en el profesionalismo). En el medio internacional, ha alzado 5 títulos, 3 de ellos a nivel confederativo e interconfederativo (Conmebol y FIFA), y los otros dos en el ámbito rioplatense (AFA-AUF). Es el cuarto equipo más ganador del profesionalismo (17 títulos) y también es el tercer mejor equipo de la historia de la Primera División de Argentina, según la clasificación histórica.
Su histórico rival es el Club Atlético Huracán, ubicado en el barrio de Parque Patricios, de la ciudad de Buenos Aires, con quien disputa uno de los clásicos más antiguos y convocantes de la Argentina. Los hinchas azulgranas lo sitúan tercero en importancia (si computamos Buenos Aires y Conurbano), solamente detrás del Superclásico (Boca Juniors vs River Plate) y el Clásico de Avellaneda (Independiente vs Racing Club).
El resto de los equipos considerados grandes (Boca Juniors, River Plate, Independiente y Racing Club) también son rivales históricos del club y los partidos que disputa con ellos son considerados como clásicos, ya que poseen una intensa e histórica rivalidad que hace que cada encuentro que disputen los 5 grandes entre sí se viva con mayor intensidad que otros partidos. Participa anualmente en la Primera División Argentina y en la Copa Argentina.
Por otro lado, es una de las 11 instituciones que integran la galería de Clubes clásicos de la FIFA por Argentina. Además es considerado uno de los clubes más grandes de America. Actualmente el club cuenta con más de 70 000 socios activos (cuenta también con una cantidad de filiales y peñas, localizadas tanto en la Argentina como en varios lugares del mundo). El club hace hincapié en la formación de futbolistas, ya que de sus divisiones inferiores han surgido futbolistas que integrarían la Selección Argentina y luego serían campeones de competiciones internacionales tales como la Copa Confederaciones, los Juegos Olímpicos, la Copa América y la Copa del Mundo. Como particularidad es el único club del mundo cuya camiseta se encuentra en el museo de la FIFA, específicamente la usada el 16 de marzo de 2013 contra el club Club Atlético Colón en honor al papa Francisco.
San Martín: Albirrojo, Chacarero, León


El Atlético Club San Martín de Mendoza, conocido popularmente como «Leon del este», «Chacarero», «San Martín de Mendoza» o por su acrónimo «ACSM», es una institución deportiva de San Martín, Provincia de Mendoza, Argentina. Tras la eliminación del Torneo Federal B por parte del Consejo Federal actualmente participa del torneo de Liga Mendocina, campeonato local de la provincia de Mendoza, a la espera del Torneo Regional Federal Amateur.
El club es considerado como uno de los los cuatro grandes del fútbol mendocino, siendo en el orden regional el cuarto equipo con más campeonatos logrados, mientras que en el orden nacional es junto a Gimnasia y Esgrima y Godoy Cruz, el equipo que más veces ha disputado la Primera División de Argentina, con nueve participaciones en lo que fue el Campeonato Nacional. Disputa sus encuentros en el Estadio Libertador General San Martín, del cual es propietario. Dicho recinto, posee una capacidad aproximada para albergar a 8782 espectadores. Su clásico rival es Atlético Palmira con el que disputa el «Clásico sanmartiniano». Otras rivalidades tradicionales locales son (en orden alfabético) Gimnasia y Esgrima, Godoy Cruz e Independiente Rivadavia.
San Martín de San Juan: Los Verdinegros, Santos, Santo San Juanino
El Club Atlético San Martín es un equipo de fútbol de San Juan, en la provincia de San Juan (Argentina) que actualmente milita en la Primera División del fútbol argentino.
Fue fundado el 27 de septiembre de 1907 y es conocido popularmente como El Verdinegro o El Santo. Es el equipo más ganador de campeonatos en el torneo local de la provincia de San Juan.
Juega de local en el Estadio Ingeniero Hilario Sánchez, estadio del cual el club es propietario, pero en ocasiones lo hace en el Estadio del Bicentenario, el cual pertenece a la Provincia de San Juan. Si bien su principal actividad deportiva es el fútbol en esta institución también se practican hockey, vóley, entre otros. Su hinchada es popularmente conocida como La Banda del Pueblo Viejo. Por todos sus logros este equipo se lo considera como el más grande de la provincia de San Juan, ya que es el único de esta provincia que le pudo ganar a todos los denominados grandes del fútbol argentino.
San Martín de Tucumán: El Ciruja, El Santo
El Club Atlético San Martín conocido como San Martín de Tucumán o (simplemente) San Martín es un club deportivo de Tucumán, Argentina fundado el 2 de noviembre de 1909. Su nombre se debe a (General) José de San Martín. Actualmente juega en la Superliga Argentina, luego de ganar el reducido de la Primera B Nacional 2017-18 que concedió el segundo ascenso.
Su estadio, llamado La Ciudadela, se encuentra ubicado en el barrio homónimo, de la misma ciudad. El estadio y el barrio le deben su nombre a la fortaleza instalada en ese punto en la época colonial; fue en esos terrenos donde se disputó en 1812 la batalla de Tucumán, decisiva para la independencia de la República Argentina.
San Martín es el único club de los indirectamente afiliados a la AFA, que ganó una copa nacional, la Copa de la República 1944. Disputó tres temporadas regulares en Primera División y diecinueve en total, contando las dieciséis del Torneo Nacional. Su clásico rival es Atlético Tucumán, con quien disputa el clásico tucumano, uno de los enfrentamientos más convocantes de Argentina.
San Telmo: Candombero


El Club Atlético San Telmo es un club deportivo argentino con base en el barrio de San Telmo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina . Fue fundado el 5 de marzo de 1904 y en el año 2016 jugó en la Primera B, tercera categoría del fútbol argentino.
Comenzó formalmente su participación futbolística en 1916, temporada en la que ingresó en la Segunda División de la Asociación Argentina de Football, logrando ascender a la División Intermedia esa misma temporada.
Luego de afincar su estadio en Isla Maciel en 1926, San Telmo continuó compitiendo en la División B de la Asociación Amateurs de Football hasta 1933, cuando debió cesar sus actividades a causa de varios problemas económicos.
Fue refundado el 17 de octubre de 1942, afiliándose al año siguiente a la AFA, en la que obtuvo los títulos de Tercera División en 1949, de Primera División Amateur en 1956 y 1961, además de conseguir el ascenso a Primera División en 1975.
Aunque desde su fundación el fútbol ha sido el principal deporte de la institución, San Telmo desarrolla varias actividades adicionales, entre las que se incluye el baloncesto, el balonmano, el hockey sobre césped y el voleibol.
Sarmiento de Junín: Los Sojeros, El Kiwi, El Verde
El Club Atlético Sarmiento es una entidad deportiva de la ciudad de Junín, Argentina, fue fundado el 1 de abril de 1911 y actualmente milita en la Primera B Nacional. El fútbol es su disciplina más destacada, aunque también compite en básquetbol, hockey sobre césped y otros deportes.
En su etapa amateur compitió sólo en la Liga Deportiva del Oeste, pasando al profesionalismo al afiliarse a la Asociación del Fútbol Argentino en 1952. Desde entonces ha disputado los campeonatos oficiales, logrando un título de segunda división y tres de tercera, habiendo jugado cuatro temporadas en primera división y más de 30 en segunda. El club no dejó de estar afiliado a la liga local, en la cual sigue participando con un equipo amateur siendo la entidad que más títulos logró, con 27 campeonatos incluyendo cuatro nocturnos y un interligas.
Juega sus partidos de local en el Estadio Eva Perón, que con una capacidad de 22.000 espectadores es uno de los más grandes del interior de la provincia. En 2014 Sarmiento ascendió por segunda vez en su historia a la Primera División del fútbol argentino, para disputar el campeonato de 2015. El 16 de Junio de 2017 descendió a la Primera B Nacional.
Sportivo Belgrano: La Verde


El Club Sportivo Belgrano es una institución de la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba, Argentina, cuyo equipo de fútbol milita, desde la temporada 2016, en el Torneo Federal A, organizado por el Consejo Federal, órgano interno de la Asociación del Fútbol Argentino, a la que el club se encuentra indirectamente afiliado.
Fue fundado el 15 de abril de 1914, cuando un grupo de jóvenes resolvieron crear una nueva institución deportiva. Cuando todos estuvieron de acuerdo con proceder a la fundación, comenzaron a buscar el nombre más apropiado y, en medio de un desbordante entusiasmo, uno de los integrantes mencionó -observando al cielo- el nombre del prócer Manuel Belgrano. Así, en medio de la vieja plaza Vélez Sársfield, nació el club.
Sportivo Desamparados: SIN APODOS
El Club Sportivo Desamparados es un club de fútbol de la ciudad de San Juan, en la provincia homónima. El equipo fue fundado el 10 de septiembre de 1919 por estudiantes de la Quinta Normal, que en 1939 pasó a llamarse Escuela de Fruticultura y Enología de San Juan. Lo bautizaron con el nombre de Desamparados debido a que en el momento del establecimiento del equipo los estudiantes se encontraban agrupados en una plaza que lleva ese nombre, debido a la Virgen de los Desamparados. El club se encuentra en el Torneo Federal A, tercera división del fútbol argentino. Uno de los clubes grandes de la provincia por ser el primer club sanjuanino en disputar los torneos nacionales (primera división en esa época) y ganar a equipos grandes del país, por eso su apodo.Su Clasico Rival de Rivadavia es el Bodeguero de la Esquina Colorada "Club Sportivo Juan B.Del Bono".
Talleres: El Expreso Azul
El Club Atlético Talleres es un club deportivo de la ciudad de Perico en la Provincia de Jujuy, Argentina. Fue fundado el 4 de abril de 1944 (74 años). Actualmente milita en el Torneo Federal B.
Participó en 1965 en el Campeonato de Campeones de Ligas organizado por Boca Juniors.
Se consagró campeón del Torneo Argentino B 2001/02 y tiene 8 títulos en la Liga Jujeña de Fútbol.
Participó de todas las ediciones de la Copa Argentina desde su reimplementación en 2011, siendo la edición 2014/15 su mejor participación llegando a la cuarta etapa.
Talleres de Cordoba: La T, Albiazul, Matador, Tallarín
El Club Atlético Talleres, conocido en el ámbito nacional como Talleres de Córdoba o simplemente Talleres; es una institución deportiva con sede en Barrio Jardín, de la ciudad de Córdoba, Argentina. Su principal actividad es el fútbol y también se practican el hockey, vóley, handball, patín artístico, karate, futsal y básquet en la institución. Fue fundado el 12 de octubre de 1913 y actualmente participa de la Primera División de Argentina.
Con orígenes relacionados a los ingleses que trabajaban en los talleres del ferrocarril, su fundador Tomás Lawson decidió tomar para sus colores los bastones verticales morado y blanco de su exclub inglés Blackburn Rovers, actualmente mudado al azul y blanco. Su primer nombre fue Atlético Talleres Central Córdoba, que se cambió por el actual en 1917.
Su estadio, el Francisco Cabasés, más conocido como La Boutique de Barrio Jardín se ubica en la Av. Pablo Richieri 1595. Tiene una capacidad de 18 000 espectadores y actualmente es utilizado para los entrenamientos del plantel superior y algunos partidos de la categoría Reserva. Debido a su gran convocatoria el equipo juega de local en el Estadio Mario Alberto Kempes.
Su mayor concurrencia registrada de manera oficial es de 57 000 espectadores (se estima extraoficialmente que concurrieron 62 000) frente a San Jorge de Tucumán. Luego se ubican las convocatorias frente a Brown de Agrogué con 62 000 espectadores y finalmente Unión de Aconquija con 60 000 espectadores. En partidos amistosos conmemorativos también cubrió la totalidad del estadio Kempes, como ocurrió en el partido por el 99.º aviversario de la fundación de la institución frente a Nacional de Montevideo y el partido del Centenario frente al Pachuca.
Es el único de los clubes indirectamente afiliados a la AFA que consiguió una copa internacional, la Copa Conmebol 1999. De esa rama de instituciones, además es: el que más partidos jugó en Primera División (1039), el que más puntos sumó (1118) en dicha categoría, el primero en jugar la Copa Libertadores (el único de Córdoba, en 2002) y disputó la Copa Mercosur de 2001.
A la fecha, es la institución cordobesa con más títulos oficiales conseguidos con un total de 61; repartidos con 54 coronas de Liga Cordobesa (no se contabilizan los del “Tallerito”), cinco en AFA, uno de Conmebol y otro de la efímera Liga del Interior.
Su clásico rival es el Club Atlético Belgrano y junto con él, disputan el famoso Clásico cordobés, que es el tercer clásico más antiguo del futbol argentino luego del Clásico rosarino y el Superclásico. En el año 2014, después de un gerenciamiento de 10 años, el club volvió a los socios y el 16 de noviembre se celebraron las elecciones que dieron como resultado la elección de Andrés Fassi como presidente. Actualmente el club les pertenece a más de 50 000 socios; es la institución polideportiva cordobesa con más socios activos.
Temperley - Turdera: El Gasolero, El Cele
El Club Atlético Turdera, es una institución deportiva Argentina, ubicada en la localidad de Turdera, partido de Lomas de Zamora, (en el conurbano bonaerense.,) fundada el 1 de noviembre de 1912.
Si bien su principal actividad deportiva es el fútbol profesional, en el que actualmente participa de la Primera B Nacional de Argentina, también se practican otros deportes como básquet, futsal, tenis, boxeo, handball, hockey, patín, voley, judo, natación, taekwondo y atletismo.
Su estadio es el Alfredo Martín Beranger, uno de los más antiguos de la zona y uno de los primeros en ser bautizado con el nombre de un dirigente. Tiene capacidad para 25000 espectadores y se ubica en la Av. 9 de Julio 360, en la localidad de Turdera, partido de Lomas de Zamora.
Su clásico rival es Los Andes (ambos localizados en el partido de Lomas de Zamora), por lo que la gran cercanía de las ciudades de Temperley y Lomas de Zamora y la continua convivencia de las parcialidades hacen que sea uno de los clásicos más importantes del Fútbol de Ascenso. (Ver clásico del Club Atlético Temperley)
Ademas, tiene gran rivalidad con Banfield, Quilmes y Club Atlético Platense (Ver otras rivalidades).
La goleada más abultada en este clásico fue en 1966 con victoria de Temperley sobre Los Andes por 6 a 0. Ademas de Los Andes, también tiene gran rivalidad con Banfield, Quilmes, Club Atletico Platense y el Deportivo Morón.
Textil Mandiyú: Albo, Algodonero
El Club Social y Deportivo Textil Mandiyú, comúnmente conocido como Textil Mandiyú, fue un club de fútbol argentino de la Provincia de Corrientes, fundado el 22 de diciembre de 1998 y fusionado con Club Deportivo Mandiyú en junio de 2016.
La institución deportiva disputó varios torneos nacionales organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) como el Torneo Federal A, Torneo Argentino B y la Copa Argentina. A nivel regional disputaba encuentros oficiales en la Liga Correntina de Fútbol, donde fue campeón en varias ocasiones.
Tigre: Matador
El Club Atlético Tigre es un club deportivo ubicado en Victoria, Buenos Aires, Argentina. Su nombre proviene de la ciudad de Tigre, lugar donde fue fundado por José Dellagiovanna el 3 de agosto de 1902. Juega sus partidos de local en el Estadio José Dellagiovanna ubicado en Victoria, Buenos Aires, que cuenta con una capacidad de 26.262 espectadores. A mediados de 2007, logró el ascenso a Primera División de Argentina, categoría en la que se mantiene desde entonces. En 2008 consiguió el 1º lugar en el campeonato regular junto a San Lorenzo y Boca Juniors, cosechando 39 puntos. Luego de haber disputado un triangular termina subcampeón, e iguala su mejor registro conseguido un año anterior, en el Apertura 2007. Años más tarde, en 2012, termina el Clausura 2012 en segunda posición y a finales de ese mismo año, llega a una final internacional por primera vez en su historia (Copa Sudamericana 2012).
Unión: Tatengue, El Tate, Rojiblanco, El Club de la Avenida
El Club Atlético Unión es una institución social y deportiva, de la ciudad de Santa Fe, Argentina, fundada el 15 de abril de 1907.
Por su ubicación física en la ciudad, en la intersección de Bv. Pellegrini y Av. López y Planes (importantes avenidas de la ciudad), se lo conoce como el "Club de la Avenida". Los colores del club son el rojo y el blanco a bastones verticales.
En lo que respecta al fútbol profesional, el club se afilió a AFA en 1940 y en 1966 ganó por primera vez el ascenso a la Primera División. Jugó allí varios años, alternando con algunos períodos en segunda división.
En el año 1979 logró su mejor ubicación en Primera, llegando a la final del Nacional 1979 junto con River Plate. El club no logró el título ya que los resultados fueron: 1-1 en Santa Fe y 0-0 en Buenos Aires, debido que el gol de visitante valía doble.
En la Primera División de Argentina 2017-18 Tras ganarle a Independiente en la última fecha, el club clasificó por primera vez en su historia a una copa internacional, la Copa Sudamericana 2019.
A lo largo de su historia han salido de sus canteras jugadores que son ídolos e hicieron historia con la selección argentina. Ellos son: Leopoldo Luque y Nery Pumpido. Otros ídolos de la institución son Federico Wilde, Alberto Galateo, Ricardo Altamirano, Alberto Acosta, Martín Perezlindo, Fernando Alí, José Luis Marzo, Mario Alberto, Víctor Bottaniz, Pablo de las Mercedes Cárdenas, Leonardo Madelón (quien ascendió a Primera División en dos oportunidades, una como jugador y otra como técnico), Ramón Centurión, entre otros.
Junto a Colón disputa el clásico santafesino, uno de los más importantes de Argentina, ya que esa ciudad es una de las pocas en dónde los clubes locales superan en popularidad a los dos más importantes de Argentina, Boca Juniors y River Plate.
También se practican otras disciplinas como básquet, arquería, casin, voleibol, patín, futsal, futbol femenino, karate, natación con pileta olímpica, gimnasia deportiva. Pero después del fútbol, el deporte más practicado es el básquet, cuyo equipo salió campeón del Campeonato Argentino de Clubes en 1943 y 1969 y participa actualmente en el TNA de la Liga Nacional de Básquet. Carlos Delfino, jugador de la NBA y campeón olímpico con la selección argentina en Atenas 2004, comenzó su carrera allí.
Vélez Sarsfield: El Fortín, Fortineros
El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado en una casa cercana a la Estación Floresta por Luis Barredo y su secretario Alejandro Doldaín. Originalmente había sido fundado con el nombre de «Club Atlético Argentinos de Vélez Sarsfield», pero en 1913 se quita la palabra argentinos para pasar a su denominación actual. Poco después de su fundación, tuvo varias disputas dirigenciales acerca de su afiliación, pasando a disputar los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino recién en 1927. Los primeros años del club vieron poco éxito, ya que lo más cerca que estuvo de ganar un campeonato importante en ese entonces fue cuando alcanzó la segunda posición en el Campeonato de Primera División 1919, en lo que era su primera participación en Primera División. Vélez Sarsfield ganó reputación en la década de 1920, con el consecuente aumento de socios y la construcción de su antiguo estadio —posteriormente mejorado y refaccionado—, lo que le permitió ser uno de los dieciocho clubes que disputaron el primer Campeonato profesional en 1931.
Sufrió su primer y único descenso en 1940, al cual posteriormente le siguió una gran crisis institucional en la que fue desalojado de su estadio. Al año siguiente, José Amalfitani asume como presidente del club, consiguiendo levantar la complicada situación. En el ámbito deportivo, posteriormente el club consiguió ganar el Campeonato de Segunda División de 1943 siendo dirigido por Victorio Spinetto, ex-jugador de la institución. Durante la segunda presidencia de Amalfitani, el club empezó a tener buenos resultados deportivos, como un subcampeonato en 1953, o un tercer puesto en 1965 y en el Campeonato Nacional de 1967; además de la incorporación de múltiples deportes, como el baloncesto, el béisbol, el boxeo, la natación, el voleibol, entre otros. El 22 de abril de 1951, se inauguró el actual Estadio José Amalfitani, en el barrio porteño de Liniers.
A inicios de los años 1960, el club realizó regulares campañas, y posteriormente se asentaron las bases de un gran equipo que comenzó a ubicarse en los primeros lugares de la Primera División. El ex-centrocampista de Huracán, Manuel Giúdice se convirtió en entrenador de Vélez Sarsfield en 1968, llevando al club a su primer título oficial en 1968 con la obtención del denominado Campeonato Nacional. Al año siguiente falleció José Amalfitani.
Los años 1970 fueron momento de inestabilidad en la institución, donde pese a tener buenos planteles y algunas actuaciones aceptables, nunca llegó a pelear los primeros puestos. El club iba encaminado a coronarse campeón en el Campeonato Metropolitano de 1971, pero perdió en el último partido del campeonato, quedando relegado al segundo puesto. Anteriormente, había alcanzado la Final de la Copa Argentina de 1970, pero dicho torneo nunca consagró un campeón, ya que la Final —que consistía en dos partidos— nunca alcanzó a completarse. Posteriormente, fue subcampeón del Campeonato Metropolitano de 1979 —perdió la final ante River Plate—. y tras derrotar en una serie eliminatoria a Unión de Santa Fe, clasificó a su primer torneo internacional en 1980: la Copa Libertadores, en la que quedó eliminado en la segunda fase. El Estadio José Amalfitani fue remodelado para ser sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1978.
La siguiente década se caracterizó por un fuerte desarrollo social, sobre la base de un ambicioso proyecto impulsado a fines de la década que consistió en una gran inversión en infraestructura deportiva. En 1985, fue subcampeón del Campeonato Nacional, tras perder la final ante Argentinos Juniors. Para la temporada 1989-90, el club decidió cambiar su política y realizó importantes inversiones en fichajes, con el fin de tener un plantel competitivo para pelear por el título. Sin embargo, con Alfio Basile como entrenador, sólo se alcanzó el 5° puesto.
Vélez Sarsfield alcanzó la segunda posición en el Torneo Clausura 1992 y en diciembre de ese año, la comisión directiva contrató al ex-futbolista y máximo goleador histórico del club, Carlos Bianchi como entrenador. Bajo su conducción técnica, el club tuvo su primer período de éxito, al sumar segundo título local. Posteriormente, el 31 de agosto de 1994, el club obtuvo su primera Copa Libertadores de América, tras derrotar por 5:3 en la tanda de penaltis al São Paulo, tras finalizar la serie empatada 1-1. Tres meses después, obtuvo la Copa Intercontinental, al derrotar 2-0 a AC Milan de Italia. De este modo, obtuvo el máximo trofeo mundial de clubes de fútbol. En 1995, con la obtención del denominado «Torneo Apertura», el club sumó su tercer título local. Al año siguiente, el club obtuvo un histórico «triplete», ya que consiguió revalidar el título local, y obtuvo dos nuevos lauros internacionales: la Copa Interamericana 1996 y la Supercopa Sudamericana 1996, obteniendo este último título bajo la conducción de Osvaldo Piazza. Piazza también llevó al club a ganar su primera Recopa Sudamericana, al derrotar a River Plate en 1997. En 1998, bajo la conducción de Marcelo Bielsa, el club coronó con 46 puntos el Torneo Clausura 1998, sumando su quinto título local. En total, el club coronó nueve títulos oficiales durante los años 1990, considerados los años más importantes en la historia de la entidad.
Por contrapartida, una crisis financiera derivó a años de transición a inicios del siglo XXI, con pobres campañas a inicios del mismo. No obstante, la complicada situación comenzó a revertirse para el año 2004. Ese mismo año, el club fue subcampeón del Torneo Apertura, considerado como un «fracaso». Unos años después de obtener el Torneo Clausura 2005 con la conducción de Miguel Ángel Russo, el club contrató a Ricardo Gareca como entrenador para el año 2009. Bajo su conducción, llegó el segundo período de éxito del club, consiguiendo sumar otros cuatro títulos locales: los torneos Clausura 2009, Clausura 2011, Inicial 2012, y el Campeonato de Primera División 2012-13, derrotando a Newell's Old Boys 1-0 en una final para dirimir el título. Meses después obtuvo la Supercopa Argentina —copa correspondiente al año 2013— al derrotar a Arsenal 1-0 en San Luis, obteniendo su primera Copa nacional. El 15 de noviembre de 2014, Raúl Gámez resultó ser electo por tercera vez como presidente de la entidad. Mientras se encontraba disputando el Campeonato de Primera División 2015 con la conducción de Miguel Ángel Russo, fue reportado un pasivo financiero de ARS 198 millones, lo que dio lugar a una etapa de crisis tanto deportiva como económica, llamada por los medios como «campeonato económico». La comisión directiva, por entonces, anunció medidas de austeridad con el fin de intentar reducir la deuda, y al final del año, la rescisión del contrato de Russo.
Villa Dálmide: El Viola, El Violeta, Campanero
El Club Villa Dálmine es un club de fútbol argentino, fundado el 20 de noviembre de 1957. Tiene su sede en el barrio Dálmine de la ciudad de Campana, Buenos Aires, Argentina.
El 8 de diciembre de 2014 ascendió a la Primera B Nacional, segunda categoría del fútbol argentino, a la que accedió por segunda vez.
Villa Miltre: Tricolor, Villero, Verde
El Club Villa Mitre es una institución deportiva de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina que cuenta con 5.600 socios. Fue fundada el 14 de agosto de 1924. Participa en el Torneo Federal A de fútbol tras ganar la serie contra Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto en 2015. Actualmente participa de la Liga del Sur (Bahía Blanca) de fútbol, donde obtuvo 8 títulos.
Yupanqui: El Trapero, La Banda del Viajero
El Club Social y Deportivo Yupanqui es un club deportivo argentino, con sede en la ciudad de Buenos Aires, cuya principal actividad es el fútbol. Fue fundado el 12 de octubre de 1935, por un grupo de jóvenes deportistas de la zona de Villa Lugano, con la idea inicial de practicar básquetbol. En 1976, se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino y comenzó a disputar los torneos de cuarta división, llamada Primera D, categoría que nunca abandonó y que, a partir de la temporada 1986/87, pasó a ser la quinta división para los equipos directamente afiliados a la AFA.
Sobre casi treinta clubes y sociedades de fomento que existen en Lugano, Yupanqui es uno de los que poseen una vinculación más fuerte con la identidad del barrio. Su principal rivalidad futbolística es con el Club Atlético Lugano, que pertenece al mismo barrio y con el cual disputa uno de los clásicos de la categoría. En el año 2001, la multinacional Coca-Cola lanzó una serie de avisos comerciales para promocionar su marca, basados en Yupanqui y su escasa convocatoria.