A.C. BARNECHEA
El Barne, Huaicocheros
El Barne, Huaicocheros


El Athletic Club Barnechea es un club de fútbol profesional de Chile, de la comuna de Lo Barnechea en la Región Metropolitana de Santiago. Fue fundado el 23 de diciembre de 1929 por un grupo de jóvenes del poblado de Lo Barnechea bajo la denominación de Deportivo Santa Rosa de Barnechea, y en la actualidad juega en la Primera B de Chile.
El club disputó por más de 50 años campeonatos de ligas amateurs de la zona, y recién en 1983 se integró a la recién creada Cuarta División. En el año 2011 logró su ascenso al profesionalismo al proclamarse campeón de Tercera División, y en Primera B se mantuvo por tres temporadas, ascendiendo a Primera luego de conseguir el subcampeonato en 2013-14 al derrotar en definición a penales a San Luis.
ANTOFAGASTA
Pumas, Albicelestes, CDA
Pumas, Albicelestes, CDA
El Club de Deportes Antofagasta es un club de fútbol de Chile de la ciudad de Antofagasta, capital de la Región de Antofagasta. Fue fundado el 14 de mayo de 1966 bajo la denominación de Club de Deportes Antofagasta Portuario, fruto de la fusión de dos clubes de la ciudad, Unión Bellavista y Portuario Atacama. Actualmente juega en la Primera División de Chile.
ATLÉTICO CLUB COLINA
ACC


El 27 de Noviembre de 2014, bajo la iniciativa de nuestro alcalde, Don Mario Olavarría, se funda la institución Club Atlético Municipal Colina. Siendo un proyecto deportivo desarrollado bajo la metodología CI Fútbol. El objetivo de la institución es dar la oportunidad a los jóvenes de nuestra comuna de desarrollar esta actividad formativa, donde podrán hacer relucir sus habilidades deportivas, formando un equipo de gran nivel, capaz de enfrentarse y ser parte de la alta competencia nacional.
Audax Italiano: Itálicos, Audinos, Tanos, Floridanos, La Máquina Verde, Verde de los Valles
Audax Club Sportivo Italiano es un club profesional de fútbol de Chile, radicado en la comuna de La Florida, en la ciudad de Santiago. Fue fundado el 30 de noviembre de 1910 por miembros de la colonia italiana residente en Chile como un club de ciclismo denominado Audax Club Ciclista Italiano. La palabra «Audax» proviene del latín y significa «osado», que era un término frecuente que se les daba a los ciclistas a principios del siglo XX.
En 1921 los hermanos Domingo y Tito Fruttero fundaron la rama de fútbol del club. Esta rama ingresó ese mismo año a la Liga Metropolitana, la cual ganó en el año 1924. En 1927 Audax comenzó a participar en la Liga Central, denominada Asociación de Football de Santiago desde 1930, en donde se coronó campeón de su División de Honor en el año 1931. Si bien comenzó siendo un club de ciclismo e incursionó en otras disciplinas deportivas, desde hace algunos años a esta parte se ha dedicado exclusivamente al fútbol.
En 1933 Audax Italiano fue uno de los clubes fundadores de la Primera División, torneo en donde se desempeña y del que se ha coronado campeón en 1936, 1946, 1948 y 1957, siendo así el sexto equipo con más títulos nacionales junto a Magallanes y Everton.
Audax Italiano efectúa de local en el Estadio Bicentenario de La Florida, recinto ubicado en la comuna del mismo nombre que fue construido para la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2008 y que cuenta con capacidad para 12.000 espectadores. Sus rivales tradicionales son Unión Española y Palestino, con quienes juega el denominado Clásico de colonias. Además, antiguamente jugaba el llamado «Clásico Criollo» con Colo-Colo, puesto que ambas instituciones eran las únicas que utilizaban sólo jugadores nacionales.
Brujas Salamanca: BDS
Brujas Salamanca fue fundado el año 2015 en la ciudad de Salamanca, cuarta región de Coquimbo, su estadio es el Aquelarre de Salamanca, es un equipo de tercera división.
Club de Deportes Luis Matte Larraín: NO POSEE APODOS
Club de Deportes Luis Matte Larraín es un club de fútbol chileno, de Puente Alto, Chile. Actualmente juegan en el quinto nivel del fútbol chileno, la Tercera División B. El club fue fundado el 20 de agosto de 1940 y participó durante 9 años en Tercera División A y 13 años en Tercera División B.
Club Deportivo Ferroviarios: Ferro, Locomotora, Aurinegros
El Club Deportivo Ferroviarios de Chile es una institución deportiva de Chile radicada en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana.
Fue fundado el 14 de julio de 1916, y actualmente milita en la Tercera División B de Chile.
Club Deportivo Juventud O´Higgins: BUSCANDO INFORMACIÓN
Club Deportivo Provincial Osorno: Toros, Provi
El Club Deportivo Provincial Osorno es un club del fútbol chileno radicado en la ciudad de Osorno, Región de Los Lagos fue fundado el 5 de junio de 1983 con el nombre de Club Deportivo Provincial Osorno. Durante el 2012 bajo el nombre provisional de Club Deportivo y de Desarrollo Provincial Osorno fue desafiliado de la ANFP debido a una deuda millonaria, por lo que fue refundado el 3 de diciembre del mismo año, con el nombre de Club de Deportes Provincial Osorno.
El Provincial Osorno estuvo 6 años consecutivos (1993-1998) en la actual Primera División, siendo su máxima posición el 6.º lugar el año 1996. Además, estuvo en la serie de honor las temporadas 1991, 2000 y en el Apertura y Clausura del 2008.
Provincial Osorno fue el club más austral de Chile en participar en un torneo internacional, destacándose este como uno de sus más recordados hitos deportivos al clasificar a la Copa Sudamericana del año 2003.
Los colores que identificaron al club fueron el azul y el blanco, al igual que la histórica viñeta tricolor que llevó en las mangas de la camiseta. En tanto, su escudo, se compuso de la imagen de un toro y al fondo de este se aprecia el Volcán Osorno. Sus clásicos rivales eran Deportes Puerto Montt con el cual disputa el Clásico de la Región de los Lagos y Deportes Valdivia.
Club Deportivo Quintero Unido: Celestes
El Club Deportivo Quintero Unido es un club de fútbol de Chile de la ciudad de Quintero, ubicada en la Región de Valparaíso. Fue fundado el 10 de junio de 1962 en la Base Aérea de Quintero con el nombre de Deportivo Aviación Sección Infantil y Juvenil, con el objetivo de surtir de jugadores al primer equipo de Deportes Aviación, club de la Fuerza Aérea de Chile.
Club Deportivo Rancagua Sur: CDRS
Fundado el 26 de Enero de 1961, Nace en la popular población Rancagua Sur, Participa desde 1961 hasta 2016 en el fútbol amateur local Año 2017 participa en Tercera B y asciende en su primer año a tercera A. Año 2018 Participa de Tercera división A pensando en llegar al profesionalismo.
Club Deportivi Thomas Bata: NO POSEE APODOS
El Club Deportivo Thomas Bata es un club deportivo de Chile de la comuna de Peñaflor en la Provincia de Talagante, Región Metropolitana de Santiago. Fue fundado el 18 de septiembre de 1940 por trabajadores de la empresa de calzado Bata y debe su nombre al fundador de la misma, Tomáš Baťa.
Es unos de los clubes más prestigiosos a nivel amateur y profesional del país, habiendo ganado títulos en baloncesto, fútbol, hockey, entre otras. Además, es el único club chileno en ganar un torneo internacional de baloncesto, el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones en 1967.
Club Enfoque: SIN APODOS
El camino a la tercera fase de Copa Chile fue el siguiente: Primero dejaron en el camino a Deportes Rengo, lo derrotaron por 2 a 1 como visitantes y 1-0 en la vuelta. Luego fue el turno de seguir enfrentando a rivales de la misma categoría y de la zona, como fue el caso de Deportes Santa Cruz que venía de dejar en el camino a General Velásquez de San Vicente: triunfo por 3 a 2 a domicilio y empate 3 a 3 en la vuelta que les permitió llegar a la segunda fase del certamen, instancia en que aparecían los equipos de Primera B.
A Club Deportivo y Social Enfoque le tocó verse las caras con Iberia de Los Ángeles, equipo de la Tercera A del futbol nacional y que tiene a préstamo a siete jugadores audinos en sus filas. La ida se jugó en el Guillermo Chacón de Machalí e Iberia ganó por la cuenta mínima. En la vuelta el partido mostró emoción a raudales y una jornada muy inspirada del atacante Diego Parada. Comenzaron dando la sorpresa al ponerse 2 a 0 antes de la media hora de partido con dos goles del jugador formado en las inferiores de O’Higgins, descontó Javier Pérez a los 45’ y empató parcialmente Óscar Salinas a los 57’, pero Parada volvió a dejarlos en ventaja tres minutos más tarde. Salinas pensó que podía ser el héroe de la jornada cuando decretó el 3 a 3 parcial a los 72’, pero la jornada no sería de los locales.
A un minuto del final, Parada anotó su cuarta conquista y obligó a la definición desde los 12 pasos. Ahí Club Deportivo y Social Enfoque mostró todo su oficio para quedarse con la victoria por 3 a 2, la hazaña y su paso para convertirse en uno de los equipos relevación del certamen.
En cuanto a sus jugadores, el nombre más conocido en la zona es el de Nelson Donoso, ex tercer arquero de O’Higgins el 2008. Otros de los formados en las divisiones menores del cuadro celeste son el volante Christopher Prado y el ya mencionado atacante Diego Parada. Además destacan en este equipo Patricio Paredes, Pedro Henríquez, César Villegas y Christopher Vásquez.
No obstante no hay que olvidar la buena campaña que también ha realizado esta temporada en la Tercera B, si bien en las dos competencias anteriores la prioridad de Irrazábal era la de mantener la categoría ahora se propusieron luchar por un cupo a la Tercera A.
Una de las curiosidades que se le da a este equipo está relacionada con la localía. Los dos años anteriores jugó exclusivamente en el Municipal de Rancagua, Patricio Mekis, lugar donde recibirá a Audax Italiano este miércoles 6 de julio buscando el apoyo edilicio. Dicha colaboración, curiosamente, apareció en Machalí, con el deseo del alcalde de la comuna, quien quiere identificar a este equipo con esa localidad. Incluso Enfoque practica en el Guillermo Chacón de Machalí. Es por ese motivo que algunos hablan de “Enfoque de Machalí”, pero lo real es que el equipo alterna la localía en ambos recintos.
Cobreloa: Zorros del Desierto, Loinos, Naranjas, Mineros
El Club de Deportes Cobreloa es una sociedad anónima deportiva de Chile, radicada en la ciudad de Calama, en la Región de Antofagasta. Entre sus actividades destaca la Rama de Fútbol, como disciplina jerárquica, el Rugby, Baloncesto, y Futsal. El club, actualmente es un afiliado a la ANFP, para los intereses de su categoría de fútbol en el país.
El club se origina sobre la personalidad jurídica del club amateur «Deportes El Loa», el cual es fundado el día 7 de enero de 1977. La Asociación Central de Fútbol aprobó su incorporación a la Primera B de Chile con 38 votos a favor. El anuncio oficial de la fundación del club, se realizó a las 20:45 horas de Chile, mediante un informe radial. En 30 de marzo del 2006, en una reunión en la que participaron 56 socios y dirigentes de la institución, se decide que el club pasa a ser gestionado, en forma de sociedad anónima deportiva, por medio de la aprobación de la Ley 20.019, que regula el deporte profesional, cambiando su nombre a «Club de Deportes Cobreloa S.A.D.P.» Esta decisión fue aprobada en unanimidad, por parte de los presentes. El 22 de abril del mismo año, la sociedad anónima es constituida.
La disciplina de fútbol mayor, jugará la Temporada 2018 del fútbol chileno en la Primera B de Chile —segunda división del fútbol chileno—, categoría en la que hoy participa por quinta vez en la historia. El equipo solo había estado un año en la antigua Segunda división de Chile, el año en el cual es fundado el club. Luego de 38 temporadas ininterrumpidas en la Primera División, el equipo desciende de categoría por primera vez su historia el 30 de abril de 2015.
La rama de fútbol ejerce de local en el Estadio Zorros del Desierto, recinto propiedad de la Municipalidad de Calama, y que antes de entrar en su etapa de reconstrucción en marzo de 2013 gracias al plan «Chilestadios» del Gobierno de Chile, era llamado Estadio Municipal de Calama. Posee una capacidad de 12.000 espectadores y fue reinaugurado el 18 de abril de 2015, en el partido entre Cobreloa y Deportes Antofagasta, partido valido por la fecha N° 15 del Torneo de Clausura de Chile, donde el cuadro local venció por 3:1.
En el ámbito internacional, el equipo ha participado en 13 ediciones de la Copa Libertadores de América, 3 veces en la Copa Sudamericana y 2 veces en la Copa Conmebol.
Con 8 títulos de Primera división, campeonatos logrados en 1980, 1982, 1985, 1988, 1992 y en torneos cortos, los torneos de Apertura 2003, Clausura 2003 y Clausura 2004 (en los cuales el sistema de Campeonato era en Play Off), una Copa Chile obtenida en 1986, 3 Liguilla Pre-Libertadores en 1981, 1986 y 2001 y dos subcampeonatos de la Copa Libertadores de América en 1981 y 1982, Cobreloa es considerado el club de fútbol chileno de provincia (fuera de Santiago) más exitoso y es considerado por muchos el "cuarto grande" del fútbol chileno.
El nombre del club se debe a la unión de dos palabras, cobre debido a que en la provincia de El Loa se encuentra los yacimientos cupríferos más importantes de Chile, como la mina de cobre a tajo abierto más grande del mundo, Chuquicamata. La otra palabra es Loa, que hace referencia al río que cruza la ciudad de Calama y que le da también el nombre a la provincia. El año 2014 la editorial Lolita agregó a sus saga de libros de clubes "Yo soy de Cobreloa" de Carlos Vergara: "Cobreloa, más que un sentimiento, era casi una enfermedad. Recuerdo noches terribles, temblando y comiéndome las uñas para que un córner lanzado por los brasileños de Guaraní o de Sao Paulo llevaran el menor riesgo posible al arco del Gato Osbén, en la primera fase de la Libertadores del 87".
Cobresal: Mineros, Albinaranjas, Legionarios, Inmortales
El Club de Deportes Cobresal es un equipo profesional del fútbol chileno de la ciudad de El Salvador, ubicada a una altitud de 2600 msnm en la precordillera de la comuna de Diego de Almagro, en la Región de Atacama. Fue fundado el 5 de mayo de 1979 y juega en la Primera B de Chile.
A pesar de ser un equipo pequeño y de corta trayectoria, se ha trasformado en uno de los clubes más exitosos de las regiones y el norte de Chile, logrando ganar los dos principales torneos del fútbol chileno: la Copa Chile 1987 y el Torneo Clausura 2015. Es uno de los 7 equipos no capitalinos que han logrado coronarse campeones de la Primera División de Chile, junto con Cobreloa, Santiago Wanderers, Everton, Huachipato, Unión San Felipe y O'Higgins. También fue subcampeón en los torneos de Primera División de 1984 y 1988, respectivamente.
Ejerce de local en el Estadio El Cobre, que posee una capacidad de 12.000 personas. Curiosamente, la capacidad del estadio es casi tres veces superior en número a la población de El Salvador. Su rival tradicional es Cobreloa, con quien disputa el Clásico del Cobre, que desde el Torneo Transición de la Primera B 2017 se enfrentarán en la Primera B. Durante los años 1980 disputó el Clásico de la Región de Atacama con Regional Atacama. En el siglo XXI comenzó a desarrollar rivalidad con Deportes Copiapó.
Colchagua CD: Los Herraduros, El Chagua, Colchagüita, El Cuadro de la Herradura
El Colchagua Club de Deportes es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de San Fernando, ubicada en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Fue fundado el 23 de enero de 1957. Actualmente juega en la Segunda División Profesional. Su clásico rival es Deportes Santa Cruz, con quien disputa el "Clásico Huaso".
Colo Colo: Albos, Cacique, El Eterno, Eterno Campeón, El Popular
El Club Social y Deportivo Colo-Colo, más conocido como Colo-Colo, es una institución dedicada al fútbol profesional con base en la ciudad de Santiago, Chile. Fue fundado el 19 de abril de 1925 por un grupo de exfutbolistas del Club Deportivo Magallanes, liderados por David Arellano. Desde 2005 es administrado por la sociedad anónima Blanco y Negro S.A. bajo un sistema de concesión.
Los colores que lo identifican son el blanco y el negro, los cuales utiliza en su uniforme desde su fundación. En lo que respecta a su escudo, ha mantenido los colores de la bandera de Chile y a inicios de los años 1950 incorporó la figura de un mapuche como su emblema.
Comenzó su actividad futbolística en el año de su constitución como parte de la Liga Metropolitana, entidad paralela a la Asociación Santiago, en la que permaneció por dos temporadas. Tras la reunificación de las federaciones rectoras del fútbol chileno en 1926, se integró a la Liga Central de Football, renombrada como Asociación de Football de Santiago en 1930, de la que formó parte hasta 1933. El 27 de mayo de ese mismo año, junto a otros ocho clubes, fundó la Liga Profesional de Fútbol, siendo el «único equipo en disputar todas las ediciones de la Primera División de Chile».
A nivel nacional, posee 32 títulos de Primera División, 11 de Copa Chile y dos de Supercopa de Chile. A nivel internacional, organizó el Campeonato Sudamericano de Campeones en 1948 en Santiago, el torneo que inspiró la creación de la Liga de Campeones de la UEFA y de la Copa Libertadores de América. Fue el primer conjunto chileno en ganar un certamen oficial y el único que ha obtenido la Copa Libertadores, en 1991, cuando fue subcampeón mundial por la Copa Intercontinental. Fue subcampeón continental en 1973. En 1992 consiguió la Recopa Sudamericana y la Copa Interamericana. Debido a lo mencionado, es el «mejor club de Chile en la historia».
Cuenta con un gran número de filiales y escuelas deportivas distribuidas en el país. Una de fútbol femenino, denominada Colo-Colo femenino, creada el 30 de septiembre de 2007 y desde 2008 milita en la Primera División de fútbol femenino de Chile, torneo que ha conquistado en 13 oportunidades. En 2012 alzó la Copa Libertadores de América Femenina. Su sede local es el Estadio Monumental, ubicado en la comuna de Macul y con una capacidad de 47.347 espectadores. Su rival masculino tradicional es el club Universidad de Chile, frente al que disputa el denominado «Superclásico del fútbol chileno».
Colo Colo B: El Colo, El Popular, El Cacique, Albos, Eterno Campeón, El Eterno

El Club Social y Deportivo Colo-Colo "B", también conocido como Colo-Colo Filial, fue el equipo filial del Club Social y Deportivo Colo-Colo, institución dedicada al fútbol profesional con base en la ciudad de Santiago, Chile.
Participó desde 2012 hasta la temporada 2013-2014 en el campeonato de Segunda División Profesional de Chile, y disputó sus encuentros de local en el Estadio Monumental, recinto ubicado en la comuna de Macul y con una capacidad de 47 017 espectadores.
Coquimbo Unido: Piratas, Aurinegros
Coquimbo Unido es una institución dedicada al fútbol profesional, de la ciudad de Coquimbo, ubicado en la Región de Coquimbo. Fue fundado el 11 de julio de 1958. Actualmente juega en la Primera B de Chile.
Los colores que identifican a cuadro coquimbano son el amarillo y el negro, que han sido utilizados en su vestimenta desde su fundación. El club juega de local en el Estadio Mundialista Francisco Sánchez Rumoroso, con capacidad para 18.000 personas. Su rival tradicional es Deportes La Serena, con quien disputa el clásico de la IV Región.
Corporación de Deportes Peñalolen: NO POSEE APODOS
Corporación Peñalolén es un club de fútbol chileno con sede en Peñalolén. Actualmente juegan en el cuarto nivel del fútbol chileno, la Tercera División B. El club fue fundado el 11 de enero de 2007 y participó durante 3 años en Tercera División A y 2 años en Tercera División B.
Curicó Unido: El Gigante del Maule, Albirrojos, Torteros
El Club de Deportes Provincial Curicó Unido es un club de fútbol chileno de la ciudad de Curicó, Región del Maule. Fue fundado el 26 de febrero de 1973. Actualmente juega en la Primera División. Además, el club participa en los siguientes campeonatos de la ANFP: Campeonato Nacional Fútbol Joven Sub 15, 16, 17 y 19; Campeonato Nacional Femenino Primera División y Sub 17; Campeonato Fútbol Infantil Sub 13 y 14; y Campeonato Nacional de Futsal (en el cual el club tiene un subcampeonato, el del torneo 2017).
Sus logros más importantes fueron lograr el ascenso a Primera en dos oportunidades, en la temporada 2008 y en la temporada 2016-17, tras ganar los respectivos campeonatos de Primera B.
Curicó Unido es reconocido y destacado a nivel nacional, por ser uno de los pocos clubes del fútbol profesional chileno en seguir el modelo de Corporación Deportiva, en vez de existir como una Sociedad Anónima Deportiva Profesional, como lo son el resto de equipos del balompié en aquel país. Las principales decisiones dirigenciales y organizativas recaen en su masa social y las asambleas en los que estos asisten cada mes, lo que hace participar a la comunidad y no a privados, creando una identificación importante entre el club y sus hinchas.
El "Curi" hace de local en el Estadio La Granja, recinto remodelado y con capacidad para 8278 espectadores. Sus clásicos rivales son Ñublense de Chillán y Rangers de Talca, equipo con el cual disputa el Clásico del Maule. Otras rivalidades son O'Higgins de Rancagua e Iberia de Los Ángeles.
Defensor Casablanca: SIN APODOS


Club Deportivo Defensor Casablanca es un club de fútbol chileno , su ciudad natal es Casablanca , Chile . Actualmente juegan en el cuarto nivel del fútbol chileno, la Tercera División B .
El club fue fundado el 17 de de octubre de, 1919 y participó durante 15 años en Tercera División A y 10 años en Tercera División B .
Deportes Concepción: El León de Collao, Lilas, El Conce
El Club Social y de Deportes Concepción es una institución deportiva de Chile radicada en la ciudad de Concepción de la Región del Biobío.
Fue fundado el 15 de abril de 1966, actualmente milita en la Tercera División B de Chile.
El equipo ejerce de local regularmente en el Estadio Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo, recinto ubicado en la misma ciudad, y que posee una capacidad aproximada de 33 000 espectadores.
Deportes Copiapó: León de Atacama
El Club de Deportes Copiapó es un club de fútbol profesional de Chile de la ciudad de Copiapó en la Región de Atacama. Fue fundado el 9 de marzo de 1999, y juega en la Primera B de Chile. Los colores que identifican al club son el blanco, rojo y el verde. Cabe destacar que Deportes Copiapó, fue el primer elenco en convertirse en Sociedad Anónima Deportiva Profesional en Chile.
Deportes Iberia: Azulgranas
Deportes Iberia es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de Los Ángeles en la Región del Biobío. Fue fundado el 15 de junio de 1933 y juega en la Segunda División de Chile. Su clásico rival es Malleco Unido de la ciudad de Angol y, en cierta medida, también Curicó Unido. En los últimos años sus encuentros ante Deportes Temuco en la Segunda División Profesional de Chile y Primera B han sido considerados como atractivos.
Deportes La Serena: Granates, Papayeros, Rojos
El Club de Deportes La Serena es un equipo de fútbol profesional de Chile, de la ciudad de La Serena, capital de la Región de Coquimbo. Fue fundado el 9 de diciembre de 1955, y actualmente forma parte de la Primera B de Chile. También existe una rama fememina del club, que disputa la Primera División de fútbol femenino de Chile. El club es local en el Estadio La Portada, recinto que cuenta con una capacidad para 17.000 personas. Su rival tradicional es Coquimbo Unido, con quien disputa el clásico de la IV Región y con quien se reencontraron en la Primera B, en la temporada 2013, luego del descenso del equipo granate.
Deportes Limache: Limachinos, Depor de Limache


El Club Deportes Limache es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de Limache en la V Región de Valparaíso.El año 2013 fue aceptado para jugar en la Tercera "B".
Deportes Linares: Depo, Albirrojos, Toros
El Club de Deportes Linares es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de Linares en la Región del Maule, conocido por ser uno de los más tradicionales en el profesionalismo y por tener el récord de temporadas en la Segunda División del fútbol chileno. Fue fundado el 19 de noviembre de 1955 y juega en la Tercera División A de Chile. El club hace de local en el Estadio Fiscal de Linares, y su tradicional rival es Rangers de Talca, equipo con el que juega el denominado "Clásico del Maule".
Deportes Melipilla: El Potro Solitario
El Club de Deportes Melipilla es un equipo de fútbol chileno, de la ciudad de Melipilla en la Región Metropolitana de Santiago. Fue fundado el 24 de enero de 1992, como sucesor del club Soinca Bata. A partir de la temporada 2018, el equipo melipillano jugará en la Primera B. El club ejerce de local en el Estadio Municipal Roberto Bravo Santibáñez, ubicado en Melipilla y con una capacidad para 6.500 espectadores.
Deportes Pintana: Jauría Verde
El Club de Deportes Pintana es un club polideportivo de la comuna de La Pintana ubicada en Santiago de Chile en la Región Metropolitana de Santiago, aunque su rama principal es el fútbol.
Deportes Puerto Montt: Albiverdes, Delfines, Puerto Puerto, Hijos del Temporal
El Club de Deportes Puerto Montt es un equipo profesional de fútbol chileno, de la ciudad de Puerto Montt, capital de la Región de Los Lagos. Fue fundado el 6 de mayo de 1983 y desde el segundo semestre de 2015 participa en la Primera B, segunda categoría del fútbol chileno.
El club ejerce de local regularmente en el Estadio Regional de Chinquihue, recinto ubicado en la misma comuna, y que posee una capacidad aproximada de 10 000 espectadores. Sus clásicos rivales son Provincial Osorno, con el cual disputa el clásico de la décima región, y Deportes Valdivia. La rivalidad con este último aumentó tras la independencia de Valdivia de la Región de Los Lagos; región de la cual es capital Puerto Montt y a la cual también pertenece Osorno.
Deportes Quilicura: El Quili, DMQ
El Club Deportivo Maipo Quilicura es un club de fútbol de Chile de la comuna de Buín en la Región Metropolitana. Fue fundado el 1 de diciembre de 1999, bajo Deportes Quilicura, nombre que utilizó hasta la temporada 2013 en que ascendió al Fútbol Profesional de Chile, tras eso y una alianza con el club Deportes Maipo de la comuna de Buín, "El Quili" como es conocido dejó su nombre, colores e insignia originales y comuna de origen, para recalar en la comuna de Buin donde esperan tener más apoyo que en su lugar de origen.
Deportes Recoleta: Reco, Albiazules, Recoletanos
El Club de Deportes Recoleta es un equipo de fútbol Chileno, de la comuna de Recoleta en la Región Metropolitana de Santiago. Fue fundado el 23 de enero de 2014 y juega en la Segunda División Profesional de Chile.
Deportes Santa Cruz: Unionistas, Albiazules
El Club de Deportes Santa Cruz es un club deportivo chileno de la ciudad de Santa Cruz, en la Región de O'Higgins. Fue fundado el 25 de mayo de 1913, por un español venido desde Málaga, don Joaquín Muñoz García (22/05/1892–2/07/1985) bajo el nombre de Unión Comercio. El fútbol es su disciplina más destacada y juega en la Segunda División Profesional de Chile. También compite en básquetbol, obteniendo grandes logros a nivel regional y reconocimiento a nivel nacional; las ramas de boxeo, ciclismo, caza y pesca se encuentran en un proceso de reorganización.
El club ejerce de local en el Estadio Municipal Joaquín Muñoz García, que posee una capacidad de 5.000 espectadores, estadio que lleva el nombre del fundador del club, en reconocimiento a que Don Joaco, como lo apodaban, fue uno de los precursores de la compra de los terrenos y posterior construcción. Luego se donarían estos terrenos a la municipalidad, para el desarrollo del deporte en la comuna.
La sede del club está ubicada en la calle Claudio Cancino n°84, en un céntrico edificio de 2 pisos, que en su interior aún se conserva un escenario, en el cual tocaban las orquestas que llegaban para animar los fines de semana de las familias unionistas. Santa Cruz disputa el "Clásico Huaso" con Colchagua Club de Deportes de San Fernando, ambos cuadros de la Provincia de Colchagua.
Everton: Oro y Cielo
Deportes Temuco: El Pije, León de Ñielol, El Historico, El Cuadro de la cruz de Malta, Temucanos
El Club de Deportes Temuco es un club de fútbol de Chile de la ciudad de Temuco en la Provincia de Cautín, Región de la Araucanía. Fue fundado el 27 de junio de 1916. Actualmente milita en la Primera División de Chile.
A lo largo de su historia, ha recibido diversas denominaciones, originándose por el Club Deportivo Bancario, el cual se reestructuró el 26 de febrero de 1960 con la formación de la Corporación Club de Deportes Temuco, dando paso con ello a la fundación del club Albiverde. El 20 de marzo de 1965, el club temuquense se fusionó con el Green Cross de Santiago, fundado el 27 de junio de 1916. Dicha fusión, actualmente vigente, se denominó Green Cross-Temuco.
En 1985, el club fue rebautizado como Club de Deportes Temuco, nombre que mantiene en la actualidad. Otros nombres que utilizó temporalmente fueron Green Cross-Cautín en 1984 por una campaña de captación de recursos en toda la provincia, y por temas netamente legales y de fuerza mayor Deportivo Temuco en 2007 al igual que Club Deportivo Deportes Temuco en 2010.
Los colores que identifican al club son el blanco y el verde principalmente y el negro de manera secundaria. En tanto, su escudo, que reproduce la imagen de una cruz de Malta —o cruz patada— y de una letra «T» sobre ella, tiene sus orígenes en Green Cross y en Deportes Temuco, respectivamente. El nombre del club proviene eminentemente de la ciudad a la cual representa, dicho nombre procede de «Temuko», palabra del idioma mapudungún que significa «agua de temu». El temu es un árbol endémico del sur de Chile.
El club, como entidad sucesora de Green Cross, cuenta con el único título de Primera División en su historia y 2 de Segunda División, según la ANFP. Como Deportes Temuco ha conseguido un título del Campeonato Regional de Fútbol y, ya concretada la fusión con Green Cross, 2 de Segunda División o Primera B y con 5 en total es el club de Chile que tiene más títulos de esta categoría y la del Campeonato de Apertura de Segunda División, además de ganar una vez la Pre-Liguilla Libertadores. De acuerdo a la IFFHS, Deportes Temuco ocupa la posición 158º del ranking de los mejores clubes de Sudamérica de la primera década del siglo XXI (2001-2010) y la posición 164º del ranking del Club de Sudamérica del Siglo XXI.
Deportes Valdivia: Los Patos de Calle-Calle, Albirrojos, Los del Calle-Calle
El Club Deportivo Deportes Valdivia es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de Valdivia en la Región de Los Ríos. Fue fundado el 5 de junio de 1983 y en la actualidad juega en la Primera B de Chile. Su rivales clásicos son Provincial Osorno, considerado su archirrival, y Deportes Puerto Montt.
Deportes Vallenar: Albiverdes, Camarones del Huasco
El Club de Deportes Vallenar es un club de fútbol de Vallenar, Región de Atacama, Chile. Fue fundado en 2013 y actualmente juega en la Segunda División Profesional de Chile.
Escuela Macul: SIN APODOS
Escuela de Futbol de Macul, fue fundada el día 18 de Agosto del año 1992, en la actualidad juega en la tercera división del futbol Chileno.
Everton: Oro y Cielo
Everton de Viña del Mar es una institución deportiva de Chile radicada en la ciudad de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso. Actualmente milita en la Primera División de Chile. Es considerado el sexto equipo más grande del país.2
Fue fundado el 24 de junio de 1909 en Valparaíso por un grupo de inmigrantes ingleses liderados por David Foxley. Aun cuando no hay datos concluyentes acerca del origen de su nombre, comúnmente se acepta que este fue tomado en honor al Everton Football Club, con sede en Liverpool.
A lo largo de su historia, el club ha incursionado en distintas disciplinas deportivas, no obstante, su actividad principal a nivel profesional ha sido el fútbol desde que se incorporase a la Primera División de Chile en 1944.
Comenzó formalmente su actividad futbolística en 1912, como parte de la Liga de Valparaíso de la Asociación de Football de Chile (denominación que adquirió la Football Association of Chile ese mismo año), en dicha asociación participó hasta 1943. No obstante, se debe señalar que a lo largo de estos años el club cesó sus actividades en varias ocasiones. Durante este período obtuvo los campeonatos locales de 1928 y 1931.
En 1944 Everton se incorporó definitivamente a los torneos nacionales de la Asociación Central de Fútbol (ANFP desde 1987), donde es el segundo equipo con más títulos nacionales de Primera División fuera de la ciudad de Santiago (con 4 títulos), solo superado por Cobreloa de la ciudad de Calama.
El equipo posee 4 títulos nacionales, entre ellos 3 torneos largos y uno corto con play off, 1 Copa Chile, 2 torneos de Primera División B y en su época amateur destacan la obtención de 2 ligas locales de la asociación de Valparaíso. Además cabe mencionar que el club se encuentra séptimo en la tabla histórica del fútbol nacional, siendo así el de mejor rendimiento dentro de la Región de Valparaíso.
Ejerce de local en el mundialista Estadio Sausalito, que posee una capacidad de 23 423 espectadores. Este se ubica en el viñamarino barrio de Santa Inés, a pocos metros del centro moderno de la ciudad y sus centros comerciales, además su centro deportivo (CDE) se encuentra en Reñaca Alto. Su rival tradicional es Santiago Wanderers, con el cual juega el clásico más antiguo del país. El 6 de junio de 2016, el conglomerado empresarial mexicano Grupo Pachuca confirmó la adquisición del 80 % de las acciones del club.
Fernández Vial: El Vial, Vialito, Aurinegros, El Auri, El Almirante, Inmortal, Maquina Aurinegra
La Corporación Club Deportivo Arturo Fernández Vial es un club de fútbol de Chile de la ciudad de Concepción en la Provincia de Concepción, Región del Biobío. Fue fundado en 1897 (Internacional F.C) y fue refundado el 15 de junio de 1903 y juega en la Segunda División Profesional de Chile.
La centenaria institución se identifica desde sus inicios con el gremio de los trabajadores ferroviarios y la clase obrera en general, y es uno de los equipos más tradicionales de la región y del sur de Chile. Es el primer club chileno, sin ser igualado hasta hoy, en ascender desde el fútbol amateur —Tercera División— al profesionalismo —Segunda División, actual Primera B— y llegar de inmediato a Primera División de manera consecutiva en dos campeonatos.
Los colores que identifican al club son el negro y el amarillo, característicos de su tradición ferroviaria. En tanto, su escudo, de los mismos colores, reproduce las iniciales del club y cinco estrellas.
En su historia ha disputado 9 temporadas en Primera División. Cuenta con 1 título de Segunda División, 3 de Tercera División y 2 del Campeonato Regional de Fútbol.
Ejerce su localía en el Estadio Municipal de Concepción, que actualmente posee una capacidad de 35 000 espectadores.
Sus clásicos rivales son Naval —sucesor del antiguo club homónimo— y Deportes Concepción con el cual protagoniza el llamado Clásico Penquista. En 2011 el club sufrió una dramática separación que terminó con dos instituciones paralelas: el Club de Deportes Arturo Fernández Vial S.A.D.P., club que fue reconocido por la ANFP, pero que fue desafiliado por deudas millonarias; y la Corporación Club Deportivo Arturo Fernández Vial, que se había fundado paralelamente y no era reconocida oficialmente por las autoridades del balompié como el legítimo «Vial», aunque tenía el apoyo de la hinchada ferroviaria. En el año 2015, ambos clubes se fusionaron para intentar regresar al profesionalismo, de manera que la corporación es la actual sucesora histórica y legítima del histórico Fernández Vial.
General Velásquez: Decano, General, Verdes
El Club Deportivo General Velásquez es un club de fútbol de Chile de la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua ubicada en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Fue fundado el 8 de enero de 1908 y actualmente juega en la Segunda División Profesional de Chile, tercera categoría del fútbol chileno.
Huachipato: Acereros, Campeón del Sur, Los de la Usina, Siderurgicos, Negriazules
Huachipato FC, legalmente establecido como «Huachipato SADP», es una institución deportiva de Chile radicada en la ciudad de Talcahuano de la Región del Biobío. Actualmente milita en la Primera División de Chile.
Fue fundado el 7 de junio de 1947 por la compañía chilena siderúrgica Huachipato, que a su vez es administrada por la Compañía de Acero del Pacífico. A partir de 2015 pasa a ser una sociedad anónima, bajo la denominación de «Huachipato Sociedad Anónima Deportiva Profesional».
Huachipato es uno de los seis equipos de ciudades distintas a Santiago en ganar títulos de Primera División, correspondientes a 1974 y Clausura 2012. Es, además, el único equipo de la región del Bío-Bío en conseguir dicho campeonato. Registra además 1 título de Segunda División y 2 Campeonatos Regionales.
El club es local en el Estadio Huachipato-CAP Acero, ubicado en el sector Las Higueras de la comuna de Talcahuano, que posee una capacidad para 10.022 espectadores. Es uno de los pocos equipos chilenos que poseen un estadio propio. Sus rivales tradicionales históricos han sido Naval, con el cual protagonizaba el Clásico Chorero, Deportes Concepción, Fernández Vial y Universidad de Concepción. De todos esos clásicos rivales, solo este último se enfrenta profesionalmente a Huachipato en la actualidad.
Independiente de Cauquenes: Dragones Rojos, Gigante del Maule Sur
Independiente de Cauquenes (oficialmente «Club de Deportes Independiente de Cauquenes, S.A.D.P.») es una institución deportiva de Chile, radicada en la ciudad de Cauquenes de la Región del Maule.
Fue fundado el 4 de marzo de 1929 y actualmente milita en la Segunda División Profesional de Chile. El club ejerce su localía en el Estadio Fiscal Manuel Moya Medel, con capacidad para 4.000 personas. Independiente juega el llamado "Clásico del Maule Sur", contra Deportes Linares, equipo también de la Región del Maule.
Iquique: Dragones Celestes

El Club de Deportes Iquique es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá. Fue fundado el 21 de mayo de 1978 y actualmente juega en la Primera División de Chile. Su clásico rival es Club Deportivo San Marcos de Arica.
El club nació el 21 de mayo de 1978, como consecuencia de la unión de clubes amateurs de la región, entre ellos Cavancha y Estrella de Chile, este último tras ser campeón amateur de Chile. La base de este equipo campeón, se usó para participar en el campeonato de fútbol de Segunda División de Chile de 1979, el cual ganó a 2 fechas de terminar, en calidad de invicto como local. Los fundadores de la institución, fueron Ramón Estay, y Ramón Pérez Opazo.
El equipo ha ganado a la fecha 3 títulos de Primera B, 3 de Copa Chile y uno de Tercera División.
Ejerce de local en el Estadio Tierra de Campeones, desde el 5 de diciembre de 1993, el cual es de propiedad de la municipalidad. Anteriormente se usaba el Estadio Municipal de Cavancha, el cual fue destituido a principios de los 90', en un partido contra Provincial Osorno, siendo derrotado por 0-1. Luego de una exitosa campaña en el 2012, Deportes Iquique jugó por primera vez en su historia la Copa Libertadores en la edición de 2013, clasificando automáticamente como Chile 3 (por haber tenido el 2º mejor puntaje en la tabla anual), jugando la fase previa contra el equipo que ocupó el lugar México 3: el Léon (que también debutaba históricamente en la Copa), producto del sorteo realizado el 21 de diciembre del 2012. Los partidos de la llave, tuvieron fecha el día 22 y 29 de enero del 2013, con León de local en la ida, y luego de un global de 2-2, clasificó por la tanda de penales. En la fase de grupos, integró el grupo 4 junto a Peñarol de Uruguay, Vélez Sarsfield de Argentina y Emelec de Ecuador. A pesar de derrotar a Emelec 2-0, terminó en el cuarto puesto del grupo y quedó eliminado de la copa.
Juventud Puente Alto: NO POSEE APODOS
BUSCANDO INFORMACIÓN...
Lautaro de Buín: Guerreros de Buín, Los Toquis
BUSCANDO INFORMACIÓN...
Lautaro de Buín: Guerreros de Buín, Los Toquis

El Club Social y Deportivo Lautaro de Buin es un club de fútbol radicado en la ciudad de Buin, en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. El club fue fundado el 23 de enero de 1923 y actualmente participa en la Tercera División A de Chile, la cuarta división de fútbol en el país.
Lota Schwager: Lamparita, Mineros, Carboniferos, Lotita, Tricolor
El Club de Deportes Lota Schwager es un equipo de fútbol profesional chileno, con sede en las comunas de Coronel y Lota en el Gran Concepción. Fue fundado el 10 de mayo de 1966, después de la fusión de los clubes amateur Minas Lota y Federico Schwager. A partir de 2018 juega en la Tercera División A, cuarta categoría del fútbol chileno.
El club ejerce de local en el Estadio Municipal Federico Schwager, recinto ubicado en Coronel y posee una capacidad de 7.000 espectadores. Sus tradicionales rivales son: Fernández Vial, Naval, Ñublense y Deportes Concepción.
Magallanes: La Academia, Manojito de Claveles, Albicelestes, Carabeleros, El Viejo y Querido, El Choapino
Deportes Magallanes —denominado también Club Deportivo Magallanes o Magallanes F. C.— es un club de fútbol de Chile de la ciudad de San Bernardo en la Provincia del Maipo, Región Metropolitana. Fue fundado el 27 de octubre de 1897, como Club Atlético Escuela Normal, y juega en la Primera B de Chile.
Habiendo adoptado su nombre definitivo en 1904, el club es uno de los más longevos del país y desde el año 2000, acogiéndose a la Ley N.º 20 019 de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (S.A.D.P.), es administrado por Deportes Magallanes S.A.D.P.
Es uno de los ocho clubes fundadores de la Liga Profesional de Football de Santiago, primera organización de fútbol rentado en el país y que instituyó la actual Primera División de Chile, competición en la que se proclamó como su primer campeón de la historia, en el año 1933. Fue, además, el primer club en alcanzar tres campeonatos profesionales de forma consecutiva en Chile.
Los colores que identifican al club son el blanco y el celeste, los cuales fueron adoptados en 1908. Estos se ven reflejados tanto en su indumentaria deportiva como en su escudo, que a su vez intenta reproducir la imagen del frente de una carabela.
Desde agosto de 2015 ejerce nuevamente de local en el Estadio Municipal de San Bernardo que posee una capacidad de 3500 espectadores. Su tradicional rival es Santiago Morning, con quien disputa el Clásico Metropolitano. Además, juega el Clásico llamado de la Chilenidad cuando enfrenta a Colo-Colo. Magallanes, en conjunto con Everton y Audax Italiano, es el sexto equipo con más títulos nacionales de Primera División, con 4 en total, por detrás de Colo-Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica, Cobreloa y Unión Española. También cuenta con 2 títulos de Tercera División, 1 del Campeonato de Apertura, 1 del Campeonato Relámpago y 1 del Campeonato Absoluto de Chile.
Malleco Unido: Leones de Nahuelbuta
El Club de Deportes Malleco Unido es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de Angol en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía. Fue fundado el 25 de marzo de 1974.
El club cuenta con 1 título oficial, la Copa CCU del Torneo de Clausura 1985-86 de la Segunda División de Chile.
En 2009, volvió al amateurismo pleno tras 35 años. Sin embargo, en 2012, fue aceptado por la ANFA para participar en Tercera B, competición en la que resultó subcampeón y ascendió a Tercera División. En 2013 y tras varias gestiones, es aceptado por laANFP para militar en la Segunda División Profesional de Chile. Su rival tradicional es Iberia de Los Ángeles.
Ñublense: Diablos Rojos - Longaniza Mecánica
Municipal Mejillones: Los del Megapuerto, Los Bombarderos del Pacifico, La Furia Celeste, Meji
El Club Deportivo Municipal Mejillones es un club de fútbol profesional de Chile de la ciudad de Mejillones ubicada en la II Región de Antofagasta. Fue fundado el 7 de abril de 20052 y juega en la Tercera División A de Chile.
Municipal Santiago: Ediles, Escobillón
El Club Deportivo Municipal de Santiago fue un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago. Fue fundado en junio de 1961 y desapareció en 1970 del fútbol profesional. El club contaba en aquella época con una rama de tenis de mesa. Actualmente el club juega en la Asociación Zambrano con el nombre de Unión Municipal Santiago.
El Club Deportivo Ñublense es un equipo profesional de fútbol chileno de la ciudad de Chillán, capital de la Región de Ñuble. Fue fundado el 20 de agosto de 1916 bajo el nombre de Liceo Football Club.
Actualmente, juega en la Primera B de Chile y es local en el Estadio Bicentenario Municipal Nelson Oyarzún de la ciudad de Chillán, que cuenta con una capacidad para 12 000 espectadores. Su mayor logro ha sido la clasificación a la Copa Sudamericana 2008, de la cual fue eliminado por el equipo peruano de Sport Ancash. Tiene una clásica rivalidad con Curicó Unido debido a que Ñublense lo venció en la final de la Tercera División en 2004.
O'Higgins: Los Celestes, Capo de Provincia
El Club Deportivo O'Higgins o también llamado O'Higgins Fútbol Club en la actualidad, es un equipo profesional de fútbol chileno, de la ciudad de Rancagua. Fue fundado el 7 de abril de 1955, producto de la fusión de los clubes América y O'Higgins Braden (fusión de los clubes de la Braden y del Instituto O'Higgins). A partir de 2005 pasa a ser una sociedad anónima deportiva, bajo el nombre de «Club Deportivo O'Higgins, Sociedad Anónima Deportiva Profesional»; desde entonces es administrado por el expresidente de la ANFP Ricardo Abumohor.
Actualmente juega en la Primera División de Chile donde ha participado la mayor parte de su historia. Ha disputado 8 torneos internacionales que lo convierte en el segundo equipo de provincia con más participaciones internacionales, detrás de Cobreloa y sexto a nivel nacional.
La rama del Fútbol Joven de O'Higgins de Rancagua está a cargo por su Jefe Deportivo Fernando Vérgara con las series Sub 8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-19 siendo sus prácticas en el Complejo llamado Monasterio Celeste el que es uno de los más modernos de Latinoamérica.
Desde su fundación, los colores que identifican al club son el celeste, blanco, verde y amarillo utilizando también en algunas oportunidades el color negro. Su escudo consta de un escusón con la palabra "O'Higgins" en su parte superior. Abajo, en una estructura pentagonal se distribuyen tres franjas verticales, una blanca, otra verde y otra amarilla, que recuerdan los colores de los antiguos clubes Instituto O'Higgins, Braden y América de Rancagua respectivamente. Encima de todo, lleva la silueta de un ave fénix, símbolo de la ciudad de Rancagua.
El club, cuenta con 4 títulos oficiales, uno de Primera División tras ganar el Torneo Apertura 2013, una Supercopa de Chile del año 2014, un torneo de Segunda División obtenida el año 1964 y un campeonato de Apertura de Segunda División en 1986. Además cuenta con otros subcampeonatos: uno de Primera División 2 de Copa Chile y 3 de Primera B. Ha obtenido 2 Liguilla Pre Libertadores en los 1978 y 1979. Internacionalmente es el segundo club de provincia con más participación en torneos internacionales.
El club ejerce de local en el mundialista Estadio El Teniente que le pertenece a Codelco, que posee una capacidad de 15.600 espectadores. El 20 de enero de 2015 la página Stadiums Database especialista en estadios a nivel mundial lo nominó como uno de los mejores 32 estadios del mundo durante el 2014, en la lista, donde principalmente aparecen coliseos de Brasil, país sede de la Copa Mundial Brasil 2014, se transformó en el único estadio sudamericano en aparecer.
Su clásico rival es Cobreloa, contra quien disputa el "Clásico del Cobre". Además, contra Rangers de Talca disputa el "Clásico Huaso". Recientemente, tras la fundación en Rancagua del CDS Enfoque, se ha iniciado un nuevo clásico, denominado simplemente "Clásico Rancaguino". Otra rivalidad actual, pero de menor trascendencia, es contra Curicó Unido.
En abril de 2014, según de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), O'Higgins se ubica en el 14º de la clasificación siendo el segundo mejor equipo de Chile sólo superado por la Universidad de Chile, la mejor ubicación de su historia. Según las estadísticas de la clasificación mundial de clubes realizada por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), O'Higgins se encuentra en la 95º posición con 132,0 puntos como el tercer mejor club chileno.
En diciembre de 2013 la Conmebol elogia al Club Deportivo O'Higgins por ser un club Moderno y campeón, debido al campeonato obtenido y a las nuevas instalaciones de su campo deportivo que son consideradas a nivel europeo lo que poco a poco se ha ido consolidando este club y está dentro de los más importantes del país. El 31 de diciembre de 2013, el Diario El País realiza una encuesta donde participan más de 700 periodistas a nivel mundial en donde O'Higgins es galardonado como el Mejor equipo de Chile superando a Universidad Católica, Universidad de Chile y Unión Española respectivamente.
Palestino: Tricolores - Árabes
El Club Deportivo Palestino es un equipo de fútbol profesional de Chile, radicado en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana. Fue fundado por miembros de la colonia palestina residente en Chile el 20 de agosto de 1920 en la ciudad de Osorno. Actualmente juega en la Primera División del fútbol chileno.
El club ejerce su localía en el Estadio Municipal de La Cisterna, recinto ubicado en la comuna de La Cisterna, con una capacidad para 12.000 espectadores. Sus rivales tradicionales son Unión Española y Audax Italiano con quienes disputa el llamado "Clásico de colonias". Palestino ha ganado dos títulos nacionales de Primera División (1955 y 1978) y dos ediciones de la Copa Chile (1975 y 1977).
Provincial Ovalle: El Ciclon
Provincial Ovalle Fútbol Club es un club de fútbol de la ciudad de Ovalle, Región de Coquimbo, Chile. Actualmente se encuentra disputando el torneo de Tercera División A del fútbol chileno.
Provincial Talagante: Brujos, Talagantinos
Provincial Talagante es un club de fútbol chileno , su ciudad natal es Talagante , Chile . Actualmente juegan en el cuarto nivel del fútbol chileno, la Tercera División.
El club se fundó el 3 de febrero de 2006 y participó durante 5 años en Tercera División y 1 año en Cuarta División.
Pudahuel Barrancas: SIN APODOS

El equipo nació a principios de 2007 y tomó el antiguo nombre de la comuna de Barrancas, en la que se encontraba la actual Pudahuel hasta mediados del siglo XX. De esta forma se buscó una identificación con los recuerdos de los más ancianos y de los más jóvenes de la comuna, en quienes está la oportunidad de alcanzar una mejor vitrina para el fútbol profesional.
El club compite en 2007 en la Zona Centro de la Tercera división chilena. Durante el año 2008 desciende a la nueva Tercera División B.
En el año 2009 el equipo tuvo una buena campaña en la que obtuvo el primer lugar en su grupo Cuarta división, pero queda eliminado en cuartos de final con General Velázquez. Así, se mantiene en la Tercera División B para competir en el siguiente campeonato.
Para el torneo 2010 realiza una regular campaña, finalizando en el primer lugar del Grupo Centro-Norte, pero fue eliminado por Academia Samuel Reyes en cuartos de final. Sin embargo, el club que lo sacó de la competencia cometió una infracción administrativa, por lo que fue relegado de la competencia, cediendole el cupo (y con ello la posibilidad de ascender) a Pudahuel Barrancas. En un partido jugado en el Estadio Municipal de La Pintana, derrota a Rengo Unido y sube a Tercera División A, esperando jugar la final por el campeonato con Unión Santa María. Finalmente cae con los angelinos y se consagra como subcampeón de la categoría.
Rangers: Picudanos - Talquinos
El Club Social de Deportes Rangers es un equipo de fútbol de Chile con 115 años y es oriundo de la ciudad de Talca, Región del Maule. Fue fundado el 2 de noviembre de 1902 y actualmente juega en la Primera B de Chile, que es la segunda categoría del fútbol profesional. Son conocidos como los Piducanos por el estero que cruza la ciudad de oriente a poniente.
El club ejerce de local en el Estadio Fiscal de Talca, que posee una capacidad de 16.000 personas. En ese escenario deportivo protagoniza cada año la Noche Rojinegra, donde presenta sus contrataciones.
Su más importante participación internacional fue la Copa Libertadores de América en el año 1970, en la que fue eliminado en la fase de Grupos (Grupo 3) el cual estaba compuesto por Guaraní, Universidad de Chile, Deportivo Cali, Olimpia y América de Cali.
Desde noviembre del año 2010 es administrado por la sociedad anónima Rojinegro S.A. Su clásico rival, por cercanía, es Curicó Unido, con quién anima el Clásico Huaso o Clásico del Maule pero para la gente de más edad el verdadero clásico es con Deportes Linares, el cual fue su clásico por años y hoy en día solo se juegan partidos amistosos.
Real San Joaquín: RJSJ

Fundado el año 1963 como Real San Joaquín, este club pasaría a convertirse en parte de la escuela de fútbol de Iván Zamorano existente en La Legua, siendo refundado el 2012 como Real Juventud San Joaquín. Noble iniciativa que buscó acercar a los jóvenes de la comuna al deporte, manteniéndolos alejados de la droga o la delincuencia.
Uno de sus grandes hitos, el cual guardan como su mayor orgullo, fue ganar la Copa Chilectra el año 2009, triunfo que les dio derecho a viajar a España, a jugar nada más ni nada menos que ante el Real Madrid, logrando un histórico triunfo 3-2, siendo recibidos con mucha expectación en La Legua y el palacio de La Moneda. Tras ello, ingresaría en el año 2013 a Tercera División B, donde permanece hasta este año, ya que logró un histórico ascenso a la Tercera División A del fútbol nacional, tras una campaña que no fue del todo fácil, pero que finalmente rindió sus frutos. Es durante este año también que registra su mayor goleada, el 04 de mayo, cuando derrotó 5-0 al cuadro de Ferrolampa en el estadio municipal de Peñalolén, donde hace de local.
Rengo: Oro y Cielo
El Club Deportivo Deportes Rengo más conocido como Deportes Rengo es un club de fútbol de Chile, de la comuna de Rengo, en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Fue fundado el 18 de marzo de 1984 y actualmente juega en la Tercera División A de Chile. Sus rivales clásicos son Colchagua, Deportes Santa Cruz y Club Deportivo General Velásquez.
San Antonio Unido: Lilas, Los del Timon y la Gaviota
El Club Social y Deportivo San Antonio Unido es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de San Antonio en la Región de Valparaíso. Fue fundado el 21 de julio de 1961. Actualmente juega en el fútbol profesional, en la Segunda División Profesional.
San Marcos de Arica: Bravos del Morro
San Bernardo Unido: NO POSEE APODOS
Club Deportivo San Bernardo Unido es un club de fútbol chileno con sede en San Bernardo . Actualmente juegan en el quinto nivel del fútbol chileno, la Tercera División B.
El club fue fundado el 25 de octubre de 2011 y participó durante cinco años en Tercera División B de Chile.
Su rival tradicional es Lautaro de Buin. Concursan en el Clásico de la Provincia de Maipo.
San Luis: Canarios
San Luis de Quillota es una institución deportiva de la ciudad de Quillota en la Región de Valparaíso. Fué fundado el 8 de diciembre de 1919. Actualmente juega en la Primera División de Chile.
Fué fundado el 8 de diciembre de 1919 por un grupo de estudiantes del Instituto Rafael Ariztía. Su primer nombre fue Ex Alumnos del Instituto Quillota Football Club. Tiempo después pasó a llamarse Deportivo San Luis de Quillota, en homenaje al director del establecimiento, el hermano marista de nacionalidad francesa Louis André Tiron y Julien (1876-1947). Su rama de fútbol profesional fue convertida en Sociedad Anónima Deportiva Profesional el año 2006.
Comenzó formalmente su cometido en el fútbol el año 1921, en la tercera división del fútbol chileno.Cuenta con 4 títulos de Primera B, siendo solo superado por Deportes Temuco con 5 títulos Nacionales de Primera B, el equipo que más veces se ha adjudicado el torneo.
El equipo ejerce de local en el Estadio Municipal Lucio Fariña Fernández, ubicado en Quillota. El recinto tiene capacidad para albergar 7.703 espectadores, fue remodelado durante el año 2009 e inaugurado el 2010. Su clásico rival es Unión La Calera, con quien disputa el clásico del interior de la V Región Sin embargo, en el último tiempo, los partidos contra Unión San Felipe, se han transformado en un nuevo clásico, debido a la intensidad con la que se disputa cada duelo y la constante rivalidad entre ambas hinchadas.
San Marcos de Arica: Bravos del Morro
El Club Deportivo San Marcos de Arica es un club de fútbol de Chile de la ciudad de Arica en la Provincia de Arica, Región de Arica y Parinacota. Fue fundado el 14 de febrero de 1978 como Norte-Arica. Juega en la Primera B de Chile.
Denominado originalmente como Norte-Arica y luego Club de Deportes Arica, fue inscrito en la Segunda División de Chile (actual Primera B), en la que participó durante cuatro años, desde 1978 a 1981, año en que fue campeón y ascendió por primera vez a Primera División. Sin embargo, se mantuvo en la máxima categoría durante cuatro temporadas, ya que en 1985 descendió a Segunda División. En 2005, el club cayó a Tercera División y fue refundado bajo el nombre de San Marcos de Arica. En 2007, tras haber permanecido dos temporadas, se proclamó campeón de la categoría y volvió a Primera B. En 2012, el club ganó el campeonato anual de Primera B y ascendió por segunda vez en su historia a Primera División. Sin embargo, permaneció en la máxima categoría hasta 2013, ya que volvió nuevamente a Primera B debido al sistema de descenso programado. Al año siguiente el Club ascendió nuevamente a Primera División con un empate frente a Lota Schwager, que le dio el ascenso, sin embargo volvió a descender, luego de dos temporadas consecutivas en la Primera División.
Los colores que identifican al club son el celeste, el azul y el blanco y, secundariamente, el rojo. En tanto, su escudo reproduce la imagen del morro de Arica y una letra «A» en gran tamaño.
A la fecha, el club posee 3 títulos de Segunda División o Primera B, 1 del Campeonato de Apertura de Segunda División y 1 de Tercera División.
Ejerce de local en el Estadio Carlos Dittborn, recinto mundialista, de propiedad municipal, que posee una capacidad de 14.373 espectadores y que lleva el nombre del dirigente deportivo, Carlos Dittborn. Su clásico rival es Deportes Iquique.
Santiago Morning: Bohemios, Autobuseros, Chaguito, Chago, La Micro, La V Negra
Santiago Morning: Bohemios, Autobuseros, Chaguito, Chago, La Micro, La V Negra
El Club de Deportes Santiago Morning es un equipo de fútbol profesional chileno de la Primera B de Chile, con sede en la comuna de Recoleta en la Región Metropolitana de Santiago.
El club se originó luego de la fusión de dos equipos de la ciudad de Santiago en el año 1936, el Morning Star y el Santiago Football Club, la fecha de fundación se mantuvo en la más antigua de los dos clubes, la del Santiago F.C., el 16 de octubre de 1903. Su tradicional rival es Magallanes. Cuenta con un título de Primera División, obtenido en 1942.
Santiago Wanderers: El Decano, Caturros, El Vagabundo, Porteños
Santiago Wanderers: El Decano, Caturros, El Vagabundo, Porteños
El Club de Deportes Santiago Wanderers es una institución deportiva de Chile radicada en la ciudad de Valparaíso de la Región de Valparaíso. Su actividad principal es el fútbol profesional, y desde la temporada 2018 participa en la Primera B de Chile de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.
De acuerdo con la versión oficial del club, fue fundado el 15 de agosto de 1892, siendo el equipo profesional chileno vigente con mayor antigüedad, por lo que es conocido como el «Decano del fútbol chileno», además de ser uno de los clubes deportivos nacidos para el fútbol más antiguos del continente. Además, el día 11 de enero de 2007, fue nombrado como Patrimonio Intangible de Valparaíso, como una manera de ratificar de forma oficial el vínculo cultural que posee con la ciudad puerto.
A pesar de su lugar de origen, los fundadores decidieron anteponer el nombre de «Santiago» para diferenciar al club de otro equipo que existía en la ciudad en ese entonces, el Valparaíso Wanderers. En varias ocasiones han surgido iniciativas que pretenden reemplazar «Santiago» por «Valparaíso» como una manera de ratificar el vínculo con la ciudad. Sin embargo, la idea ha provocado gran rechazo en una parte de la afición y la dirigencia.
Inició formalmente su actividad futbolística en 1897, como parte de la National Football Association, de la que se desligó en 1899 para integrar la competición oficial de la Football Association of Chile (Liga de Valparaíso desde 1926). De esta última solo se separó en 1937 para formar parte de la Asociación de Fútbol Profesional, retornando al año siguiente.
Fue uno de los miembros fundadores de la Asociación Porteña de Fútbol Profesional, en la que permaneció entre 1940 y 1943, disputando sus primeros campeonatos profesionales. Durante ambos periodos totalizó 12 campeonatos locales (10 amateur y 2 profesionales) y en donde se coronó a cuatro monarcas: La Cruz (1940), S.Wanderers (1941 y 1942) y Administración Puerto (1943).
En 1944 Santiago Wanderers se incorporó definitivamente a los torneos nacionales Asociación Central de Fútbol (ANFP desde 1987), donde es el tercer equipo con más títulos de Primera División fuera de la ciudad de Santiago con tres conquistas, solo superado por Everton de Viña del Mar y Cobreloa de la ciudad de Calama.
En 2008 la sección de fútbol profesional se desligó de la Corporación Santiago Wanderers, pasando a ser gestionada como sociedad anónima deportiva bajo el nombre de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., mientras que las demás ramas deportivas continúan siendo manejadas por la corporación sin fines de lucro que administró el fútbol hasta fines de 2007.
El club ejerce su localía en el Estadio Elías Figueroa Brander, que posee una capacidad para 23.000 espectadores. Su rival tradicional es Everton de Viña del Mar, con el cual juega el «Clásico Porteño».
El club se encuentra en la posición número 149 según la Clasificación histórica del Ranking Mundial de Clubes según la IFFHS. El 2009 fue elegido como el 77º mejor equipo del siglo XX en Sudamérica según la IFFHS y en el 2010 fue elegido como el 79º club a nivel sudamericano de la primera década del siglo XXI por el mismo organismo, y es el 321º a nivel mundial. El club, debido a su amplia trayectoria pertenece al "Club de los 100" de la Conmebol, junto con otros clubes chilenos como Audax Italiano La Florida, Everton de Viña del Mar, Magallanes, Rangers de Talca, Santiago Morning y Unión Española.
Tomás Greig: SIN APODOS
El Club Deportivo Social y Cultural Tomás Greig fue fundado el día 20 de Junio del año 2004 en la ciudad de Rancagua, Sexta Región de Chile.
Actualmente juega en la Tercera A.
Trasandino: El Cóndor, El TRA


El Club Deportivo Trasandino de Los Andes es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de Los Andes en la Región de Valparaíso. Actualmente disputa la Tercera División A de Chile, sin embargo ha jugado en la Primera División durante tres temporadas en su historia.
Su clásico rival es el Unión San Felipe, con quien disputa el clásico del Aconcagua. A lo largo de su centenaria historia, Trasandino ha tenido varias denominaciones. Sin embargo el club sigue siendo el mismo que fundaron los trabajadores del Ferrocarril Trasandino en 1906, tanto por personalidad jurídica, como en sus emblemas y colores.
Unión Española: Hispanos – Rojos de Santa – Rojos – Laura – Furia Roja
Unión Española es un club de fútbol profesional con sede en la ciudad de Santiago, Chile. Fue fundado por un grupo de españoles residentes en Chile y de descendientes de españoles bajo el nombre de Centro Español de Instrucción y Recreación el 18 de mayo de 1897, siendo en la actualidad uno de los clubes de fútbol profesional más longevos del país. Fue refundado oficialmente el 12 de abril de 1934, tras la fusión del Centro Español de Instrucción y Recreación con la Unión Deportiva Española, pasando a denominarse oficialmente Unión Española.
Desde mayo de 2008 es controlado por el Colegio Internacional SEK Chile, a través de su único propietario, el español Jorge Segovia. El club es administrado por medio del presidente de la junta directiva, Santiago Perdiguero.
En sus primeros años de actividad futbolística formó parte de la Asociación de Football de Santiago. Es uno de los ocho clubes fundadores de la Liga Profesional de Football de Santiago. Desde entonces, Unión Española ha sido el segundo club con más participaciones en la Primera División de Chile, categoría en la que actualmente juega, por detrás de Colo-Colo.
Es el quinto equipo con más títulos nacionales de Primera División, con 7 títulos. Su palmarés registra, además, 2 Copas Chile, 1 Copa de Invierno, 1 Supercopa de Chile y 1 título de Primera B. Es uno de los cuatro equipos chilenos que ha disputado una final de la Copa Libertadores de América (1975). Cabe destacar también, que el conjunto hispano ha sido el único equipo chileno campeón del Campeonato Nacional de Futsal de Chile 2010, imponiéndose sobre Universidad de Chile.
Ejerce como local en el Estadio Santa Laura, recinto ubicado en la comuna de Independencia y con una capacidad de aproximadamente 22.000 espectadores. Cabe destacar que Unión Española es, junto a Colo-Colo, Huachipato y Universidad Católica , uno de los cuatro equipos chilenos que poseen un estadio propio. Sus rivales tradicionales son Audax Italiano y Palestino, clubes con los que disputa el denominado Clásico de colonias.
Unión La Calera: Cementeros, Rojos, La Maquina Cementera
Unión La Calera: Cementeros, Rojos, La Maquina Cementera
El Club de Deportes Unión La Calera es un club de fútbol de Chile, de la ciudad de La Calera, Región de Valparaíso. Desde la temporada 2018 juega en la Primera División de Chile, máxima categoría nacional.
Fue fundado como Club de Deportes La Calera el 26 de enero de 1954, luego de la fusión de tres equipos de la ciudad, «Cóndor», «Calera Comercio» y «Tifón». Al año siguiente este equipo se unió con el «Club de Deportes Melón» —surgido a su vez de la fusión de los clubes Cemento Melón y Minas Navío—, para así formar Unión La Calera.
Luego de pasar cerca de una lustro en el fútbol profesional, obtuvo su primer ascenso a Primera División en 1961, categoría en donde permaneció hasta 1974. En 1985 retornó a la división de honor, pero descendió a la siguiente temporada. De ahí deambuló por Segunda y Tercera, hasta retornar a la máxima categoría en los años 2011, y en 2018, luego de un breve paso por la división de ascenso. En su palmarés cuenta con tres títulos de Primera B y dos de Tercera. El color que identifica al club es el rojo, presente en su uniforme desde la formación como Unión La Calera, y disputa sus encuentros como local en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar, pero debido a su reconstrucción, se debió trasladar al Estadio Municipal Lucio Fariña Fernández de la vecina Quillota, que cuenta con una capacidad para 7703 espectadores. Su clásico rival es San Luis de Quillota, con quien disputa el clásico del interior de la V Región.
Unión San Felipe: Albirrojos, Aconcagüinos, Uní-Uní
El Club Deportivo Unión San Felipe es un club profesional de fútbol de Chile, de la ciudad de San Felipe en la Región de Valparaíso. Fue fundado el 16 de octubre de 1956 gracias a la fusión de los clubes amateur Internacional y Tarcisio. Juega desde el 2013 en la Primera B de Chile.
Cuenta con un título de Primera División conseguido en 1971 y ostenta el récord de ser el único equipo chileno en lograr consecutivamente el campeonato de Segunda y el de Primera División. El club ejerce de local en el Estadio Municipal de San Felipe, recinto ubicado en la misma ciudad, y que posee una capacidad de 10.000 personas. Su clásico rival es Trasandino de Los Andes, con quien disputa el Clásico del Aconcagua.
Universidad Católica: Cruzados, Los de la Franja, UC
La rama de fútbol del Club Deportivo Universidad Católica es la más importante de la institución. Radicada en la ciudad de Santiago, fue fundada el 21 de abril de 1937 por un grupo de deportistas de la Pontificia Universidad Católica de Chile quienes decidieron escindirse del Club Universitario de Deportes. Se desempeña en la Primera División de Chile.
Ha ganado 12 torneos nacionales de Primera División, 4 Copa Chile, 1 Supercopa de Chile, 1 Copa de la República, 2 torneos de Segunda División y 11 liguillas (8 Pre-Libertadores y 3 Pre-Sudamericana). A nivel internacional, conquistó la Copa Interamericana 1994.Adicionalmente, ha sido uno de los cuatro equipos chilenos que ha disputado una final de la Copa Libertadores de América y el último en hacerlo, en 1993. En cuanto a torneos internacionales no oficiales, ganó en 1950 el Torneo Internacional de Pascua, organizado por la Federación Catalana.
Desde su fundación, los colores que identifican al club son el azul y el blanco. Su escudo es de forma triangular, de fondo blanco enmarcando a una cruz de color azul, que simboliza el uniforme de combate basado en los guerreros medievales durante las Cruzadas, con las letras CDUC (Club Deportivo Universidad Católica) en color rojo. El lema de Universidad Católica es «Por la Patria, Dios y la Universidad», frase que está presente además en el himno del club.
Ejerce de local en el Estadio San Carlos de Apoquindo, ubicado en el barrio homónimo de la comuna de Las Condes. Posee una capacidad para 20 000 espectadores, y fue inaugurado el 4 de septiembre de 1988. Junto a Colo-Colo, Unión Española y Huachipato, es uno de los cuatro equipos chilenos que poseen un estadio propio.
Forma parte de los equipos clásicos de FIFA. Su rival tradicional es Universidad de Chile, con quien disputa el denominado Clásico Universitario. Cuenta además con una rama de fútbol femenino, que desde el año 2009 milita en la Primera División. A nivel de Fútbol Joven masculino, ha obtenido campeonatos mundiales de su categoría, como el Torneo Internacional de Croix Sub-19 1980 y la Manchester United Premier Cup 2012.
Universidad de Chile: Chunchos, La U, Azules
El Club Universidad de Chile es un club de fútbol de Chile de la ciudad de Santiago en la Región Metropolitana. Fue fundado oficialmente el 24 de mayo de 1927 y juega en la Primera División de Chile, sin embargo, diferentes autores y publicaciones señalan que la fecha de fundación corresponde al 25 de marzo de 1911.
Inscrito en la Asociación de Football de Santiago (AFS) desde 1912 —como «Internado Universitario»—, luego de fusionarse con el deporte universitario en 1928 se denominó «Club Universitario de Deportes de Chile», para posteriormente, en 1934, cambiar su denominación a «Club Deportivo de la Universidad de Chile». Sin embargo, en 1980 se separó formalmente de aquel establecimiento educacional, pasando a denominarse legalmente como «Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile». Tras la quiebra de esta última en 2006, el club es administrado desde 2007 por la sociedad anónima Azul Azul S.A. bajo un sistema de concesión. El color que identifica al club es el azul. En tanto, su escudo representa la imagen de un chuncho (o mochuelo), cuyo origen se remonta al Club Náutico Universitario, una de las instituciones que se fusionó con el Club Internado Universitario en 1928.
En el fútbol profesional, a la fecha, Universidad de Chile es el segundo equipo con más campeonatos nacionales de Primera División, con 18 títulos en total. Además, ha conseguido 5 títulos de Copa Chile, 1 de Supercopa de Chile y 1 de Segunda División. En la era amateur, en tanto, destaca el bicampeonato de la Serie B en 1936 y 1937, además de distintos títulos en la AFS. En 1999 logró el récord de 33 partidos consecutivos sin perder dentro de una misma edición del campeonato nacional de Primera División.
A nivel internacional fue campeón de la Copa Sudamericana 2011, siendo el primer equipo chileno en obtener dicho galardón, de manera invicta y como el segundo mejor campeón en la historia de los torneos organizados por la Conmebol y el mejor en la historia de la Copa Sudamericana, con un rendimiento del 88,8%. Este título sumado al Torneo de Apertura y al Torneo de Clausura, le permitió finalizar el año 2011 con el primer triplete de títulos oficiales en la historia del fútbol chileno junto con permanecer invicto en calidad de visitante durante toda esa temporada, tanto a nivel nacional como internacional. A su vez, suma cuatro semifinales de Copa Libertadores de América (en 1970, 1996, 2010 y 2012).
El club ejerce de local en el Estadio Nacional de Chile, recinto de propiedad estatal ubicado en la comuna de Ñuñoa y que posee una capacidad de 48.665 espectadores. Desde sus orígenes el club cuenta con categorías inferiores y desde 2008 cuenta con una filial de fútbol femenino que integra la Primera División de fútbol femenino de Chile, tanto de categoría adulta, como juvenil. Sus rivales tradicionales son Colo-Colo, frente al cual disputa el Clásico del fútbol chileno o Superclásico, y Universidad Católica, con el cual disputa el llamado Clásico universitario. En junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2012, según las estadísticas de la clasificación mundial de clubes realizada por la IFFHS, Universidad de Chile se ubica como el segundo mejor equipo del mundo, la mejor ubicación de su historia. Durante el año 2012, Universidad de Chile fue considerado el mejor equipo de fútbol en América según el ranking de la CONMEBOL.
Universidad de Concepción: El Campanil
El Club Deportivo Universidad de Concepción es un club de fútbol de Chile de la ciudad de Concepción en la Región del Biobío. Es una rama de la Corporación Club Deportivo Universidad de Concepción, entidad polideportiva fundada el 8 de agosto de 1994 y dependiente de la Universidad de Concepción, y juega en la Primera División de Chile.
Los colores que identifican al club son el amarillo y el azul. En tanto, su escudo contiene una letra «U» con la imagen del Campanil de la Universidad de Concepción.
Universidad de Concepción, a la fecha, ha conseguido 2 títulos de Copa Chile, 1 de Primera B y 1 de Tercera División. Además de ello, el equipo ha conseguido clasificar a torneos internacionales desde muy temprano en su historia, siendo su primera copa internacional la Copa Libertadores de América en su edición 2004, para luego clasificar a la Copa Sudamericana en 2004, 2015 y 2016, y reaparecer en la fase previa de Copa Libertadores de América en 2017.
El club ejerce de local en el Estadio Ester Roa Rebolledo ubicado en la ciudad de Concepción, que posee una capacidad de 33.000 espectadores. Como estadio alternativo para ejercer su localía, ha utilizado el Estadio Huachipato-CAP Acero de la ciudad de Talcahuano, con capacidad para 10.500 espectadores. Su clásico rival es Huachipato.