3 de Febrero: Los Rojos, Los Esteños, El Gigante del Interior, El Rojo Paranaense, El Tigre del Este
El Club Atlético 3 de Febrero es un club de fútbol de Paraguay que milita en la Primera División de Paraguay. Está situado en la populosa Ciudad del Este, Alto Paraná. Fue fundado el 20 de noviembre de 1970, teniendo como primer presidente al comisario general Lucas Gómez Martínez.
El color de su camiseta es roja. Hace de local en su estadio el Antonio Aranda, anteriormente conocido como Tte. Cnel. Antonio Oddone Sarubbi el cual es el tercer estadio más grande del país y el de mayor tamaño en el interior, con una capacidad aproximada para 28 000 espectadores.
En el 2004, el club logró consagrarse campeón de la División Intermedia, por lo que ascendió a la Primera División de Paraguay para el 2005, convirtiéndose en el segundo club del interior en lograrlo, después del Club Universal de la ciudad de Encarnación. Actualmente milita en la Primera División de Paraguay.
12 de Octubre: Albiazul, El Globo, El Rayadito, Los Tejedores, Hijos de Colón
El 12 de Octubre Football Club, también conocido como 12 de Octubre de Itauguá, es un club de fútbol situado en la ciudad de Itauguá, a unos 30 kilómetros de la capital de Paraguay, Asunción. Fue fundado el 14 de agosto de 1914 y milita en la Tercera División. El 12 de Octubre es el único club fuera del área metropolitana en haber obtenido un campeonato en un torneo oficial a nivel nacional, pues se consagró campeón del Torneo Clausura 2002. Además, es junto a Sportivo Luqueño de Luque y Atlético Colegiales de Lambaré, uno de los tres únicos clubes no asuncenos campeones de competencias oficiales del fútbol paraguayo.
Cerro Porteño: Ciclón de Barrio Obrero, La Mitad más 1, Azulgrana, El más Popular, La Mitad más Miles, Capital del Sentimiento
El Club Cerro Porteño es una entidad deportiva con sede en el Barrio Obrero de la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Fue fundado el 1 de octubre de 1912 como Cerro Porteño Football Club. Los colores con los cuales se identifica son el rojo y el azul, que representan el signo de unión entre los paraguayos, simbolizado por los distintivos de los dos partidos políticos tradicionales del país, Colorado (rojo) y Liberal (azul). Es considerado por la FIFA como uno de los clubes «clásicos» del mundo.
Ejerce sus partidos como local en el Estadio General Pablo Rojas, más conocido con el sobrenombre de "La Olla" y sus derivaciones de "La Olla Azulgrana" o "La Nueva Olla", este último a partir de su reinauguración en 2017. Su nombre oficial se debe en honor al expresidente de Cerro Porteño, el general Pablo Rojas, quien dirigió al club durante 14 años, siendo además artífice del crecimiento edilicio de la institución. El escenario deportivo es el más grande y moderno del país con capacidad para 45.000 espectadores.
Su actividad principal es el fútbol, donde participa en la Primera División de Paraguay desde 1913. Ha conquistado 32 títulos oficiales en un total de 101 temporadas disputadas.
Disputa el Clásico del fútbol paraguayo ante el Club Olimpia, con quien genera uno de los más tradicionales y representativos clásicos de Sudamérica. Así también protagoniza el Clásico de Barrio Obrero frente a Nacional. El club también participa en otras disciplinas deportivas como voleibol, futsal, balonmano, hockey y atletismo.
Deportivo Capiatá: El Depor, Los Escoberos, Capiateños, Auriazules, El Equipo Mitológico, El Canalla Paraguayo
El Club Deportivo Capiatá es un club de fútbol paraguayo con sede en la ciudad de Capiatá del Departamento Central, que milita desde el 2013 en la Primera División. Fue fundado en septiembre del 2008 sobre la base de los clubes de la Liga Deportiva Capiateña de Fútbol, cuya selección obtuvo el derecho de competir por primera vez en la División Intermedia (segunda categoría) luego de coronarse subcampeona del Campeonato Nacional de Interligas 2007/08. En su corta historia, el club ha logrado marcas deportivas y méritos reservados a pocas instituciones, como clasificar a una copa internacional oficial en su primera temporada en la División de Honor del fútbol paraguayo.
Deportivo Santaní: Santa, Albinegra, Depor
El Club Deportivo Santaní, es un club de fútbol de Paraguay, que milita en la Primera División de Paraguay. Tiene su sede en la ciudad de San Estanislao, en el Departamento de San Pedro. Fue fundado el 27 de febrero de 2009, tomando como base a la selección de la Liga Santaniana de Fútbol. Es uno los clubes profesionales más jóvenes del país. Los colores que identifican al club son el negro y el blanco. El club ejerce sus partidos de local en el Estadio Juan José Vázquez, propiedad del Club Unión Agrícola, y tiene capacidad para unas 8000 personas.
General Díaz: Águilas de Luque, Pájaros Blancos, Las Águilas, Olimpia´i
El Club General Díaz es una institución de fútbol de Paraguay situado en la ciudad de Luque, cercana a la capital del país, Asunción. Fue fundado el 22 de septiembre de 1917 y desde la década del 70, juega en las principales categorías de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Desde el 2013 milita en la Primera División de Paraguay, por vez primera, tras haberse coronado como campeón en el 2012 de la División Intermedia.
Guaraní: El Aborigen, El Cacique, El Legendario



El Club Guaraní es una institución deportiva y social de Paraguay, con sede en el Barrio Pinozá (en la zona conocida como Dos Bocas) de la ciudad de Asunción. Fue fundado el 12 de octubre de 1903 (aunque, algunas investigaciones señalan que habría sido el 27 de mayo de 1905) y juega en la Primera División de Paraguay desde la creación de la misma.
Disputa el Clásico más Añejo ante Olimpia el otro club más antiguo del país. Así también mantiene una importante rivalidad deportiva enfrentando a Libertad.
Libertad: Gumarelos, Repolleros
El Club Libertad es una entidad deportiva con sede en el barrio Las Mercedes, más conocido como Tuyucuá (Tujukua) de la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Fue fundado el 30 de julio de 1905.
Ha ganado un total de 55 campeonatos, de los cuales 20 son de la primera división de la APF (durante un periodo de tiempo participó de un torneo paralelo). Además conquistó otros 30 torneos cortos. Participó de varias ediciones de la Copa Libertadores de América y es el equipo paraguayo que ha participado en más ediciones de la Copa Sudamericana, llegando hasta la semifinal.
Se conoce al club como el "Gumarelo", o los "Repolleros". En febrero del 2010 fue elegido como Mejor Club del mes del Mundo. En el último período anual, de 1 de junio de 2011 al 1 de mayo de 2013, la IFFHS lo reconoció como el 10º mejor equipo del mundo.
Desde sus inicios, ha logrado resaltar como uno de los mejores equipos del fútbol paraguayo por sus logros nacionales.
Siempre tuvo grandes nombres en su plantel como Basiliano Villamayor, Lino Nessi, Gerardo Rivas, Delfín Benítez Cáceres, Manuel Gavilán, Alfredo Vega, Hermes González, Porfirio Rolón, Eulogio Martínez, Rogelio Bedoya, Antonio Ramón Gómez, Máximo Rolón, Domingo Benegas, Sebastián Fleitas, Cristóbal Maldonado, Arecio Colmán, Emigdio Dos Santos, Eugenio Morel, Desiderio Díaz, Juan Samudio, Justo Villar, Carlos Bonet, Pedro Sarabia, Hernán Rodrigo López (actual goleador histórico del fútbol paraguayo), Pablo Guiñazú, Sergio Aquino, hasta el mismo Arsenio Erico vistió la casaca albinegra en una gira disputada en el Brasil en noviembre de 1942.
Disputa el Clásico Blanco y Negro enfrentando al Decano del fútbol paraguayo Olimpia. y el denominado clásico de primera división más disputado entre equipos que no incluyan a Cerro Porteño y Olimpia, el disputado contra Guarani, equipo con el que lleva una gran rivalidad deportiva, institucional y a nivel de hinchas muy acalorada mucho más en los últimos años. También son denominados clásicos los partidos disputados contra Cerro Porteño por tratarse de dos de los tres clubes más ganadores del balompié paraguayo. En baloncesto destaca como el segundo equipo con más títulos en el país, habiendo sido coronado campeón en 25 ocasiones.
Nacional: La Academia, Tricolores
El Club Nacional es una entidad deportiva con sede en Barrio Obrero de la ciudad de Asunción (capital del Paraguay).
Fue fundado el 5 de junio de 1904 por estudiantes del Colegio Nacional de la Capital (el cual habría sido la inspiración para el nombre, camiseta y escudo), teniendo como actividad principal al fútbol profesional, aunque también promueve la práctica de varios otros deportes.
Es uno de los cinco clubes fundadores de la Asociación Paraguaya de Fútbol, en la cual milita en la Primera División. Se halla entre los cinco que han conquistado más campeonatos nacionales, con 9 títulos regulares además de otros torneos oficiales y amistosos. A nivel internacional su mayor logro lo constituye haber disputado las finales de la Copa Libertadores 2014, en su séptima participación en la misma.
Sus partidos de local los oficia en su emblemático Estadio Arsenio Erico, cuyo nombre se debe al exjugador considerado el mejor futbolista paraguayo de todos los tiempos, además de ser el máximo goleador histórico de la Primera División de Argentina, en la que participó marcando para el club Independiente. El club disputa el clásico de Barrio Obrero enfrentando a Cerro Porteño.
Olimpia: El Decano, Rey de Copas, La O, Franjeado, El Expreso Decano
El Club Olimpia es una entidad deportiva con sede en la ciudad de Asunción, Paraguay. Promueve la práctica de varios deportes. Fue fundado el 25 de julio de 1902 por un grupo de jóvenes paraguayos.El nombre nace a raíz de la idea de su miembro fundador principal, William Paats, un holandés radicado en Paraguay a fines del siglo XIX, quien es considerado el padre del fútbol paraguayo por haber insertado y fomentado la práctica de dicha disciplina deportiva en el país. El equipo de fútbol ejerce sus partidos de local en el Estadio Manuel Ferreira, más conocido como "El Bosque de Para Uno".
El "Decano" o "Rey de Copas", como se lo conoce popularmente, es la institución más laureada del balompié paraguayo con 41 títulos de Primera División. Ostenta, además, una marca imbatible de seis títulos absolutos de manera sucesiva, lo cual lo convierte en el único hexacampeón del fútbol guaraní. En el campo internacional, posee ocho títulos oficiales, entre los que se destacan tres Copas Libertadores y una Copa Intercontinental.
En 1979 obtuvo un logro exclusivo de un grupo de clubes, al alzarse con todos los títulos oficiales en una sola temporada (año calendario), alcanzando así la "cuádruple corona": Campeonato Paraguayo, Copa Libertadores, Copa Interamericana y Copa Intercontinental.
Es el único club en adjudicarse un título internacional sin haberlo disputado por medio de un enfrentamiento definitorio, puesto que se coronó como vencedor de los dos torneos sudamericanos correspondientes al año 1990: la Copa Libertadores y la Supercopa Sudamericana, con lo cual, al no disponer de adversario, se le otorgó de forma automática la Recopa Sudamericana. Tales logros lo colocaron en el 5° puesto de los mejores clubes de América del siglo XX.
Con la obtención de la Copa Libertadores 2002 y la Recopa Sudamericana 2003, el "Franjeado" forma parte del quinteto de clubes que a lo largo y ancho de la historia se han adjudicado como mínimo un título internacional al conmemorar 100 años de vida institucional. Se destaca también como el único club en disputar al menos una final de Copa Libertadores en cada década, desde su creación en 1960, hasta hoy. Fueron siete: 1960, 1979, 1989, 1990, 1991, 2002 y 2013. Disputa el Superclásico del fútbol paraguayo con el Club Cerro Porteño, considerado como uno de los duelos más tradicionales de Sudamérica. Asimismo, enfrenta a Libertad en el Clásico Blanco y Negro y a Guaraní en el Clásico Más Añejo.
Rubio Ñu: Ñuenses, Albiverdes, Laureado
El Club Rubio Ñu es un club de fútbol paraguayo, situado en el barrio Santísima Trinidad de la ciudad de Asunción. Fue fundado el 24 de agosto de 1913 por jóvenes soñadores menores de 18 años en honor a los niños mártires de Acosta Ñu, batalla ocurrida durante la Guerra de la Triple Alianza. Su primera aparición en primera división se dio en el año 1927. Durante la Guerra del Chaco la entidad dejó de lado sus actividades para colaborar con la patria, retomando su curso una vez finalizada la contienda. En 2009 regresó a la División de Honor luego de 28 años de ausencia y se mantuvo en la máxima categoría hasta el 2017. Actualmente compite en la Segunda División de Paraguay.
Sol de América: Los Danzarines, Los Dragones Azules
El Club Sol de América es una asociación deportiva de Paraguay, situada en Barrio Centro Villa Elisa de Gran Asunción. Fue fundada en 1909 en Asunción, ciudad donde se encuentra su sede social e instalaciones deportivas, salvo la cancha de fútbol principal que se halla en el barrio que lleva el nombre del club en la ciudad de Villa Elisa del Departamento Central. En fútbol milita en la Primera División de Paraguay, división en la cual es uno de los equipos que en más torneos ha participado. A este nivel retornó por última vez, luego de dos años de ausencia, tras ganar el campeonato de la Segunda División en el 2006. Cuenta con dos títulos de campeón nacional y ha participado en torneos internacionales oficiales.
Sport Colombia: Los Fernandinos, El Toro Fernandino
El Club Sport Colombia, es un club de fútbol paraguayo, situado en la ciudad de Fernando de la Mora, colinda con Asunción, que fue fundado el 1 de noviembre de 1924. Debió competir en la Primera División B (Tercera División) en la temporada 2018, pero no fue admitido y quedó desafiliado, por ende, sin competencia.
Sportivo Carapeguá: El Potro
El Sportivo Carapeguá es un club de fútbol de Paraguay que tiene su sede en la ciudad de Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí. Fue fundado el 3 de septiembre de 2010 como unión de los clubes de la Liga Carapagüeña (cuya selección ganó el Campeonato Pre-Intermedia 2010), jugó en la División Intermedia, y logró el subcampeonato en su primera incursión en la temporada 2011, por lo que logró el ascenso a la máxima categoría, en la que se mantuvo por dos temporadas.
Es uno de los clubes más jóvenes en la División Intermedia y los colores que lo identifican son el rojo y el blanco. Juega sus partidos de local en el Estadio Municipal de Carapeguá con capacidad para 10 000 personas sentadas. La institución disputa la Primera y Segunda División como Sportivo Carapeguá ya que es esta institución la que se encuentra afiliada a la Asociación Paraguaya de Fútbol, en la Tercera División compite como Selección Carapegueña ya que esa división es organizada por la Unión del Fútbol del Interior.
Sportivo Luqueño: Kure Luque (Chancho Luque), El Chanchon, Auriazul, Azul y Oro
El Sportivo Luqueño es un club de fútbol del Paraguay, situado en la ciudad de Luque, Departamento Central. Ejerce de local en el Estadio Feliciano Cáceres; con un aforo total para 27.000 espectadores, situado en el centro mismo de la ciudad.
Fue fundado el 1 de mayo de 1921 con la fusión de tres distinguidos clubes de la misma urbe (Marte Atlético, El Vencedor y General Aquino), todos acérrimos rivales.
Su actividad principal es el fútbol profesional, participando dentro de la Primera División de Paraguay, categoría en la que ha conquistado hasta el momento 2 títulos oficiales absolutos y 6 vicecampeonatos; siendo hasta el momento el único club no asunceno en haber ganado el campeonato nacional oficial. Actualmente es considerado como uno de los clubes más populares del Paraguay.
Sportivo San Lorenzo: El Rayadito, El Santo
El Sportivo San Lorenzo es un club deportivo situado en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central y afiliado a la Asociación Paraguaya de Fútbol. Fue fundado el 17 de abril de 1930 y milita en la Segunda División de Paraguay.
Disputaba el Clásico Metropolitano enfrentando al Sportivo Luqueño, institución con la que mantiene una fuerte rivalidad deportiva, por ser ambos de progresivas metrópolis vecinas y de los clubes más populares del área metropolitana de Asunción. En los últimos años tanto en División Intermedia, como en Primera División mantuvo una rivalidad deportiva con el Deportivo Santaní en el llamado Clásico de Santos.
Tacuary: Albinegros, Barriojarenses, El Tacua, Los Linces



El Tacuary Football Club es un club de fútbol de Paraguay, con sede en el Barrio Jara de Asunción. En la primera década del siglo XXI el club llegó a la Primera División, máxima categoría del fútbol paraguayo, así mismo llegó a clasificar a copas internacionales como la Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana. Actualmente milita en la Tercera División.
Trinidense: El Triqui
El Sportivo Trinidense es un club de fútbol de Paraguay, que milita en la Segunda División de Paraguay. Está situado en el barrio Virgen de la Asunción del distrito de Santísima Trinidad, en la ciudad de Asunción. Fue fundado en 1935 y sus partidos como local los juega en el estadio Martín Torres.
PRONTO SUBIRÉ MÁS INFORMACIÓN.