Águilas Doradas: El equipo joven de Antioquia, El Equipo del Oriente
Rionegro Águilas Doradas es un club de fútbol colombiano que se ubica en el municipio de Rionegro, Antioquia. Juega en la Categoría Primera A luego de obtener el título de la Primera B en 2010.
América de Cali: Escarlatas, Diablos Rojos, La Mechita, El Rojo, El Pentacampeón, La Pasión del Pueblo
El América de Cali S. A., conocido como América de Cali o simplemente América, es un club de fútbol colombiano de la ciudad de Cali. Es considerado uno de los clubes más grandes y populares de Colombia y uno de los más importantes de América del Sur. Fue fundado el domingo 13 de febrero de 1927. Disputa sus partidos en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero y el color que identifica al club desde sus inicios ha sido el rojo escarlata.
Con 13 títulos, es el tercer equipo con más campeonatos oficiales de la Liga Colombiana ganados; también logró ser campeón de la Categoría Primera B en el Torneo Apertura 2012 y en el Torneo anual de 2016. A nivel internacional tiene cuatro subcampeonatos de la Copa Libertadores de América en los años 1985, 1986, 1987 y 1996, siendo el club colombiano que más finales de dicho torneo ha disputado. También logró coronarse como campeón continental en la Copa Merconorte del año 1999; en total suma 16 títulos oficiales entre nacionales e internacionales, además de varios torneos amistosos, logros que hacen que sea uno de los clubes más prestigiosos de Colombia. Para la IFFHS es el noveno mejor club de América del Sur y el mejor de Colombia en el siglo XX.
Disputa sus clásicos más importantes y tradicionales, junto a Deportivo Cali en el denominado Clásico valluno, y junto a Atlético Nacional en el Superclásico del fútbol colombiano. También disputa grandes clásicos históricos frente a Millonarios de Bogotá e Independiente Santa Fe.
El punto de inflexión en su historia llegó a mediados de la década de 1970, cuando conquistó su primer título oficial tras más de 50 años de ser constituido y luego de 31 años de la creación del fútbol colombiano. Su primer título oficial tardó en llegar, pues aún siendo un animador ocasional del torneo, la falta de solvencia económica lo marginó del protagonismo que merecía por su importancia histórica y arraigo popular, para la década de los 80s lograría el récord de 5 campeonatos consecutivos (1982, 1983, 1984, 1985 y 1986) y tres finales consecutivas de Copa Libertadores (1985, 1986 y 1987), saliendo en todas las ocasiones subcampeón, consolidando ahora con títulos no solo su importancia histórica sino además su aparición en el panorama internacional.
Entre 1996 y 2013, el club fue incluido en la denominada Lista Clinton, señalado por lavado de activos provenientes del Cartel de Cali. Su inclusión en dicha lista desencadenó una crisis económica que se agudizó a mediados de la primera década del siglo XXI y que amenazó con la desaparición del equipo en los años posteriores. Estar dentro de la lista le impidió a la "Corporación Deportiva América" tener cuentas bancarias, así como establecer vínculos contractuales con empresas nacionales e internacionales, lo cual dejó al equipo sin ingresos por patrocinio, lo anterior llevó al América a subsistir con los ingresos por derechos de televisión venta de camisetas e ingresos de sus hinchas al estadio.
En el año 2011, tras 59 años en primera división, perdió la categoría, descendiendo a la Primera B, en la cual jugó desde la temporada 2012, luego de caer en la serie de promoción contra Patriotas Boyacá en serie de penaltis, siendo así hasta ahora el primer equipo grande de Colombia en descender a segunda división. Su estancia en el torneo de ascenso duró 5 años, pues en noviembre de 2016 América logra su ascenso y regresa a la Primera División de Colombia.
En marzo de 2012 y después de 4 años de gestiones fallidas encaminadas a la reestructuración para el posterior saneamiento, se creó la nueva organización América S. A. Además, se pasó de 2.500 aportantes a 211 accionistas. El miércoles 18 de abril de 2012 la nueva sociedad fue presentada oficialmente ante la Dimayor, quien ahora reconoce a la entidad propietaria de los derechos deportivos del equipo ya no como "Corporación Deportiva América" sino como "Sociedad Anónima Deportiva América S. A.". Por parte de la FIFA es reconocido como uno de los Clubes Clásicos del Mundo.
Atlético Huila: Los Opitas, Los Bambuqueros, El Barcino
El Atlético Huila es un club de fútbol colombiano, de la ciudad de Neiva en el departamento de Huila. Fue fundado en 1990 y juega en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano. Es más conocido como un club de fútbol, no obstante también compite en otras disciplinas como el futsal.
En su rama de fútbol Profesional, ha obtenido los títulos en la Categoría Primera B colombiana 1992 y 1997 convirtiéndolo en el cuarto club más ganador de la Categoría Primera B colombiana y en la Categoría Primera A ha obtenido dos subtítulos del Fútbol Profesional Colombiano en el 2007-I y 2009-II. Además, ha jugado torneos internacionales como la Copa Conmebol de 1999 y Copa Sudamericana de 2010. El club Opita mantiene una fuerte rivalidad con Deportes Tolima, denominado el clásico del Tolima grande.
Atlético Nacional: Verdolagas, Rey de Copas, El Verde, El Verde Paisa, La Máquina Verde, El Verde de Montaña, Los Puros Criollos
El Atlético Nacional S. A., mejor conocido como Atlético Nacional(, o simplemente Nacional,) es un club de fútbol de Medellín, Colombia, fundado el 7 de marzo de 1947 bajo el nombre de Club Atlético Municipal de Medellín, aunque (por escritura pública esta sociedad) fue constituida el 30 de abril de 1947 en la notaría primera de Medellín. En 1950, el expresidente de la Liga Antioqueña de fútbol, Luis Alberto Villegas, cambió el nombre del club por Club Atlético Nacional. El club participa en la máxima categoría de la División Mayor del Fútbol Colombiano, la Categoría Primera A desde su fundación en 1948, siendo uno de los tres únicos equipos que ha participado en todos sus torneos, junto a Millonarios y Santa Fe.
Es el equipo más laureado y prestigioso del fútbol colombiano con 28 títulos oficiales entre campeonatos nacionales e internacionales y por ello se le denomina popularmente como el Rey de Copas. A nivel nacional es el club con más campeonatos ganados en la Primera A con 16, el más campeón de la Copa Colombia con tres títulos y a su vez dos veces campeón de la Superliga. A nivel internacional ha conseguido 7 títulos, es uno de los dos únicos equipos colombianos en lograr coronarse campeón de la Copa Libertadores, junto con Once Caldas, y con dos copas es el único en lograrlo más de una vez; asimismo es el club que más títulos consiguió en la Copa Merconorte con 2; también fue campeón de la Copa Interamericana dos veces y de la Recopa Sudamericana una vez. Desde el torneo de 2017-I, es el equipo que más puntos consiguió en una fase de todos contra todos, en torneos cortos con 49 (62, si se cuenta la segunda fase). También ostenta el récord de ser el campeón con más puntos obtenidos en la historia de la Copa Libertadores (33 puntos en la edición 2016) y es el equipo con el mayor puntaje acumulado en la tabla histórica de la Copa Sudamericana. Logró los subcampeonatos de la Copa Intercontinental en 1989, de la Copa Libertadores en 1995, de la Recopa Sudamericana en 1990 y tres veces subcampeón de la Copa Sudamericana en 2002, 2014 y 2016.
El club juega sus partidos de local desde 1953 en el estadio Atanasio Girardot, su sede deportiva está ubicada en el municipio de Guarne, al oriente del Valle de Aburrá y su sede administrativa en el municipio de Itagüí. Disputa el el Clásico paisa contra el Independiente Medellín Otros clásicos relevantes los juega contra el América de Cali y Millonario. Es el mejor equipo colombiano del siglo XXI en el período 2001-2010 según la IFFHS. Así mismo, en el 2014 Atlético Nacional se ubicó como el 5° mejor club del mundo, y como el mejor club no europeo, según el ranking anual de clubes de la IFFHS. Más adelante, en el 2016 la IFFHS reconoció al equipo paisa como el mejor del mundo, siendo la primera vez que un club no europeo ocupa esta posición a nivel mundial. En la Conmebol es también el mejor club colombiano en torneos internacionales con 579.6 puntos. Por parte de la FIFA es reconocido como uno de los Clubes Clásicos del Mundo y Cultor del fútbol lírico.
Boyacá Chicó: Los Ajedrezados
El Boyacá Chicó Fútbol Club es un club de fútbol colombiano que juega en la ciudad Tunja en el departamento de Boyacá. Fue fundado el 26 de marzo de 2002 y es la primera sociedad anónima deportiva en Colombia. El equipo jugará en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano en la temporada 2018.
Ha participado en la Copa Libertadores de América en sus ediciones de 2008, en repechaje, por haber ocupado el tercer puesto en la Tabla de Reclasificación de la temporada 2007 en la Categoría Primera A y en 2009, en la fase de grupos, por haber quedado campeón del Torneo Apertura 2008. Disputa el clásico boyacense con el Patriotas Boyacá.
Cúcuta Deportivo: Los Motilones, El Doblemente Glorioso, El Equipo Fronterizo, Los Rojinegros, La Furia Motilona
El Cúcuta Deportivo es un club de fútbol colombiano con sede en la ciudad de Cúcuta en el departamento de Norte de Santander. Fue fundado el 10 de septiembre de 1924, convirtiéndose en el cuarto club más antiguo del país aunque recibió su reconocimiento oficial en el profesionalismo el 22 de septiembre de 1949. Los colores que identifican al equipo son el rojo y el negro, que simbolizan los colores de las banderas del departamento del Norte de Santander y de la ciudad de Cúcuta. Actualmente el equipo disputa la segunda división del fútbol profesional colombiano desde la temporada 2016.
El equipo ha conseguido diez títulos a lo largo de su historia, de los cuales siete son amistosos: (1951, dos en 2009, 2010, 2011, dos en 2015), y tres son oficiales: dos campeonatos de segunda división en (1995-96 y 2005), y uno de la Liga Colombiana en primera división en (2006-ll). También se reconoce su participación en la Copa Libertadores 2007, donde llegó a la instancia semifinal, cayendo contra el Boca Juniors de Argentina y la Copa Libertadores 2008, donde llegó a la instancia de octavos de final, cayendo contra el Santos de Brasil.
El 22 de noviembre de 2007 gracias a su desempeño obtuvo diversos premios y reconocimientos por parte de la cadena de televisión Fox Sports, edición Colombia, debido a su participación en la Copa Libertadores 2007. Su clásico rival es el Atlético Bucaramanga con el que emputa el Clásico Santandereano o Clásico del Oriente Colombiano.
Deportes Quindío: Los Cafeteros, Cuyabros, El Milagroso
El Deportes Quindío es un club de fútbol colombiano de la ciudad de Armenia, capital del departamento de Quindío. Fue fundado el 8 de enero de 1951 y actualmente juega en la Categoría Primera B de Colombia.
Es el único campeón del fútbol colombiano que nunca ha participado en la Copa Libertadores de América, ya que obtuvo el título en 1956, época en la que todavía no se disputaba el torneo continental, que comenzó en 1960. En sus participaciones internacionales cuenta con dos actuaciones en la extinta Copa Conmebol.
A lo largo de su historia el Quindío contó con dos estadios. El primero fue el Estadio San José entre 1951 y 1986; y luego el Estadio Centenario desde 1986 hasta la actualidad. El reconstruido Estadio San José suele ser la sede de entrenamientos del club.. La historia del club ha estado marcada por el préstamo continuo de jugadores con el Universitario de Popayán, Hernando Ángel es accionista mayoritario de ambos equipos, Con el descenso del Deportes Quindio, es la primera vez en la historia del fútbol colombiano que una persona natural o jurídica es propietaria de dos equipos en una misma categoría del rentado nacional.
Deportes Tolima: Los Pijaos - Vinotinto y Oro
El Club Deportes Tolima S. A., comúnmente conocido como Deportes Tolima o Tolima, es un club de fútbol colombiano de la ciudad de Ibagué, fundado el 18 de diciembre de 1954 y juega en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano.
El club ha sido campeón dos veces de la máxima categoría del fútbol colombiano siendo su primer título en el Torneo Finalización 2003, venciendo en la final al Deportivo Cali por marcador de 2 a 0 en la ciudad de Ibagué y perdiendo por 3 a 1 en Cali. En series desde el punto de penal, Deportes Tolima logró ganar por 4 a 2 con gran actuación de su portero Diego Gómez en una tarde inolvidable para su afición.
Consiguió su segundo título en el Torneo Apertura 2018, luego de vencer en la final al Atlético Nacional por tiros desde el punto penal. Tras perder el encuentro de ida por 1-0 en el estadio Manuel Murillo Toro y ganar en la vuelta en Medellín por un marcador de 2-1, igualando el marcador global 2-2, el cuadro Vinotinto y oro triunfó por 4-2 en los penales para obtener su segunda estrella.
Además de sus dos títulos en primera división, tiene un título de Copa Colombia. Ha estado en seis Copas Libertadores, cinco Copas Sudamericanas, dos Copas Conmebol y ha conquistado seis subcampeonatos, lo cual lo ha llevado a ser reconocido como un equipo de buen juego en competiciones nacionales e internacionales. El conjunto tolimense tiene una rivalidad con el Atlético Huila, con el que disputa el clásico del 'Tolima Grande'. Anteriormente se consideraba como su equipo rival al Deportes Quindío pero con el ascenso en 1992 del equipo de su hermano departamento surgió una rivalidad que sigue vigente hasta nuestros días.
Deportivo Cali: Los Azucareros, El Verdiblanco, El Glorioso, La Amenaza Verde, El Súper Depor, El Decano
El Deportivo Cali es un club deportivo de la ciudad de Cali, en el departamento del Valle del Cauca, Colombia, Fundado el 23 de noviembre de 1912 como (Cali Football Club) que después de pasar por dos re-estructuraciones desde su fundación por cuestiones económicas, en el año de 1959 se constituye como asociación y es reconocida oficialmente en 1962 lo que en la actualidad es la Asociación Deportivo Cali. El Deportivo Cali es más conocido como un club de fútbol, aunque compite en otras disciplinas como el baloncesto, el tenis, la natación, y futsal.
En sus inicios como equipo amateur conquistó los títulos departamentales en los años 1927, 1928, 1929, 1930, 1931, 1934, 1935, y 1936. En su rama de fútbol profesional, ha obtenido los títulos en 1965, 1967, 1969, 1970, 1974, 1996, 1998, 2005-II y 2015-I de la Categoría Primera A siendo de esta forma el cuarto club más ganador, además de esto, posee el título de la Copa Colombia, trofeo que obtuvo en el 2010 y el título de Superliga de Colombia del año 2014, lo que lo convierte en el quinto club más ganador de la División Mayor del Fútbol Colombiano con 11 títulos oficiales. Internacionalmente tiene reconocimientos como los subcampeonatos de la Copa Libertadores de América en los años 1978 y 1999, y el subcampeonato de la desaparecida Copa Merconorte en el año 1998. Es el equipo de fútbol que posee en la actualidad la mejor cantera de jugadores de Colombia, ha obtenido los títulos nacionales juveniles en los años 2009, 2012 y 2014, siendo el más ganador y los títulos nacionales prejuveniles en los años 2011, 2013 y 2016. El Deportivo Cali es ejemplo de organización en Suramérica sus jugadores son de amplio reconocimiento internacional y generalmente son convocados a la Selección Colombia en todas sus categorías. Es el único equipo colombiano con estadio propio, siendo el Estadio Deportivo Cali el de mayor aforo de espectadores en Colombia. Además, el Deportivo Cali fue el primer club colombiano en disputar una final de la Copa Libertadores de América y es en la actualidad el equipo colombiano con más participaciones en la copa Libertadores (20 a partir de 2016), actualmente se encuentra en el puesto 102° de la Clasificación Mundial de Clubes de la IFFHS, siendo el 4° mejor club colombiano en el ranking, por detrás de Atlético Nacional (8),Independiente Santa Fe (13) y Millonarios (88). El equipo ocupa la tercera posición en la tabla histórica de la primera división. Fue catalogado en 2014 como el 15º equipo más valioso de América por la revista Forbes, siendo el único equipo colombiano en aparecer en la lista. Nuevamente repetiría como único equipo colombiano en la lista en 2016, ocupando el puesto 36, y en 2017 en el puesto 25°.1920 Es el único equipo que funciona como asociación, siendo el club propiedad exclusivamente de sus socios. Además de sus nueve (9) títulos en la Categoría Primera A el equipo vallecaucano es el club que más veces ha sido subcampeón del Fútbol Profesional Colombiano para un total de catorce 14 subtítulos en 1949, 1962, 1968, 1972, 1976, 1977, 1978, 1980, 1985, 1986, 2003-II, 2006-I, 2013-II y 2017-I.
Deportivo Pasto: La Fuerza Tricolor, Superdepor, Los Volcánicos
La asociación Deportivo Pasto es un club de fútbol colombiano de la ciudad de San Juan de Pasto, en el departamento de Nariño. Fue fundado el 12 de octubre de 1949. Actualmente juega en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano y disputa los encuentros como local en el estadio departamental Libertad con capacidad para 28.000 espectadores. Ascendió por primera vez a la máxima categoría en (1998). Históricamente, el Deportivo Pasto fue el primer equipo que, llegado del Torneo de Ascenso, salió campeón del torneo nacional en (2006-I) y el primero en llegar a una final en (2002-II). En total, el equipo tiene en su haber un título de Categoría Primera A, dos subcampeonatos en (2002-II y 2012-I),12 presencias en fases finales y dos subcampeonatos de Copa Colombia en (2009 y 2012) como máximos logros nacionales y la clasificación a la Copa Sudamericana de (2003), la Copa Libertadores de (2007) en fase de Grupos y la Copa Sudamericana de (2013) como éxitos internacionales.
Deportivo Pereira: Los Matecañas, El Equipo Matacaña, La Furia Matacaña, La Grande Matacaña
El Deportivo Pereira, llamado oficialmente por su razón social Corporación Social Deportiva y Cultural de Pereira - Corpereira es un club de fútbol colombiano de la ciudad de Pereira, capital del departamento de Risaralda, que fue fundado el 12 de febrero de 1944 por el gobernador.
Participa en la Categoría Primera B que es la segunda división del fútbol colombiano desde la temporada 2012, también participó en esta categoría las temporadas 1998, 1999 y 2000, el resto de las temporadas comenzando desde 1949 ha participado en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano. Desde el (2014), el club afronta la peor crisis administrativa de su historia, la cual lo tiene en riesgo de desaparición.
Envigado: El Equipo Naranja, Los Guerreros del Ayurá, La Cantera de Héroes
El Envigado Fútbol Club, es un club de fútbol colombiano, del municipio de Envigado en el departamento de Antioquia. Fue fundado en 1989 y juega en la Categoría Primera A colombiana. Se caracteriza por tener una cantera de muy elevada calidad, de la cual han salido jugadores como James Rodríguez, Mauricio Molina, Giovanni Moreno, Dorlan Pabón, Víctor Cortés, Edigson Velasquez, Juan Fernando Quintero, Jonathan Estrada, Mateus Uribe, Andrés Tello, Frank Fabra entre otros.
Fortaleza: Atezados, Los fuertes Forta, Los Reyes del Twitter
Fortaleza Fútbol Club, también conocido como Fortaleza Centro de Entrenamiento Integrado para el Fútbol o Fortaleza C.E.I.F., es un Club de fútbol colombiano, del municipio de Cota. Juega en la Categoría Primera B.
Independiente Medellín: El poderoso de la montaña, El Equipo del Pueblo, El Rey de Corazones
El Deportivo Independiente Medellín, más conocido como Independiente Medellín, DIM, o simplemente Medellín, es un club de fútbol colombiano fundado bajo el nombre de «Medellín Football Club» el 14 de noviembre de 1913 por Alberto Uribe Piedrahíta. Perteneciente a la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. Actualmente juega en la Categoría Primera A del Fútbol Profesional Colombiano. Disputa los partidos como local en el Estadio Atanasio Girardot.. Su propietario es el Equipo del Pueblo S. A. en cabeza de Raúl Giraldo como máximo accionista de la compañía.
Durante el amateurismo, el club fue ocho veces campeón nacional, torneo avalado por la confederación Sudamericana de fútbol. A su vez, logró ocho veces el campeonato de la Liga Antioqueña de Primera División, consolidándose de esta forma como el club más veces campeón de este ámbito.
Desde el inicio del profesionalismo en 1948, el Independiente Medellín ha obtenido seis veces el campeonato colombiano (1955, 1957, 2002-II, 2004-I, 2009-I, y 2016-I), y en una ocasión la Copa Colombia (1981). Ha faltado en cuatro temporadas de la Categoría Primera A: En 1952, 1953, 1958, 1971. Es uno de los equipos más representativos del país, con una imponente hinchada y por sus filas han pasado figuras de la talla de Orestes Omar Corbatta y José Manuel Moreno, más conocido como el ''Charro'' .
Jaguares de Córdoba: Fieras del Sinú, Los Felinos, La Garra Caribe, La Garra Caribe, Los Zenúes, Sabaneros
El Jaguares de Córdoba es un club de fútbol de la ciudad de Montería, Colombia. Fue fundado el 5 de diciembre de 2012, juega en la Categoría Primera A colombiana.3 Su primer partido oficial lo disputó en la ciudad de Montería el de febrero de 2013, ante Real Cartagena.
Jaguares juega de local en el Estadio Jaraguay de la ciudad de Montería, inaugurado el 3 de noviembre de 2012 en la ceremonia inaugural de los Juegos Deportivos Nacionales de Colombia del mismo año, y se encuentra ubicado en el Kilómetro 7, Vía a Planeta Rica. Su máximo logro, hasta el momento, ha sido el título del Torneo de Ascenso, a la Primera División del Fútbol Profesional Colombiano, ganado en Primera B. Actualmente compite en la Categoría Primera A de Colombia, y participó durante sólo dos años en la Categoría Primera B, entre 2013 y 2014.
Junior: Los Tiburones, Los Rojiblancos, Los Curramberos, Tú Papá
El Club Deportivo Popular Junior F. C. S. A., mejor conocido como Junior de Barranquilla o también por su antiguo nombre de Atlético Junior es un club de fútbol de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Fue fundado el 7 de agosto de 1924, convirtiéndose en el tercer club más antiguo del país. A nivel deportivo se ha consagrado campeón de la Primera división del fútbol profesional colombiano en siete ocasiones (1977, 1980, 1993, 1995, 2004-II, 2010-I, 2011-II). También cuenta en su palmarés con dos títulos de Copa Colombia (2015 y 2017). Sumando un total de nueve títulos oficiales en el profesionalismo, que lo convierte en el sexto club más ganador del fútbol colombiano.
A nivel internacional, es el sexto club del Fútbol Profesional Colombiano con más participaciones internacionales oficiales, en torneos organizados por Conmebol. Siendo el mejor de la Región Caribe del país ubicado en ese rubro. Además, ha sido el único en representar en calidad de selección nacional a Colombia en un Campeonato Sudamericano (actual Copa América) obteniendo la Copa Mariscal Sucre destinada a la mejor selección entre los equipos Bolivarianos.
El club oficia de local en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, que lleva el nombre del futbolista barranquillero, delantero histórico de Colombia en la época del deporte no profesional. Fue inaugurado el 11 de mayo de 1986 y se encuentra ubicado en la localidad metropolitana en el sur de la ciudad, en el límite entre Barranquilla y el municipio de Soledad. Su capacidad total es de aproximadamente 46.692 espectadores. Su rival clásico es el Unión Magdalena, con el que disputa el clásico costeño.
La Equidad: Aseguradores, El Verde Capitalino, El Equipo de la Mayoria
El Club Deportivo La Equidad, cuya razón social es Club Deportivo La Equidad Seguros Sociedad Anónima, también conocido simplemente como La Equidad es un club de fútbol de la ciudad de Bogotá, Colombia.
El club pertenece a la empresa Equidad Seguros, fue fundado en diciembre de 1982 y su equipo profesional juega en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano.
Equidad inició su participación en el Hexagonal del Olaya desde su fundación. Disputó la Primera C desde 1993, y en el 2003 adquirió la ficha de afiliado a la Dimayor ingresando a la Primera B, quedando campeón en 2006, lo cual le dio su lugar en la Primera División.
La rama aficionada del club participa durante los meses de diciembre y enero en el Hexagonal del Olaya, además de competir durante todo el año en los torneos de la Liga de fútbol de Bogotá. Gracias a su título en la Copa Colombia 2008 y sus buenas campañas en sus primeros dos años en Primera División, La Equidad llegó a encontrarse entre los 100 mejores clubes de fútbol del mundo según el escalafón de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).
Millonarios: Ballet Azul, Los Embajadores, Los Azules, Los Albiazules
Millonarios Fútbol Club, oficialmente Azul y Blanco Millonarios Fútbol Club S. A. (antes Club Deportivo Los Millonarios), mejor conocido como Millonarios, es un club de fútbol de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. Es uno de los clubes más laureados y emblemáticos de Colombia; de allí que sea considerado uno de los clubes más grandes del país. Los orígenes del equipo se remontan hasta la década de Años 1920, pero fue empezado a llamar como Los Millonarios en el año de 1939 cuando su nombre era el Club Deportivo Municipal; oficialmente fue fundado el 18 de junio de 1946 bajo el nombre de Club Deportivo Los Millonarios y, posteriormente, como Millonarios Fútbol Club el 20 de abril de 2011 cuando fue reconstituido como Sociedad Anónima.
Participa en la máxima categoría de la División Mayor del Fútbol Colombiano, la Categoría Primera A, desde su fundación en 1948 siendo uno de los tres únicos equipos que ha participado en todos sus torneos, junto a Santa Fe y a Atlético Nacional.
Es uno de los equipos más laureados del fútbol colombiano con 20 títulos en total entre campeonatos nacionales e internacionales. En su palmarés adornan 15 campeonatos del torneo local de la liga Colombiana, se registran dos títulos de la Copa Colombia y 1 de la superliga colombiana. También, logró coronarse como campeón continental en la última edición de la Copa Merconorte en el año 2001. Igualmente ganó la Copa Simón Bolívar en 1973, organizada por la Federación Venezolana de Fútbol. A partir del inicio del campeonato colombiano en 1948 logró la mayor cantidad de los títulos locales que se disputaron y conformó un equipo apodado el Ballet Azul, que era considerado de gran importancia a nivel mundial durante la primera parte de la década de los años 1950, cuando consiguió muchos triunfos internacionales, entre los que destacan el Campeonato de las Bodas de Oro del Real Madrid el cual obtuvo en el Estadio Santiago Bernabeu y la Pequeña Copa del Mundo de Clubes de 1953, que le dieron los calificativos del equipo "Embajador". En 2014 fue distinguido por la revista Kicker de Alemania como uno de los 40 equipos mas legendarios de la historia del fútbol.9 Es considerado por la FIFA, un club clásico y denominado por la entidad como "el primer Embajador del fútbol colombiano".
Once Caldas: El Blanco Blanco, El Equipo del Alma, Los Albos
La Corporación Deportiva Once Caldas S.A., más conocida simplemente como el Once Caldas, es un club de fútbol de Colombia, tiene su sede en la ciudad de Manizales, departamento de Caldas, fue refundado el 15 de enero de 1961 sobre la historia del Deportes Caldas, equipo que había jugado los cuatro primeros campeonatos de la Categoría Primera A entre 1948 y 1952. Actualmente juega en la Categoría Primera A de Colombia.
El color que identifica al club es el blanco, el cual utiliza en su uniforme desde 1961. El equipo ejerce de local en el Estadio Palogrande de Manizales, que tiene una capacidad de 42.600 espectadores.
El Once Caldas ha sido campeón cuatro veces del fútbol profesional colombiano, en 1950, en el Apertura de 2003, en el Apertura de 2009 y en el Finalización de 2010. En 2004 se coronó campeón de la Copa Libertadores de América derrotando en la final al que era el vigente campeón Boca Juniors de Argentina convirtiéndose en el segundo equipo colombiano en conseguir este título.
El equipo de Manizales fue el primero en el país en explotar la publicidad de las grandes empresas, pero paradójicamente y para sorpresa sus bajones económicos, tuvo que ceder el nombre del equipo a los intereses privados. Particularmente, es el club colombiano que más nombres ha tenido, entre los que se recuerdan "Deportes Caldas", equipo de la década de los años 1940 e inicios de la década de los años 1950 , y también por los nombres de sus patrocinadores, como "Varta Caldas", "Cristal Caldas" y "Once Philips". Disputa el "clásico cafetero" contra el Deportivo Pereira, equipo que se encuentra en la Categoría Primera B, además disputa otro clásico regional frente al Deportes Quindío que también se encuentra en el Torneo de Ascenso.
Patriotas: Acereros, Muiscas, Lanceros
El Patriotas Boyacá o simplemente Patriotas es un club de fútbol colombiano del departamento de Boyacá, que juega en Primera División de fútbol profesional colombiano, que tiene como sede la ciudad de Tunja. En el año 2011 logró el ascenso a la Categoría Primera A colombiana, en la cual participa actualmente, luego de ser subcampeón del año en la Primera B y vencer en la serie de promoción al histórico club América de Cali. Es el club más representativo del departamento de Boyacá y mantiene importantes convenios de apoyo con la Gobernación de Boyacá.
Su sede está en la ciudad de Tunja con oficinas en el Barrio Remansos de la Sabana en valle nororiental de la ciudad y sede deportiva en el estadio La Independencia.
Su equipo femenino Patriotas Boyacá Femenino milita en la Liga Profesional Femenina de Fútbol de Colombia. Disputa el Clásico Boyacense con el Boyacá Chicó.
Santa Fe: Expreso Rojo, Los Cardenales, El León, El Primer Campeón, El Rojo Capitalino, La Fuerza del Pueblo, Los Albirrojos, Los Leones
El Club Independiente Santa Fe S.A., más conocido como Independiente Santa Fe, o simplemente Santa Fe, es un club de fútbol de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. El club de los Cardenales, o el Expreso Rojo, como es conocido popularmente; es considerado como uno de los clubes de fútbol de mayor tradición e historia de Colombia. El club fue fundado el día 28 de febrero del año 1941, en las mesas del Café del Rhin, en la Plazoleta del Rosario, en el centro histórico de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia; por varios egresados del Gimnasio Moderno, de los cuales varios estudiaban en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Además, la institución bogotana fue uno de los diez equipos fundadores de la División Mayor del Fútbol Colombiano, contribuyendo al inicio del Fútbol Profesional Colombiano.
Tiene el honor de ser el primer campeón del Fútbol Profesional Colombiano, cuándo se consagró como campeón en el año 1948. Además, fue el primer campeón del Fútbol Profesional Colombiano en su rama femenina, cuándo el equipo femenino se coronó campeón de la Liga Profesional Femenina de Fútbol de Colombia en el año 2017, lo que hace al equipo Cardenal el único primer campeón del Fútbol Profesional Colombiano.
Es el tercer equipo más laureado del Fútbol Profesional Colombiano, con 16 títulos oficiales, nueve títulos de la Categoría Primera A; un título de Copa Sudamericana en 2015, siendo el primer equipo colombiano en ganar esta competición; un título de la Copa Suruga Bank en 2016; dos títulos de la Copa Colombia en 1989 y 2009 y tres títulos de la Superliga de Colombia, en 2013, 2015 y 2017, lo que lo hace el más veces campeón de este torneo.
El equipo Cardenal fue el séptimo mejor club de fútbol del mundo en 2015, con 240 puntos, según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, el mejor equipo de América y, por consiguiente de Colombia. También, Independiente Santa Fe es uno de los tres equipos que ha jugado todas las temporadas de la Categoría Primera A colombiana, junto con Millonarios, también de Bogotá, y Atlético Nacional de la ciudad de Medellín. Juega sus partidos de local en el Estadio Nemesio Camacho El Campín, que se encuentra al occidente de la ciudad de Bogotá, fundado el 10 de agosto de 1938 y con capacidad para 40.000 espectadores. Su rival histórico es Millonarios, también de Bogotá, con el que disputa el Clásico bogotano, uno de los tres grandes clásicos del Fútbol Profesional Colombiano, el partido con más goles en la historia del Fútbol Profesional Colombiano, y el único partido clásico que se ha jugado en todas las ediciones del Fútbol Profesional Colombiano. Santa Fe fue el primer ganador del clásico, cuándo el 19 de septiembre de 1948 le ganó 5-3 a Millonarios, y además ha hecho la mayor goleada en la historia del clásico, cuándo le ganó a su eterno rival por 7-3 el 23 de febrero del año 1992, y también tiene al máximo goleador de la historia del clásico: Léider Preciado con 15 anotaciones.
Uniautónoma: Los Delfines del Caribe, La U, El Equipo Universitario
La Universidad Autónoma del Caribe Fútbol Club, conocido simplemente como Uniautónoma, fue un equipo de fútbol que participó en la Categoría Primera A y Primera B del Fútbol Profesional Colombiano. El equipo fue la representación de la Universidad Autónoma del Caribe en torneos nacionales. Tuvo su sede administrativa en Barranquilla y entrenó en el municipio de Puerto Colombia. De su ficha nació el equipo Orsomarso S. C. Actualmente el club sigue disputando los torneos del Campeonato Juvenil y Campeonato Prejuvenil.
PRONTO SUBIRÉ MÁS INFORMACIÓN DE CADA EQUIPO