Aragua Futbol Club: Chocolateros, Aurirrojos


El Aragua Fútbol Club es un club de fútbol profesional con sede en la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua. Fue fundado el 20 de agosto de 2002 por un grupo de empresarios aragüeños, ingresando en la Segunda División de Venezuela un año luego de la fundación del club. Participa en la Primera División de Venezuela desde el año 2005.
El color que identifica al club es el amarillo y rojo, aunque en sus comienzos los colores insignias eran el blanco y azul. Disputa sus partidos como local en el Estadio Olímpico Hermanos Ghersi Páez de la ciudad de Maracay, que cuenta con una capacidad para 16.000 espectadores.
Entre sus palmarés ha resultado campeón de la Segunda División de Venezuela y la Copa Venezuela.
Atlético Venezuela: El naranja y negro, El Atlético, El Equipo Nacional, El Tricolor
El Atlético Venezuela Club de Fútbol es un equipo venezolano de fútbol con sede en la ciudad de Caracas que juega en la Primera División de Venezuela. Fundado el 23 de julio de 2009 por Franklin Zeltzer. Disputa sus partidos de local en el Estadio Brigido Iriarte.
En tres años, ha logrado dos ascensos a Primera División y dos campeonatos de Segunda División. Sus primeros colores eran el naranja y el negro, pero un oportuno cambio de dueños alteró todo en el conjunto nacional y utilizaron como colores principales en su uniforme dos de los tres colores de la bandera de Venezuela, azul y rojo.
Carabobo FC: El Granate, Vinotinto Regional, K-po del Centro
El Carabobo Fútbol Club es un club de fútbol venezolano de la ciudad de Valencia del estado Carabobo, Venezuela que participa en la Primera División de Venezuela. Fue fundado el 26 de febrero de 1997 luego de que el Valencia Fútbol Club de la misma ciudad diera un paso al costado y desapareciera. El color que identifica al club es el granate (vinotinto). El equipo disputa sus partidos de local en el Polideportivo Misael Delgado ubicado en la Avenida Bolívar de Valencia.
Caracas FC: Rojos del Ávila, El Rojo
El Caracas Fútbol Club es un club de fútbol profesional con sede en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela. Fundado el 12 de diciembre de 1967, por iniciativa de un grupo de aficionados, con la idea de tener un club de fútbol en el cual pudiesen distraerse en sus ratos libres. Pero no sería sino hasta el año 1984 que participaría en un torneo profesional, jugando la segunda división bajo el nombre de Caracas-Yamaha, consiguiendo ese mismo año el ascenso y pasando a denominarse Caracas Fútbol Club en el año 1985.
El color que identifica al club es el rojo. Disputa sus partidos como local en el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, que cuenta con una capacidad para 24 900 espectadores.
La etapa amateur va desde 1967 hasta 1984, año en que inicia la etapa profesional hasta la actualidad, cuando comienza su ascenso hacia la Primera División de Venezuela, el conjunto capitalino ha ganado 16 títulos oficiales: 11 campeonatos de Primera División de Venezuela y cinco torneos de Copa Venezuela. En la era amateur (1967-1979), Caracas FC obtuvo 14 títulos, lo que lo convierte en el club con más títulos de todo el fútbol profesional venezolano.
Actualmente el equipo es administrado por la Organización Deportiva Cocodrilos desde el 4 de octubre de 1989 que también posee una filial en el baloncesto profesional de Venezuela, llamada Cocodrilos de Caracas. Su acérrimo rival es el Deportivo Táchira, con quien disputa el denominado Clásico Moderno Nacional.
Deportivo Anzoátegui: El Súper Dépor, Furia Aurirroja, Acorazado Oriental, Fuerza Auriroja, Aurirojos, Los Quebrados, Los Pelabolas
El Deportivo Anzoátegui Sport Club es un equipo de fútbol venezolano fundado en 2002, tiene su base en la ciudad de Puerto La Cruz en el Estado Anzoátegui. Juega de local en el Estadio José Antonio Anzoátegui y actualmente milita en la Primera División de Venezuela. El deportivo anzoategui tambien apodado los pelabolas , este club esta en progreso para ir peor , el equipo va tan mal que ni las entradas hay que pagarlas te puedes meter hasta a robar a los jugadores, los jugadores de este grandioso equipo vienen del barrio de sannta rosa mucho estilo de equipo, el equipo del danz ya no tiene ni para el presupuesto de los equipos ya que se lo gastaron todo bachaqueando , segun nuestros informantes el equipo va a mandar a robar el banco bicentenario para conseguir algunos carnet de la patria para la gasolina del autobus.
El título más importante que ha conseguido en su corta historia es la Copa Venezuela 2008 con la que consiguió el pase a la Copa Sudamericana 2009, también ha logrado los títulos de Copa Venezuela 2012 y Torneo Apertura 2012 logrando ser el primer equipo venezolano al lograr este doblete, alcanzando así también su pase a la Copa Sudamericana 2013 y Copa Libertadores 2014, respectivamente.
Debutó internacionalmente el 29 de enero de 2009 en la fase previa de la Copa Libertadores 2009 frente al Deportivo Cuenca con resultado a favor de 2 a 0. El Deportivo Anzoátegui se convirtió en el primer equipo venezolano en participar 2 copas internacionales en un solo año. (Copa Libertadores y Copa Sudamericana en el año 2009). El Deportivo Anzoátegui B filial del conjunto aurirrojo participa en la Tercera División de Venezuela.
Deportivo La Guaira: Los Merengues, Los Naranjas, La Ola Naranja
El Deportivo La Guaira Fútbol Club es un equipo de fútbol de la ciudad de La Guaira, estado Vargas, aunque juega sus encuentros en la ciudad de Caracas, por no poseer aún una estructura deportiva acorde para la práctica de fútbol. Su sede es el estadio Olímpico de la UCV.
El 21 de julio de 2008 fue fundado como Real Esppor Club, pero el 26 de junio de 2013 la directiva toma la iniciativa de cambiar los colores, el nombre y el escudo a Deportivo La Guaira con la intención de mudarse a dicha ciudad y captar más seguidores. Su color principal es el naranja, que representa la arena de las playas de la ciudad varguense. Tienen 2 títulos de Copa Venezuela ganados en los años 2014 y 2015.
Deportivo Lara: Los Chivos, Los Crepusculares, El Depor, Rojinegro
La Asociación Civil Deportivo Lara, conocido como Deportivo Lara, es un club de fútbol venezolano de la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, que actualmente juega en la Primera División de Venezuela y disputa sus partidos de local en el Estadio Metropolitano de Lara.
Fundado el 2 de julio de 2009 para mantener al estado Lara con un representante en Primera División tras la desaparición de Guaros Fútbol Club por problemas financieros.
Los colores que identifican al club son el rojo y el negro. Es uno de los cuatro equipos que ha logrado ganar la Primera División Venezolana saliendo victorioso en ambos torneos cortos y es el equipo venezolano que más puntos ha alcanzado en una temporada, cuando obtuvo 83 puntos en la campaña 2011-2012, bajo las riendas de Eduardo Saragó y la ayuda de jugadores con pasado histórico nacional tales como Miguel Mea Vitali, José Manuel Rey y Rafael Castellín.
Deportivo Táchira: El Carrusel Aurinegro, Los Aurinegros, Los Atigrados
El Deportivo Táchira Fútbol Club mejor conocido como Deportivo Táchira o simplemente Táchira, es una institución deportiva de la ciudad de San Cristóbal, Venezuela y su actividad principal es el fútbol profesional. Es uno de los clubes más populares de Venezuela. Fue fundado el 11 de enero de 1974, por iniciativa del italiano Gaetano Greco, con el nombre de San Cristóbal Fútbol Club.
Disputa sus encuentros de local en el Polideportivo de Pueblo Nuevo, que cuenta con una capacidad para 38 755 espectadores. Desde 1975 participa en la Primera División de Venezuela, lo que lo convierte en el equipo venezolano más antiguo que jamás descendió o participó en la categoría inferior. Actualmente ocupa la primera posición de la clasificación histórica de la Primera División de Venezuela con 2268 puntos.
A nivel internacional, es el equipo venezolano con más participaciones en la Copa Libertadores de América. Su mejor participación internacional fue avanzar a cuartos de final de forma invicta en la Copa Libertadores 2004. Es el único equipo venezolano en pasar de la primera fase de la Copa Libertadores de América. El Deportivo Táchira, cuenta con un equipo filial denominado Deportivo Táchira "B" que participa en la Segunda División de Venezuela. Posee además un equipo de fútbol femenino llamado Deportivo Táchira Femenino) que participa en la Superliga Femenina y uno de fútbol sala llamado Deportivo Táchira Fútsal Club que forma parte de la Liga Venezolana de Fútbol Sala y del Torneo Superior de Futsal. Su acérrimo rival es el Caracas Fútbol Club, con el que disputa el clásico del fútbol venezolano. También disputa el denominado clásico andino ante Estudiantes de Mérida. En enero de 2014 fue nombrado Patrimonio Cultural y Deportivo del Estado Táchira.
El Vigía: Los Plataneros, El Auriverde, Furia Platanera
El Atlético El Vigía Fútbol Club, es un club de fútbol venezolano, situado en la ciudad de El Vigía. Fue fundado por un grupo de comerciantes de la ciudad en 1987. Disputa sus partidos en el Estadio Ramón "Gato" Hernández de la ciudad de El Vigía. A nivel nacional el club ha ganado tres campeonatos de Segunda División A de Venezuela.
Estudiantes de Caracas: La Academia Capitalina, Académicos, ECSC, Los Blancos, Los Leones, El León
El Estudiantes de Caracas Sport Club es un club de fútbol profesional venezolano, establecido en la ciudad de Caracas, que milita en la Primera División de Venezuela y por primera vez en copa internacional participando en la Copa Sudamericana 2017.
Disputa sus encuentros de local en el Estadio Brigido Iriarte con una capacidad para 8000 espectadores, estadio que comparte en Primera División junto a Atlético Venezuela.
Desde su fundación como institución en 2010, se caracterizaron como una academia que fomentaba el fútbol menor. El éxito en todas sus categorías fue el impulso para instaurar un equipo profesional que debutó en Segunda División en la temporada 2014-2015. Poseen un subcampeonato de Segunda División que les dio el cupo a la máxima categoría. Su color principal es el blanco.
Estudiantes de Mérida: La Academia, El Rojiblanco, El Académico, El Equipo del Pueblo Merideño
Estudiantes de Mérida Fútbol Club, conocido comúnmente como Estudiantes, es un equipo de fútbol profesional de Venezuela. Es uno de los conjuntos más antiguos dentro del balompié profesional de ese país y miembro de la Federación Venezolana de Fútbol y establecido en la ciudad andina de Mérida.
El mismo es de reconocida trayectoria nacional e internacional, habiendo participado en eventos internacionales como la Copa Libertadores de América, Copa Sudamericana, Copa Simón Bolívar, Copa Conmebol y Copa Merconorte, así como también ha ganado varios campeonatos de ámbito regional y nacional durante su historia. Fue considerado el mejor equipo venezolano del siglo XX según la IFFHS. Su clásico rival por la cercanía geográfica y por destacar en el fútbol Venezolano es el Deportivo Táchira con el cual disputa en llamado Clásico andino del fútbol venezolano.
Llaneros de Guanare: Batallón Santo, Coromotanos, Batallón Santo, Los Mollejitas
Llaneros de Guanare Escuela de Fútbol, es un equipo del fútbol profesional de Venezuela con sede en la ciudad de Guanare. Fundado el 5 de agosto de 1984. Disputa sus partidos como local en el Estadio Rafael Calles Pinto de 7.000 espectadores. Su máximo rival es el Portuguesa Fútbol Club, equipo con el que disputa el Clásico del Llano.
Metropolitanos FC: Los Violetas
El Metropolitanos de Caracas Fútbol Club es un club de fútbol profesional venezolano, establecido en la ciudad de Caracas, Distrito Capital, en un principio; pero que luego pasó a formar parte de la capital. Fue fundado el 3 de agosto de 2012, a partir del cupo que obstentaba el Lara FC. Aunque en sus inicios en la Primera División de Venezuela efectuó sus partidos en el Estadio Brigido Iriarte, actualmente juega de local en el dicho estadio
El Plantel Violeta como también se le conoce, es uno de los equipo de la Primera División que tiene cancha propia, esto a través de una alianza estratégica con la Universidad Santa María, el equipo caraqueño logró consolidar un sueño: Tener su propia cancha en las instalaciones universitarias. La inauguración de las instalaciones se llevó a cabo el 1 de noviembre de 2013. En su paso por la División de Plata, cerró el Torneo Apertura en el primer lugar de la región centro-oriental, consolidándose con el campeonato. En el Torneo Ascenso, certamen que concede dos puestos para subir a la máxima categoría del fútbol profesional venezolano, el equipo Violeta ocupó el segundo lugar, conquistando la meta de subir a Primera División.
Mineros de Guayana: La Pandilla del Sur, Negriazules, La Leyenda del Sur
El Club Deportivo Mineros de Guayana es un equipo de fútbol de la Primera División de Venezuela fundado el 20 de noviembre de 1981 en Ciudad Guayana. El color negro y azul identifica al equipo y disputa sus partidos en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay, que cuenta con una capacidad de 42.000 espectadores.
El 5 de septiembre de 1982 logran ascender de la Segunda División en su primera temporada y desde ahí ha estado de forma ininterrumpida en la máxima categoría del fútbol venezolano. Su única estrella la obtuvo en 1989 al ganar el título de primera división en la campaña 88-89. Otros lauros nacionales son la Copa Venezuela en 1985, 2011 junto al más reciente en 2017, y el Torneo Apertura 2013. Es uno de los equipos de fútbol más importantes de Venezuela, sobre todo, gracias a los recientes logros conseguidos. Además, es uno de los pocos equipos en el país que posee una sede propia para sus categorías inferiores.
Monagas SC: Guerreros de Guarapiche, Azulgranas, Azulgrana Oriental
El Monagas Sport Club es un equipo de fútbol venezolano que juega en la Primera División de Venezuela, fundado el 23 de septiembre de 1987, con sede en la ciudad de Maturín, Venezuela. Disputa sus encuentros de local en el Estadio Monumental de Maturín (el más grande de Venezuela), que cuenta con una capacidad de 51.796 espectadores. A nivel internacional ha participado en tres oportunidades en la Copa Sudamericana y una oportunidad en la Copa Libertadores. Su mejor participación internacional fue en la Copa Libertadores 2018 donde disputo la fase de grupos, consiguiendo su primera victoria en el torneo de mayor envergadura continental . En 2018, fue su última participación internacional.
Petare FC: Los Azules, Parroquiales, Rojiazules
Deportivo Petare F.C. es un equipo de fútbol venezolano establecido en la ciudad de Caracas, que actualmente juega en la Segunda División de Venezuela. Fue fundado el 18 de agosto de 1948 en Caracas bajo el nombre Deportivo Italia, pero se ha transferido en 2010 a la parroquia de Petare, en el estado Miranda, cuando su nombre fue cambiado por "Deportivo Petare" el 20 de julio de 2010. Cinco años más tarde, su nombre pasa a ser Petare F.C, para posteriormente, en 2018, bajo una nueva directiva, añadir de vuelta la palabra Deportivo en frente de Petare F.C.
Juega y entrena en el Complejo Deportivo Fray Luis de León ubicado en la urbanización Las Mercedes, Caracas. Venezuela. Fue considerado como el mejor equipo venezolano del siglo XX —junto al Estudiantes de Mérida, según la IFFHS— cuando llevaba el nombre Deportivo Italia.
Portuguesa FC: El Penta, Los Rojinegros
El Portuguesa Fútbol Club es un club de fútbol de Venezuela. Conocido como El Penta, fue fundado el 9 de abril de 1972, obtuvo cinco títulos de campeón en primera división, tres veces fue subcampeón y tres Copa Venezuela en la década de 1970 y comienzo de los años ochenta. Es el primer equipo venezolano en haber participado en las semifinales de la Copa Libertadores de América. Ha descendido en tres oportunidades, por última vez en la temporada 2012-13 y en la actualidad juega en la Primera División de Venezuela. Se identifica desde su creación en 1972 por el uniforme de color rojo y negro. Su sede es el Estadio José Antonio Páez, ubicado en la ciudad de Araure, Estado Portuguesa.
Trujillanos: Los Guerreros de la Montaña, Aurimarrón, El Tru
El Trujillanos Fútbol Club es un equipo de fútbol profesional venezolano, de la ciudad de Valera, en el estado Trujillo. Fue fundado por Ramón Salazar y Manuel Matheus el 25 de agosto de 1981. Se consagró campeón de la Copa Venezuela en 1992 y 2010, y del Torneo Apertura 2014. Es uno de los equipos más importantes y populares de Venezuela, presentando una gran hinchada.
Tucanes de Amazonas: Los Tucanes, Amazónicos, Selváticos
El Tucanes de Amazonas Fútbol Club es un equipo de fútbol perteneciente a la Segunda División de Venezuela. Fue fundado en 23 de agosto de 2008, y disputa sus partidos de local en el Estadio Antonio José de Sucre de Puerto Ayacucho, Venezuela. Fue fundado con la finalidad que la población de Puerto Ayacucho, tenga una actividad recreativa y deportiva.
Ureña SC: Los Fronterizos, Los Azucareros, El Huracán De La Frontera
El Ureña Sport Club, Es un equipo de fútbol Profesional venezolano, establecido en el municipio de Pedro María Ureña del estado Táchira. actualmente compitiendo en la Segunda Division de Venezuela. Fue campeón del Torneo de Ascenso de Segunda División temporada 2014-2015
Fue fundado en enero del año 2007, y disputa sus partidos como local en el Estadio Polideportivo de Pueblo Nuevo En San Cristóbal;sede también del Deportivo Táchira (Salvo encuentros de Copa Venezuela o en la categoria de plata, donde enfrenta sus compromisos en el Estadio Alfonso Rojas de Ureña) Dado que aún no cuenta con un recinto deportivo con las medidas reglamentarias para disputar encuentros futbolísticos de nivel profesional; sin embargo, la rutina de entrenamientos tanto de la categoría Profesional como de sus categorías menores son realizadas en el estadio Alfonso "El Culebro" Rojas; en el cual disputa sus partidos como lo local el Ureña Sport Club "B" de la Tercera División de Venezuela. Se caracteriza por ser un club formado en su mayoría por jugadores formados en las categorías menores, cuya plantilla está conformada por una mayoría de jugadores nacidos en el Estado Táchira; además de ser reconocido como un formador nato de jóvenes promesas, y ser un duro competidor en la serie InterRegional/Copa de Oro en sus diferentes categorías (Sub 12/14/16/18/20).
Yaracuyanos: Los Colosos, El Equipo Tricolor



Yaracuyanos Fútbol Club es un club de fútbol profesional venezolano, establecido en la ciudad de San Felipe fundado en el año 2006 por dirigentes locales amantes del fútbol. Yaracuyanos posee un campeonato de la Segunda División B (2007-2008).
Zamora FC: La Furia Llanera, El Blanquinegro
El Zamora Fútbol Club es un club de fútbol profesional con sede en la ciudad de Barinas, capital del estado occidental de Venezuela del mismo nombre. Fundado el 21 de agosto de 2002, tras la desaparición del Atlético Zamora. En el 2002, inicia su andadura en la categoría de plata, que sirvió como punto de partida para progresar paulatinamente en el fútbol venezolano. Los colores que identifican al club son el blanco y el negro, y su nombre es en honor al político venezolano, Ezequiel Zamora, protagonista de la Guerra Federal. Disputa sus partidos como local en el Estadio Agustín Tovar "La Carolina", que cuenta con una capacidad para aproximadamente 30.000 espectadores (aunque en estadísticas no oficiales de prensa y/o television se maneja que su máximo aforo es de 24.000 a 27.000 espectadores.
Zulia FC: Petroleros, Guerreros petroleros, Negriazules
Zulia Fútbol Club es un club de fútbol con sede en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia. Los colores que identifican al club son los mismos de la bandera del estado Zulia: el azul predominante y el negro. El club se fundó el 30 de junio de 2005 y empezó a jugar en la Segunda División B de Venezuela en la temporada 2006/07, ascenderían a la Segunda División de Venezuela en la temporada 2007/2008 y finalmente, subieron a la máxima liga del balompié venezolano en la temporada 2008-09 consiguiendo un impensado 5to lugar en el certamen.
PRONTO SUBIRÉ MÁS INFORMACIÓN