Bella Vista: Papales, Auriblancos, Bellavistentes, El Bella
El Club Atlético Bella Vista, conocido como Bella Vista, es el decimotercer club del fútbol uruguayo fundado el 4 de octubre de 1920, con sede en Montevideo. Actualmente milita en la Segunda B Nacional, tercera y última categoría del fútbol uruguayo, tras dejar de competir por deudas, aunque sí continuó participando las divisiones formativas del club.
Bella Vista suspendió su afiliación en la AUF del fútbol profesional a comienzos del 2014, pero retornó a partir de la temporada 2017. El club se consagró campeón del Campeonato Uruguayo en 1990. A su vez, conquistó cinco veces el título de la Segunda División Profesional de Uruguay (1949, 1968, 1976, 1997 y 2005), mientras que en 2010 logró el vicecampeonato de la divisional y en el 1998 se consagró campeón de la Liguilla Pre Libertadores.
Bella Vista también accedió a competiciones internacionales. En total, participó en siete copas internacionales, de las cuales seis fueron por la Copa Libertadores y una por la Copa Sudamericana. Se destaca la Copa Libertadores 1999 en la que alcanzó los cuartos de final, luego de obtener la Liguilla Pre-Libertadores el año anterior y conseguir la clasificación. Es el 5º equipo uruguayo mejor posicionado en la tabla histórica del torneo. Se destacó por aportar importantes jugadores a la selección uruguaya. Por ejemplo, uno de los líderes del plantel campeón del mundo en 1930, como José Nasazzi, pasó por el club, al igual que sus compañeros de selección José Leandro Andrade y Pablo Dorado.
Central Español: Los Palermitanos, La Roja del Palermo
Central Español Fútbol Club es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo. Fue fundado el 5 de enero de 1905 y participa en la Segunda División Profesional de Uruguay.
Cerrito: Gitanos, Auriverdes, El Cerri
El Club Sportivo Cerrito es un equipo de fútbol uruguayo con sede en el barrio Cerrito de la Victoria de Montevideo. Fue fundado el 28 de octubre de 1929. Actualmente es el campeón de la Segunda División Amateur lo que le otorgó el ascenso a la Segunda División Profesional para el torneo especial de 2016.
Cerro: Villeros, Albicelestes, Cerrenses
El Club Atlético Cerro, comúnmente conocido como Cerro, es un club de fútbol uruguayo, con sede en la Villa del Cerro, en la ciudad de Montevideo. Fue fundado en 1922 y juega en la Primera División de Uruguay. Su clásico rival es Rampla Juniors, con quien disputa el Clásico de la Villa.
Cerro Largo: Arachanes, La Azul y Blanca
La Asociación Civil, Social y Cultural Cerro Largo Fútbol Club,2 comúnmente conocida como Cerro Largo Fútbol Club o simplemente Cerro Largo, es un club de fútbol uruguayo, de la ciudad de Melo situada en el departamento de Cerro Largo. Fue fundado en 2002. Actualmente milita en la Segunda División Profesional, tras haber disputado en cinco ocasiones el torneo de primera división. En 2012 participó por primera y única vez en un torneo internacional, al disputar la Copa Sudamericana.
Danubio: Los de la Franja, Los de la Curva
Danubio Fútbol Club es un club de fútbol profesional de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Fue fundado el 1 de marzo de 1932 y juega en la Primera División.
Obtuvo cuatro campeonatos uruguayos de Primera División en 1988, 2004, 2006/07 y 2013/14. En competiciones internacionales alcanzó la semifinal de la Copa Libertadores de 1989. Además, según la IFFHS Danubio es el cuarto mejor club uruguayo del siglo XX y XXI, esto lo denomina el tercer grande del fútbol uruguayo.
Defensor Sporting: Tuertos, Violetas, La Viola, La Farola
Defensor Sporting es un club de la ciudad de Montevideo, que juega en la Primera División Profesional de Uruguay de fútbol y en la Liga Uruguaya de Básquetbol.
Es producto de la fusión el 15 de marzo de 1989 del Club Atlético Defensor (fútbol y baloncesto, fundado el 15 de marzo de 1913) y el Sporting Club Uruguay (baloncesto, fundado el 14 de septiembre de 1910), considerándose como la continuación de los mismos en sus respectivas ramas.
Obtuvo cuatro veces el campeonato uruguayo de fútbol profesional, en los años 1976, 1987, 1991 y 2007-08 . Con 21 títulos oficiales, es el tercer club más ganador del país, únicamente superado por los denominados "grandes del fútbol uruguayo", Nacional y Peñarol. Fue el primer club distinto a Nacional y Peñarol en ganar un Campeonato Uruguayo durante el profesionalismo. El club alcanzó los cuartos de final de la Copa Libertadores de 2007, 2009 y la semifinal en 2014. En baloncesto, Defensor Sporting es el decano del básquetbol uruguayo.
El Tanque Sisley: Verdinegro, Fusionado
El Centro Cultural y Deportivo El Tanque Sisley, más conocido como "El Tanque Sisley", es un club de fútbol de Uruguay, fusionado en 1955. Tiene sede en Montevideo, pero desde 2012 mudó su localía a la ciudad de Florida.
En 2015-16 participó del Campeonato Uruguayo de Fútbol por sexta temporada consecutiva (séptima de su historia) pero finalizó descendiendo a Segunda División.
En la actualidad el club no disputa el Campeonato Uruguayo de Fútbol 2018 por no cancelar adeudos con sus jugadores después de haber vencido por penales a la IASA por un desempate para permanecer en Primera División del fútbol uruguayo Participó internacionalmente en la Copa Sudamericana 2013, donde fue eliminado en la primera fase de dicho torneo, por el Colo-Colo de Chile.
Fénix: Albivioletas, Los de Capurro,El Ave, La Máquina de Capurro
El Centro Atlético Fénix es un equipo de fútbol de Uruguay fundado el 7 de julio de 1916, con sede en Montevideo. Milita en la Primera División. Su clásico rival es el Racing Club de Montevideo, con quien disputa el clásico del Oeste.
Juventud (Las Piedras): El Juve, Pedrenses, Canarios
El Club Atlético Juventud (popularmente) denominado Juventud de Las Piedras, (también conocido como Atlético Juventud o simplemente Juventud) es un club de fútbol uruguayo, de la ciudad de Las Piedras en Canelones. Fue fundado en 1935 y participa en la Segunda División Profesional de Uruguay. Su clásico rival es Oriental.
Liverpool: La Cuchilla, El Negro de la Cuchilla, Negriazules
El Liverpool Fútbol Club es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo, localizado en el barrio de Belvedere. Fue fundado el 15 de febrero de 1915 y utiliza para sus partidos de local el Barrial Belvedre. Los colores característicos del equipo son el negro y el azul. Actualmente milita en la Primera División de Uruguay, en la cual la temporada 2016 finalizó quinto, por lo que ganó la participación en la Copa Sudamericana 2017.
Miramar Misiones: Cebritas, Cebras, Monos
El Club Sportivo Miramar Misiones es un equipo de fútbol de Uruguay. Fue fundado el 25 de junio de 1980 en Montevideo, tras la fusión de los equipos Club Sportivo Miramar y Misiones Football Club, aunque en el año 2006 Miramar Misiones celebró sus 100 años de existencia, tomando en cuenta la fecha de fundación de Misiones para ese efecto.
El club está ampliamente identificado con la zona de Parque Batlle, aunque también esta vinculado con los barrios de Villa Dolores y Buceo. Entre sus mayores logros, el club cuenta con el campeonato de Segunda División Profesional de 1986, temporada en la cual obtuvo el ascenso. Actualmente, debido a malas campañas, Miramar Misiones compite de nuevo en la Segunda División Profesional.
Montevideo Wanderers: Bohemios, Vagabundos
Montevideo Wanderers Fútbol Club, popularmente conocido simplemente como Wanderers, es un equipo de fútbol uruguayo con sede en Montevideo. Fue fundado en 1902 y actualmente milita en la Primera División Profesional de Uruguay. El club disputa sus partidos como local en el Parque Alfredo Víctor Viera, estadio con capacidad para 15 000 espectadores.
Obtuvo el Campeonato Uruguayo Amateur de Fútbol 1906, Además se proclamó campeón en los campeonatos amateurs de 1909 y 1931. En la era profesional nunca ganó un Campeonato Uruguayo, logrando como máximo el Vice-Campeonato en el 2013-14. También consiguió el Campeonato Uruguayo Amateur organizado por la Federación Uruguaya de Football en 1923, durante el cisma del fútbol uruguayo, bajo el nombre de "Atlético Wanderers", dado que el equipo principal permaneció en la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Nacional: Bolso, Tricolores, Bolsilludos, Decano, Albos, Rey de Copas
El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.
Iniciado como un club de fútbol, pronto adquirió un carácter polideportivo que le llevó a desarrollar varias secciones deportivas. En este deporte ha obtenido importantes logros a nivel nacional e internacional, constituyendo una de las entidades más laureadas y reconocidas del mundo, siendo galardonado a nivel futbolístico nacional e internacional.
Nacional conquistó la Copa Libertadores de América en tres ocasiones —1971, 1980 y 1988—, siendo superado en palmarés solo por 4 clubes, y es el club que lidera la tabla histórica de la misma y siendo dueño de muchos otros récords, tales como ser el club con más participaciones, el que más partidos jugó, el tercer club con más partidos ganados, el segundo con más goles convertidos, el cuarto con mayor diferencia de goles a favor, el club que más partidos ha ganado en condición de visitante, el club que más veces ha clasificado a octavos de final, o el que más participaciones consecutivas tiene (1997-).
En calidad de campeón de las tres ediciones mencionadas de la Copa Libertadores, se ha clasificado para disputar la hoy discontinuada Copa Intercontinental, coronándose campeón en todas las veces que la disputó, convirtiéndose en el primer tricampeón invicto de dicha competencia en 1988 y el primero en ganar este torneo desde que se empezó a disputar en Japón en 1980 siendo también el club más laureado de dicha competencia junto con Boca Juniors, Real Madrid, Milan y con su máximo rival, Peñarol.
Nacional es el club que más títulos ha logrado a nivel internacional durante la época de las competencias rioplatenses, jugadas entre clubes de Argentina y Uruguay, previa al desarrollo y la organización de competencias oficiales de clubes a nivel sudamericano, durante la primera mitad del Siglo XX, habiendo cosechado 13 títulos, superando al River Plate argentino con 6 y siendo el segundo club más laureado con 3 títulos frente a los 5 del River Plate argentino en la Copa Aldao, competencia de mayor prestigio de las antiguas copas del Río de la Plata en la cual se enfrentaban el campeón uruguayo y el campeón argentino.
El tricolor posee 22 títulos internacionales oficiales, de los cuales 9 corresponden a torneos organizados por Conmebol y por Conmebol en conjunto con otras confederaciones como la UEFA y la Concacaf y 12 a torneos organizados conjuntamente entre la AFA y la AUF, siendo el club uruguayo con más títulos a nivel internacional y siendo el club con mayor cantidad de títulos internacionales oficiales de América y habiéndolo sido el club con mayor cantidad de títulos internacionales oficiales del Mundo durante la práctica totalidad del Siglo XX hasta ser superado en los primeros años del Siglo XXI por el Real Madrid con 27 títulos, y Boca Juniors y Barcelona con 22. Además, es el único club uruguayo en haber obtenido la Copa Interamericana —1972 y 1989— y la Recopa Sudamericana, competición de la cual es el primer campeón de la historia, al ganar la edición de 1989 contra Racing Club de Argentina.
En el ámbito nacional obtuvo en 46 ocasiones el título de Campeón Uruguayo logrando el récord de 11 campeonatos en el amateurismo y 35 desde el inicio del profesionalismo. Además salió primero en los campeonatos de 1925 y 1948 pero no se le otorgó el título de «Campeón Uruguayo» porque ambos torneos no culminaron. También tiene el récord de haber mantenido la categoría desde su debut en 1901. En total posee 156 títulos oficiales de los cuales 134 son nacionales y 22 internacionales, lo que lo convierte en el club con más títulos oficiales del país y en uno de los clubes con más títulos oficiales del mundo. Además de los 46 campeonatos uruguayos, es el club que ha ganado más títulos organizados por la AUF al tener en cuenta otros torneos.
Está identificado con los colores blanco, azul y rojo, tomados de la Bandera de Artigas. Si bien a veces utiliza el Estadio Centenario, juega la mayoría de sus partidos de local en el Estadio Gran Parque Central, de su propiedad, ubicado en el barrio La Blanqueada, donde el 13 de julio de 1930 las selecciones de Bélgica y Estados Unidos disputaron uno de los dos primeros partidos en la historia de los mundiales40 y en donde hicieron sus debuts mundialistas las selecciones de Argentina y Brasil. Además, fue sede única de las ediciones 1923 y 1924 de la Copa América. Es el único club en haber contado con al menos un jugador en la selección de fútbol de Uruguay, siempre que ganaron la Copa América, Juegos Olímpicos y Mundiales. Su clásico rival en el fútbol uruguayo es Peñarol, con quien disputa el clásico del fútbol uruguayo, la rivalidad más antigua del fútbol fuera de las Islas Británicas y uno de los clásicos más importantes del fútbol mundial.Ambos equipos disputaron entre sí más de quinientos partidos y es la rivalidad o derbi que más enfrentamientos ha tenido en Copa Libertadores con 39 partidos jugados. Los partidos entre Nacional y Peñarol se encuentran entre los tres clásicos más atractivos del mundo, de acuerdo con la revista británica FourFourTwo.
Paysandu Bella Vista: Papeles, Aurinegro, Pay Bella
El Atlético Bella Vista, anteriormente conocido como Paysandú Bella Vista es un club de fútbol uruguayo, de la ciudad de Paysandú. Fue fundado en 1939. Actualmente juega en la Liga Departamental de Fútbol de Paysandú. Anteriormente participó en la Primera División de la AUF.
Peñarol: Manyas, Carboneros, Mirasoles, Carboneros, Manyas, Aurinegros
El Club Atlético Peñarol es una institución deportiva de Uruguay, ubicada en la ciudad de Montevideo. El nombre deriva del barrio Peñarol de Montevideo.
El club se inició el 28 de septiembre de 1891 bajo la denominación de Central Uruguay Railway Cricket Club (popularmente conocido como CURCC). Hubo un primer intento para cambiar el nombre a CURCC Peñarol, pero la directiva del CURCC rechazó la propuesta por 25 votos contra 12. El 13 de diciembre de 1913 pasó a llamarse Peñarol, adoptando el nombre definitivo de Club Atlético Peñarol el 12 de marzo de 1914. Algunos investigadores, en cambio, sostienen que si bien Peñarol heredó del CURCC su tradición y existe una continuidad sociológica entre ambos, jurídicamente son dos instituciones diferentes, puesto que el CURCC siguió existiendo hasta el año 1915 (aunque como mera dependencia recreativa para los empleados de la empresa de ferrocarriles), y vendió sus bienes donando el dinero obtenido al Hospital Británico, y por lo tanto la fecha de fundación del club sería el 13 de diciembre de 1913. Este es el origen de la discusión sobre el decanato.
Los colores del CURCC eran negro y naranja. Pero Peñarol a lo largo de su historia ha identificado al club con el amarillo y el negro, tomados de la Locomotora Rocket y representativos del gremio ferroviario en general. A través de su historia ha incursionado en diversos deportes, destacándose en el baloncesto y el ciclismo. A pesar de ello, su dedicación ha sido casi exclusiva al fútbol, deporte por el cual ha obtenido un amplio reconocimiento.
El club disputa sus partidos de local en el estadio Campeón del Siglo, inaugurado a fines de marzo de 2016 y con capacidad para 40.005 espectadores. Se ubica sobre la Ruta 102 entre Camino Mangangá y Camino de los Siete Cerros, en el departamento de Montevideo. También posee el estadio José Pedro Damiani, pero no está habilitado por la Intendencia de Montevideo por razones de seguridad, para disputar partidos de Primera División. Por esta razón, Peñarol ejerció por varias décadas su localía en el estadio Centenario, de propiedad municipal. El club también tiene un estadio de básquetbol (Palacio Contador Gastón Güelfi) y su campo de entrenamiento (Complejo Deportivo Washington Cataldi).
A nivel local, en la era profesional Peñarol es el club que ha ganado más Campeonatos Uruguayos, con 39 torneos. Asimismo, considerando los torneos obtenidos por el CURCC, es quien más campeonatos ha ganado en la historia del fútbol uruguayo, sumando la era amateur y profesional, con 49 títulos. Adicionalmente, Peñarol se consagró campeón de la Federación Uruguaya de Football (FUF) en 1924 y del Torneo del Consejo Provisorio en 1926. En el plano internacional, es el tercer club que en más ocasiones se ha adjudicado la Copa Libertadores, cinco veces, y el primero en obtener por tercera vez la Copa Intercontinental, galardón que comparte con otros cuatro clubes.
Su clásico rival en el fútbol uruguayo es Nacional, la rivalidad más antigua del fútbol fuera de las Islas Británicas. Disputaron más de 500 partidos entre sí, con ventaja para Peñarol en el historial. En septiembre de 2009 fue declarado como el Club del Siglo de América del Sur por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). Peñarol, con 531,00 puntos, superó a Independiente de Argentina (426,50) y Nacional (414,00).
Plaza Colonia: Patas Blancas, Albiverdes, El Leicester Sudamericano, El Leicester Uruguayo
El Club Plaza Colonia de Deportes, mejor conocido como Plaza Colonia, es un club de fútbol uruguayo, de la ciudad de Colonia del Sacramento. Fue fundado el 22 de abril de 1917 y juega en la Segunda División Profesional de Uruguay. En la temporada 2015-16 de la Primera División de Uruguay, se coronó campeón del Torneo Clausura con una fecha de anticipación. Este fue el primer título de primera división en la historia del club.
Racing de Montevideo: La Escuelita, Racinguistas, Cerveceros, La Academia, Los de Sayago
Racing Club de Montevideo, conocido simplemente como Racing, es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo. Fue fundado el 6 de abril de 1919 y participa en la Primera División de Uruguay. En el 2010 disputó por primera vez en su historia la Copa Libertadores de América.
Rampla Juniors: Picapiedras, Ramplences, Rojiverdes, Friyis
Rampla Juniors Fútbol Club, popularmente llamado como Rampla Juniors o simplemente Rampla, es un club de fútbol uruguayo con sede en la Villa del Cerro, ciudad de Montevideo, nacido en la Aduana Montevideo. Fue fundado el 7 de enero de 1914 y juega en la Primera División de Uruguay.
Durante la primera mitad del siglo XX comenzó a ser considerado como El tercer grande, por su hinchada numerosa y por sus logros deportivos. Se coronó campeón del Campeonato Uruguayo de Fútbol en 1927, y obtuvo el vicecampeonato cinco veces. Además del plantel de fútbol masculino, Rampla Juniors se destaca en el Campeonato Uruguayo de Fútbol Femenino, en el que se consagró hexacampeón y es el más ganador, con nueve conquistas.
Rentistas: Bichos Colorados, Bicheros, El Rojo, El Renta, El Bicho



El Club Atlético Rentistas es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo. Fue fundado el 26 de marzo de 1933. Pertenece al Cerrito de la Victoria desde sus orígenes, aunque también representa a los barrios Pérez Castellanos y Porvenir, ya que tuvo sede en ambos a lo largo de su historia. Su sede actual fue inaugurada en 1972 y se encuentra sobre la Av. Gral. Flores, zona de mayor movimiento del barrio.
Logró el ascenso por primera vez a Primera División en 1971, donde se mantuvo hasta 1980, volviendo a Segunda y regresando a Primera División en otras 3 oportunidades.
En 1998 inauguró su estadio propio, el Complejo Rentistas, fue vice-campeón del torneo Clausura de Primera División y clasificó a la Copa Conmebol, logrando a su vez una hazaña jamás igualada en el fútbol uruguayo: la de vencer por quinta vez consecutiva a un equipo grande sin recibir goles en contra.
Milita actualmente en la Segunda División Profesional de Uruguay y clasificó por primera vez a una competencia internacional en el año 2014 participando en la Copa Sudamericana 2014.
River Plate: Darseneros, La Dársena, Gallina
El Club Atlético River Plate es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo que juega en la Primera División Profesional. Fue fundado en 1932 a través de la fusión entre el Olimpia Football Club y el Club Atlético Capurro. Su nombre es un homenaje al desaparecido River Plate Football Club. En 1996 y 1998 jugó la copa Conmebol, en 2008 disputó por primera vez la Copa Sudamericana, mientras que en 2016 debutó en la Copa Libertadores. Su mejor participación internacional fue durante la Copa Sudamericana 2009, torneo en el que alcanzó las semifinales.
Sud América: Buzones, Naranja, La IASA
La S.A.D. Sud América, conocida por su anterior nombre de Institución Atlética Sud América, y comúnmente llamada Sud América o simplemente IASA, es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo. Fue fundado en 1914 y disputa el campeonato de Segunda División. Sud América actualmente se ha convertido en una sociedad anónima deportiva bajo la denominación de S.A.D. Sud América, aunque no es popularmente conocido como tal. Su presidente es el argentino Vicente Celio.
Tacuarembó: Los Rojos del Norte, El Tacua, El Equipo de Gardel, La Rojiblanca, La Heroica
Tacuarembó Fútbol Club es un equipo de fútbol uruguayo, fundado el 11 de noviembre de 1998 en la ciudad de Tacuarembó, capital del departamento homónimo. Actualmente milita en la Segunda División.
Es el equipo del interior que ha estado por más temporadas en Primera División, con 14 temporadas, 13 de ellas consecutivas desde el año 1999 hasta el 2011, cuando se produjo el primer descenso. Luego de disputar 3 años en la Segunda División, vuelve como campeón de la temporada 2013-14 del torneo de Segunda División, para disputar el Campeonato Uruguayo de Fútbol 2014-15 en el cual se dio su segundo descenso tan sólo un año más tarde. Cabe destacar que es el primer equipo del interior en obtener un título oficial en Primera División, al conquistar el Torneo Reclasificatorio de 2004, el cual lo clasificó para la Liguilla Pre-Libertadores de ese mismo año.
Villa Teresa: El Villa
El Club Atlético Villa Teresa es un club de fútbol uruguayo con sede en la ciudad de Montevideo. Fue fundado en 1941 y actualmente milita en la Segunda División Profesional. El club también se destaca en ciclismo.
PRONTO SUBIRÉ MÁS INFORMACIÓN