CONFEDERACION SUDAMERICANA DE FUTBOL

Confederación Sudamericana de Fútbol

La Confederación Sudamericana de Fútbol. (en portugués: Confederação Sul-Americana de Futebol), más conocida como Conmebol (del acrónimo usado en los comunicados cablegráficos: Confederación Sudamericana de Fútbol —igualmente en portugués: Confederação Sul-Americana de Futebol—) o CSF, es la confederación de asociaciones (federaciones) de fútbol nacionales de América del Sur​. Con diez miembros, es la confederación de la FIFA con la menor cantidad de asociados. Fundada el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires,​ fue la primera confederación creada, casi 40 años antes que las siguientes, y se encuentra asociada a la FIFA.

Su sede se encuentra en la ciudad de Luque, a pocos kilómetros de Asunción, capital de Paraguay. Esta y la UEFA son las únicas confederaciones que han ganado la Copa Mundial de la FIFA en sus 21 ediciones (9 títulos del área por 12 de los europeos), y son las únicas confederaciones que han ganado la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en sus 17 ediciones (4 títulos del área por 13 de los europeos). A su vez, es la única confederación de fútbol en la que todas las selecciones que la integran se encuentran afiliadas a la FIFA y al COI.

La Conmebol nació de la realización de un torneo entre los países del continente sudamericano.​ La primera Copa América (a la sazón, Campeonato Sudamericano de Selecciones), realizada en 1916 en Buenos Aires para conmemorar el centenario de la Independencia argentina, fue el inicio de este organismo, compuesto por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Posteriormente, las restantes asociaciones sudamericanas se unieron a Conmebol: Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1953). Las asociaciones de Guyana, Surinam y Guayana Francesa prefirieron adherirse a la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe, Concacaf.

SEDE DE LA CONMEBOL, LUQUE PARAGUAY

HISTORIA

En 1916, con motivo del Centenario de la Independencia de la República Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores donó un trofeo y cursó invitaciones a las Federaciones de Brasil, Chile y Uruguay para disputar un Campeonato de "Football" como parte de los festejos. Todas las delegaciones invitadas concurrieron y participaron en el certamen, que es considerado el primer Sudamericano oficial de la historia —aunque todavía no estaba en juego el trofeo Copa América, instituida al año siguiente.

El Sudamericano fue un gran suceso. Durante la disputa, el dirigente uruguayo del club Montevideo Wanderers, Héctor Rivadavia Gómez, encontró el contexto para materializar un proyecto personal: el de crear la Confederación Sudamericana de Fútbol. Fue entonces que el 9 de julio de 1916, fecha exacta del 100º aniversario de la Independencia Argentina, dirigentes de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay se reunieron en Buenos Aires para estudiar la idea integradora de Rivadavia Gómez, la cual fue aprobada ad-referendum de las respectivas asociaciones nacionales. En Montevideo el 15 de diciembre de ese año, se celebró el Congreso Constitucional, en el que se ratificó todo lo actuado. A las asociaciones fundadoras, se sumaron las de Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1952).

El organismo es una de las más fuertes y reconocidas de las seis confederaciones mundiales, debido a la importancia de sus miembros, entre los que se encuentran varias de las principales asociaciones, ligas y selecciones de fútbol del mundo. A nivel organizativo, promueve competiciones de clubes, como la Conmebol Libertadores y la Conmebol Sudamericana, o en selecciones, con la Copa América. Además, organiza también las eliminatorias para las Copas Mundiales de Fútbol.
Si bien para sus inicios, la Conmebol surgió para organizar torneos entre las naciones que la integran (siendo la Copa América su principal estandarte), los clubes empezaron a reclamar también su espacio. Por ejemplo, los choques por la Copa Aldao entre los clubes campeones de Argentina y Uruguay, era una forma de ver enfrentamientos entre equipos de distintos países y reunir lo mejor del fútbol rioplatense.

Dichos torneos encendieron la idea de organizar una competencia continental en los años 1930. En 1948, fue jugado un torneo que fue el antecedente más concreto: el Campeonato Sudamericano de Campeones, organizado por Colo-Colo de Chile. Su sede fue la ciudad de Santiago y la disputaron los campeones de cada país de la temporada anterior, ganándola Vasco da Gama de Brasil.

En 1959, fueron sentadas las bases de la competencia, que fue fundada en 1960 y lleva su nombre en homenaje a los héroes de la historia sudamericana: Simón Bolívar, José de San Martín, Pedro I, José Bonifácio, Bernardo O'Higgins, José Artigas, entre otros.


Finalmente, a partir de 1960, la Conmebol instaura competiciones anuales para los clubes sudamericanos.

Con el crecimiento de la Confederación, se determinó en el Congreso de 1990 una modificación en los estatutos de la Conmebol, mediante la cual se fija como sede permanente de la institución a la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. 

El 23 de enero de 1998, se inauguró el edificio que alberga la nueva sede, en el distrito de Luque, parte del Gran Asunción.

MIEMBROS ASOCIADOS                                    

 

Diez asociaciones nacionales de fútbol pertenecen a la Conmebol, representan a todos los Estados independientes de Sudamérica, excepto las federaciones o asociaciones nacionales de Surinam, Guyana y Guayana Francesa, que están afiliadas a la Concacaf (de estas tres, solo las dos primeras están afiliadas a la FIFA y son Estados independientes, mientas que la última no está afiliada a la FIFA y no es un Estado independiente).

Inicialmente, cuatro miembros fundaron la Conmebol: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

A pesar de que las Islas Malvinas podrían tener selección nacional propia como otros Territorios Británicos de Ultramar (Islas Vírgenes Británicas, Gibraltar, Anguila y muchas otras), nunca han sido miembros de la Conmebol debido a que los países de la región respaldan a Argentina en el conflicto con el Reino Unido por la soberanía del archipiélago.
Nomenclatura
FM: FUTBOL MASCULINO
FF: FUTBOL FEMENINO
FP: FUTBOL PLAYA
FS: FUTBOL SALA

ESTAMOS RECOPILANDO INFORMACION