EQUIPOS DE BOLIVIA

1 de Mayo: NO POSEE APODOS
BUSCANDO INFORMACIÓN...

20 de Agosto: NO POSEE APODOS

Si nos remontamos al año de 1977, del pasado siglo, encontramos al Club 20 de Agosto, como uno de los fundadores de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, el cuadro naranja tuvo después que dejar la liga por falta de apoyo económico, factor decisivo de los clubes que participan en el fútbol rentado, que por esta situación no puedo asentarse en esta categoría, pese al gran predicamento que había conseguido.

31 de Octubre: NO POSEE APODOS


El club fue fundado el 21 de noviembre de 1954 como Club Deportivo 31 de Octubre. Su mayor logro fue participar en la Copa Libertadores 1967.

Always Ready: La Banda Roja

El Club Always Ready es un club de fútbol de la ciudad de La Paz, en Bolivia. Fue fundado el 13 de abril de 1933 alrededor del monumento a Cristóbal Colón (Paseo de El Prado) por un grupo de entusiastas muchachos con el compromiso de ser los futuros campeones del fútbol paceño. La entidad echó raíces en la zona de Miraflores.
Juega en la Primera A, de la Asociación de Fútbol de La Paz, en la temporada 2015 - 2016, el conjunto de la Banda Roja fue subcampeón de la Primera A, ganándose el derecho de jugar la Copa Bolivia 2016, en la cual fue campeón del torneo y clasificó a la Copa Simón Bolívar (Bolivia), que asciende a un equipo a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
Fue Campeón nacional en 2 oportunidades: en el Campeonato Nacional 1951 y en el Campeonato Nacional de 1957. Y fue cuatro veces subcampeón nacional: en el Campeonato Nacional de 1952, Campeonato Nacional de 1953, Campeonato Nacional de 1959, y en el Campeonato Nacional de 1967 que le permitió jugar la Copa Libertadores 1968. Fue uno de los equipos fundadores de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
Es el único equipo de Bolivia que realizó una gira de tres meses por Europa.
Always Ready (CAR-Bolivia para los europeos), cayó el 12 de noviembre de 1961 por 5-2 contra el Sevilla Fútbol Club, en el último partido de una gira por Europa que arrancó el 1 de agosto, y concluyó el 15 de noviembre de aquel año.

Aurora: El Equipo del Pueblo


 
El Club Aurora es un club de fútbol de Bolivia, juega en la Liga de Futbol Profesional Boliviano. Su sede se encuentra en la ciudad de Cochabamba, en la zona de la Laguna Alalay. Institucionalmente es el Club más grande de la ciudad de Cochabamba. Fue fundado el 27 de mayo de 1935. Es uno de los clubes fundadores de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano cuando ésta fue creada en 1977. Los colores tradicionales del Club Aurora son celeste y blanco.
El Club Aurora disputa el clásico cochabambino frente al Club Jorge Wilstermann en el Estadio Félix Capriles.

Bata: NO POSEE APODOS

El club Deportivo “Bata” fue fundado por trabajadores de la empresa Manufacturas Nacionales Cochabamba “Manaco”, el 20 de Octubre de 1941, bajo el auspicio e impulso de Dn. Vladimir Khek, en ese entonces personero de la empresa y posteriormente, por mas de una decada, Gerente General.
Como hecho anecdótico cabe señalar que al solicitar la respectiva afiliación a la Asociación Departamental de Futbol de Cochabamba, dirigentes de dicha entidad observaron que el nuevo club no podía llevar un nombre extranjero por prohibirlo los reglamentos de dicha Asociación. Ante esta situación, el delegado de Bata, Sr. Saúl Rivera, argumento que el denominativo de Bata no provenía del nombre de la empresa multinacional dueña de la fábrica, sino que se trataba de una abreviación de Balompié Tacata, por cuanto el club y la empresa tenían su asiento en la zona de Tacata en la Provincia de Quillacollo; habiéndose aceptado de esa manera la respectiva afiliación.
Blooming: La Academia Celeste, Los Patasqueros del Casco Viejo, Los Guerreros Celestes, La Academia, AKD

El Club Social, Cultural y Deportivo Blooming, más conocido simplemente como Blooming, es una institución deportiva de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, fundado el 1 de mayo de 1946. Su disciplina principal es el fútbol masculino profesional, que participa actualmente de la Primera División. 
Es en la actualidad el equipo con más títulos ligueros en Santa Cruz de la Sierra desde la creación de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano en 1977. El club posee 5 títulos profesionales de la Primera División de Bolivia, además de haber ganado 6 veces el campeonato cruceño de Primera División. 
Actualmente ha consolidado un patrimonio cercano a los dieciséis millones de dólares, destacándose su sede social. Tiene alrededor de 1000 socios patrimoniales accionistas y alrededor de 5000 socios deportivos, lo que hacen en total alrededor de 6000 socios, y más de 40 colaboradores que apuntalan la labor del directorio. 

Tiene 13 participaciones en torneos internacionales: 7 participaciones en la Copa Libertadores, 5 en la Copa Sudamericana y 1 en la Copa Merconorte. Forma parte de los «cinco grandes del fútbol boliviano», denominación alcanzada con base en la cantidad de títulos, mayor antigüedad y cantidad de socios. Mantiene una fuerte rivalidad histórica con Oriente Petrolero. El encuentro entre ambos se conoce como el Clásico cruceño.


Bolívar: La Academia, Los Celestes, AKD, León



El Club Bolívar es un club de fútbol profesional con sede en la ciudad de La Paz, Bolivia. Fue fundado en 1925 y juega en la Primera División de Bolivia. 
A nivel internacional ha participado en una oportunidad en la Copa Conmebol, nueve en la Copa Sudamericana y treinta y dos en la Copa Libertadores. Su mejor participación internacional fue en la Copa Sudamericana 2004 donde fue finalista ante Boca Juniors, siendo derrotado por gol diferencia. En 2018, fue su última participación internacional. 
El club ejerce de local en el Estadio Hernando Siles, recinto ubicado en el barrio de Miraflores y que posee una capacidad de 41.143 espectadores. Su clásico rival es The Strongest, con quién con quién anima el Clásico paceño. Desde septiembre del año 2008 es administrado por la sociedad de responsabilidad limitada Baisa S.R.L.

Club Atletico Ciclon: El Equipo de la Pampa, El Albiceleste, Pampeño, El Equipo Chapaco, El Capo del Sur

El Club Atlético Ciclón, comúnmente conocido como Ciclón de la Pampa es un equipo de fútbol de Tarija, Bolivia, que actualmente juega en la Segunda División de Bolivia. 
El club fue fundado el 21 de septiembre de 1951. Fue fundado por Mauricio Peñaloza junto a un grupo de amigos que querían jugar en la liga de Tarija. Juega sus partidos de local en el Estadio IV Centenario. 
El Club Ciclón es considerado a nivel nacional como el equipo más representativo y el más popular de Tarija, ya que cuenta con hinchada en todos los departamentos de Bolivia y en algunos países del exterior, por tanto surge la frase "Tarija es Ciclón" y "Ciclón es Tarija". 
Su rival tradicional es el Club Unión Tarija, con quien disputa el denominado Clásico Chapaco. El Club Petrolero también es un rival histórico del club y los partidos que disputa con este también son considerados como clásicos. En el plantel dirigente se encuentran: Carlos Yeske, Jaime Chuquimia, Sergio Mariscal, Gonzalo Mendez y otros más.

Club Atlético Pompeya: NO POSEE APODOS

El Club Atlético Pompeya es un club de fútbol boliviana de Trinidad, fundada en 1993. Después de su fundación, participó en el campeonato del Departamento de Beni . En 1999 ganó la Copa Simón Bolívar y por lo tanto ganó la promoción en la máxima categoría; el club había llegado a la final incluso en la edición de 1998, pero perdió frente a la Unión Central . Debutó en LFPB en 2000 ; en la apertura cerró al tercer lugar, mientras que en el Clausura terminó en la parte inferior de la clasificación. Por lo tanto, después de una temporada en la máxima categoría, el Atlético Pompeya regresó a la segunda división.

Deportivo Municipal: NO POSEE APODOS

El Club Deportivo Municipal es un club de fútbol de la ciudad de La Paz, en Bolivia. Fue fundado el 20 de octubre de 1944 y se encuentra en receso de actividades desde marzo del 2010. Durante varias décadas, el club contó con el apoyo de la Alcaldía Municipal de La Paz, actualmente el club se mantiene por sus dirigentes.
El Club Deportivo Municipal es considerado un club histórico para el fútbol boliviano por sus actuaciones nacionales como internacionales.
Fue campeón nacional en 1961 y 1965. Participó en la Copa Libertadores de América en 3 oportunidades (2 como campeón nacional y 1 como subcampeón). Fue fundador de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) y participó en los certámenes ligueros consecutivamente hasta 1985, año en el que descendió a la Primera A de la Asociación de Fútbol de La Paz (AFLP), en 1995 ganó la Copa Simón Bolívar y ascendió a la LFPB. En 1997, nuevamente descendió a la Primera A de la AFLP y se mantuvo en esa división hasta 2007, ya que en 2008 jugó en la Primera B hasta el 2009.
En 2010 no participó en la Primera B por una deuda de 18.000 Bs (aproximadamente 2600 $us) a la AFLP, motivo por el cual se encuentra en receso de actividades.

Destroyers: Cuchuquis, Maquina Vieja, Tractor Amarillo, El Decano del Futbol, Cruceño, Los Canarios

El Club Destroyers es un club de fútbol boliviano, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Fue fundado en 1948 y participa de la Primera División de Bolivia.

Guabirá: Los Azucareros, Los Diablos Rojos del Norte, La Furia Roja, Los de la Caldera del Diablo

El Club Deportivo Guabirá es un club de fútbol de Bolivia de la ciudad de Montero,​ ubicada en la provincia de Obispo Santistevan en el departamento de Santa Cruz. Fue fundado en abril del 1962 por los trabajadores del Ingenio Azucarero Guabirá para jugar torneos departamentales y nacionales.​ Fue fundador de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano,​ torneo donde se desempeña y al cual retornó el 8 de mayo de 2016 luego de ganar el Nacional B. El 8 de febrero de 2010 obtuvo su primer título de la Copa Aerosur del Sur.​ El 28 de junio del 2017 logró la tercera posición en la apertura 2017 siendo Carlos Saucedo máximo goleador.

Iberoamericana: NO POSEE APODOS
BUSCANDO INFORMACIÓN...

Independiente Unificada: Inde, Puca Chaquetita, Independientecito
El Club Independiente Unificada (1927), es un club de fútbol de la ciudad de Potosí, que fue uno de los 16 clubes en la fundación en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano en el año de 1977.
Después de su descenso de la máxima categoría del fútbol de Bolivia en 1982', pasó a conformar en la Asociación de Fútbol Potosí (AFP) en la que salió campeón en 1989 y 1992, de la cual descendió. En la actual se encuentra en la categoría Mutual del fútbol potosino (de Ex-jugadores de fútbol).

Independiente Petrolero: El Inde, El Matador, Refinero, El Rojo

El Club Independiente Petrolero es un club de fútbol de Chuquisaca, Bolivia fundado en 1932 y actualmente juega en la Primera A de Chuquisaca, en el Estadio Olímpico Patria.

Independiente Unificada Potosí: NO POSEE APODOS
BUSCANDO INFORMACIÓN...

Jorge Wilstermann: Aviador, Hércules, Rojo, Wilster, Imperio Escarlata

El Club Deportivo Jorge Wilstermann, más conocido como Wilstermann, es un club de fútbol de la ciudad de Cochabamba, Bolivia, fundado el 24 de noviembre de 1949 por un grupo de trabajadores de la línea aérea Lloyd Aéreo Boliviano. Juega en la Primera División de Bolivia.
Institucionalmente, el Club Wilstermann es la entidad deportiva más importante de Cochabamba. Deportivamente, es el club más grande y ganador en la historia del fútbol cochabambino, así mismo, debido a su historia, palmarés e hinchada, es uno de los cinco grandes del fútbol boliviano.​
Los colores que identifican al club son el Rojo y Azul, la casaca y el short respectivamente. El escudo contiene la "W" de Wilstermann, 5 estrellas que reflejan la calidad del equipo, y 3 alas a cada lado que hace referencia al origen aviador que tiene el club.
Wilstermann tiene catorce campeonatos y ocho subcampeonatos en la Primera División de Bolivia, de los cuales tiene un tetracampeonato y dos bicampeonatos. Colocándose entre los tres clubes con más títulos en la historia del fútbol boliviano.
El club tiene 24 participaciones internacionales de Conmebol, siendo parte del partido inaugural de la Copa Libertadores de América y su mejor ubicación como semifinalista de la misma en la edición de 1981, siendo así el primer conjunto boliviano en llegar a ésta instancia. En 1998 logró otro récord boliviano tras clasificar a Cuartos de Final en la Copa Conmebol.

Wilstermann disputa el clásico nacional del fútbol boliviano frente al Club Bolívar de La Paz​ y el Clásico Cochabambino frente al Club Aurora en el Estadio Félix Capriles. Ambos clásicos se juegan desde 1955. Existe también una rivalidad especial con Oriente Petrolero de Santa Cruz de la Sierra.


La Paz FC: Azulgranas - Los Ingenieros
Fue el tercer club profesional más importante de la ciudad de La Paz de los últimos años, por detrás del Club The Strongest y del Club Bolívar, hasta el torneo clausura del 2013. 
El fundador, dueño, y presidente de La Paz F.C. fue Mauricio González, también conocido como Mauricio González Sfeir. 
El nombre original del equipo fue en honor al padre fallecido del Sr. González, el Ing. Walter González Premio Académico Ing. Walter González, quien fuera presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia. 
A comienzos del 2013 el empresario Manuel Quispe realizo la gestión de compra de la institución paceña. Para luego verla desaparecer del fútbol boliviano debido a las deudas que acarreaba desde hace tiempo atrás. Estas mismas nunca pudieron ser canceladas. El entonces dueño aseguró que prefería invertir en el Club de la Ciudad de El Alto Escuela Ramiro Castillo. 
El Club azulgrana dio tres razones para luego concretado su descenso de categoría no seguir existiendo. La primera, y la más importante es la del tema económico. Luego se adujo que no existían las condiciones para que ese equipo se prepare, y finalmente la importancia que poseía para el dueño actual la escuela de fútbol Ramiro Castillo. Se intentaron maneras de conciliación con la Asociación de fútbol de La Paz pero ninguna prospero en acuerdo positivo. 
En ese marco, las deudas que fue adquiriendo La Paz F.C. desde Mauricio Gonzáles con la Asociación paceña nunca logró ser cancelada, razón por la cual el club que representó a la ciudad de El Alto desaparece del fútbol Boliviano. 
La Paz F.C. tiene dos subcampeonatos en su historia de la Liga Profesional del Fútbol Boliviano, jugando ante San José, quedando subcampeón de la Torneo Clausura 2007 y subcampeón de la Torneo Apertura 2008, quedando segundo después de Universitario de Sucre. 
Participó en el año 2008 en la Copa Libertadores como "Bolivia 3", jugando por un cupo ante Atlas de México, cayendo en Guadalajara 2-0, y venciendo en La Paz al mexicano por 1-0, pero no le alcanzó para mantenerse en Fase de Grupos. 
Participó en el año 2009 en la Copa Sudamericana enfrentándose a Cerro Porteño de Paraguay, cayendo en Asunción 2-0, y también cayendo en La Paz 1-2, cerrando así sus dos únicas participaciones Internacionales. 
En enero de 2013 el club es comprado por el Señor Manuel Quispe, con la intención de que exista un equipo en la ciudad de El Alto. 
El 12 de mayo de 2013 casi culminada la Temporada 2012/13 el equipo descendió al Nacional B. El club con cuantiosas deudas económicas a la asociación paceña de fútbol, plantel de jugadores y demás integrantes, consuma su disolución el 21 de septiembre de 2013 al no poder participar de la segunda categoría.

Litoral Cochabamba: NO POSEE APODOS



El Club Deportivo Litoral, comúnmente conocido como Litoral, es un equipo de fútbol boliviano, de la ciudad de Cochabamba. Juega en la categoría Primera B de la Asociación de Fútbol Cochabamba, cuarta división de Bolivia.
El Club Deportivo Litoral fue subcampeón nacional en 1968 y compitió en la Copa Libertadores en la edición 1969 con un equipo conformado solo por jugadores bolivianos, siendo eliminado en la primera fase.

Litoral La Paz: El Equipo de la Policía

El Club Deportivo Litoral es un equipo de fútbol boliviano, de la ciudad de La Paz. Fue fundado en 1936 y juega en la categoría Primera A de la Asociación de Fútbol La Paz, tercera división de Bolivia.
El club Litoral tiene un largo historial deportivo desde 1948, época en que incursionó por primera vez en el fútbol nacional, cuando participó en el torneo de Campeones (Actual Copa Libertadores de América) que se realizó en Santiago de Chile, donde el argentino nacionalizado boliviano Roberto Caparelli brilló con luces propias y fue el máximo goleador del torneo seguido del argentino Alfredo Di Stefano de River Plate de Argentina.
Participaron en el torneo River Plate de Argentina, Vasco da Gama de Brasil, Nacional de Uruguay, Municipal de Perú, Emelec de Ecuador, Litoral de Bolivia y Colo Colo de Chile.
El coronel Julio Lara Salazar, excomandante de la Policía Nacional, luego de una laboriosa investigación editó un libro donde reseña la historia del club Litoral que tuvo equipos de fútbol en Sucre, La Paz, Cochabamba y Oruro, como también de baloncesto y voleibol que cumplieron destacadas campañas no sólo a nivel nacional, sino también internacional.

Magistrado Rural Sucre: NO POSEE APODOS
BUSCANDO INFORMACIÓN...

Mariscal Braun: Cervecero

Mariscal Braun es un equipo de fútbol boliviano fundado en la ciudad de La Paz el 25 de agosto de 1952. Participó en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano desde el año 2000 al 2002 descendiendo en esta última temporada. Actualmente es parte de la asociación de fútbol La Paz. El equipo juega sus partidos de local en el Estadio Hernando Siles.

Metalsan Cochabamba: NO POSEE APODOS
BUSCANDO INFORMACIÓN...

Nacional Potosí: Pata lados, La Banda Roja, Rancho Guitarras

El Club Atlético Nacional Potosí es un club de fútbol boliviano, de la ciudad de Potosí, fundado el 8 de abril en 1942. 
Fue campeón potosino 14 veces, desde que en 1950 ganó su primera corona. Llegó a la Liga en 2009, descendió al año siguiente y volvió a ascender 
En 2007 fue subcampeón de la Asociación de Fútbol Potosí (AFP), clasificándose para disputar la Copa Simón Bolívar. En esta última quedó a un paso de obtener un cupo en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano al perder las finales con Guabirá. Luego disputó y perdió el ascenso/descenso indirecto con Aurora, postergando sus anhelos de jugar en Primera División. 
Sin embargo, en 2008 tomó revancha ganando el campeonato de la Asociación Potosina de Fútbol y la Copa Simón Bolívar, con lo que ascendió a la Liga de Fútbol Profesional Boliviano para la temporada 2009. 
El año 2009 tuvo una participación destacada en el Campeonato Apertura, ganando la primera fase del "todos contra todos"; en la segunda vuelta Nacional bajó en caída libre, desfavorecido además por el punto promedio hasta descender nuevamente de categoría. El año 2010 es nuevamente campeón de la Asociación Potosina de Fútbol y campeón de la Copa Simón Bolívar, recuperando de esta manera el segundo cupo potosino en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano en el 2011.

Orcobol: NO POSEE APODOS
BUSCANDO INFORMACIÓN...

Oriente Petrolero: Albiverde, Refineros, Orientisimo, Petro

El Club Deportivo Oriente Petrolero, más conocido como Oriente Petrolero, o simplemente Oriente, es un club de fútbol de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Fue fundado el 5 de noviembre de 1955​ por un grupo de trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con Elmer Saucedo como su primer presidente. Actualmente juega en la Primera División de Bolivia, organizada por la Federación Boliviana de Fútbol.
Al 2018, cuenta con 5 títulos de Primera División de Bolivia y ha participado ininterrumpidamente en los torneos de la máxima categoría desde 1975.​ A nivel nacional, es uno de los únicos clubes, junto a Club The Strongest, que no ha descendido a una categoría inferior, tanto en su asociación departamental como en la Liga.​ A nivel regional, se consolidó como uno de los clubes más importantes de Santa Cruz, teniendo en su haber 11 títulos de Asociación Cruceña de Fútbol. Fue el primer club cruceño en debutar en Primera División, en 1964, y el primero en lograr un título nacional, en 1971.​ Colaboró en la creación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, siendo uno de los fundadores, y logró su primer título en esta en 1979.
A nivel internacional, debutó en Copa Libertadores en 1972 y, desde entonces, ha participado del torneo en veinte ocasiones, alcanzando los cuartos de final en la edición de 1988. Además, cuenta con seis participaciones en Copa Sudamericana, dos en la Copa Conmebol y una en la Copa Merconorte.

Disputa sus partidos de local en el Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, inaugurado en 1940, que comparte con Blooming, con quien mantiene una gran rivalidad histórica, reflejada en el llamado Clásico cruceño.

Petrolero: NO POSEE APODOS

El Club Petrolero fue un club de fútbol de la ciudad de Cochabamba, Bolivia.​ Fue fundado el 16 de abril de 1950 y jugaba en la Asociación de Fútbol Cochabamba. Su mejor época fue la de los años 70​ y principio de los 80's llegando a destacar en el fútbol boliviano y cochabambino en varias oportunidades.
Participó en varios campeonatos nacionales llegando a ocupar el tercer lugar en 2 oportunidades: en el Campeonato Nacional de 1972 y en el Campeonato Nacional de 1974.
Fue uno de los equipos fundadores de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano y llegó a ocupar el tercer lugar de la Temporada 1980.
A finales de 1993, el club decide automarginarse de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano debio a problemas financieros, debido a que la empresa estatal YPFB fue capitalizada y sus trabajadores dejaron de aportar para la sustentación del equipo. En años siguientes siguió compitiendo en torneos de la Asociación de Fútbol de Cochabamba y al no contar con respaldo consumó su disolución a finales de 1996.

Petrolero del Gran Chaco: Surazo Verde, Amenaza verde, Huracán del Chaco, Infierno Verde
 
El Club Deportivo Petrolero es un Club de Fútbol de Bolivia, con sede en la ciudad de Yacuiba, ubicada en el departamento de Tarija. Fue fundado el 4 de septiembre de 1992 en el barrio Petrolero. Descendió en Diciembre 2017 donde también jugo la Copa Sudamericana y ahora participará desde la temporada 2018 en la Primera A de la Asociación Tarijeña de Fútbol segunda categoría en orden jerárquico del fútbol de Bolivia.

Real Mamoré: El Turbión Beniano

Real Mamoré fue un club boliviano de fútbol de la ciudad de Trinidad ubicada en el departamento del Beni. Fue fundado en 2006 luego de la fusión de Municipal Trinidad y Real Mamoré. El equipo ganó el torneo de Segunda División en 2006 y fue promovido a la Primera División, logrando una plaza liguera para Trinidad luego de 6 años. A principios de 2007 cambió su nombre a Real Mamoré. En el año 2010 jugó por el descenso indirecto luego de salvarse en la última fecha en detrimento del Wilstermann. En el año 2012 descendió al Nacional B (antes Copa Simón Bolívar, ahora Campeonato Nacional B Simón Bolívar) en detrimento del Guabirá.

Real Potosí: El Fenómeno internacional, El Temible León de las Alturas, El Lila, La Máquina Lila

El Club Real Potosí es un club de fútbol de Bolivia, de la ciudad de Potosí que actualmente juega en la Primera División de Bolivia. 
Real Potosí se ha convertido en uno de los representativos bolivianos populares de la última década y ha sido conocido internacionalmente por sus seis participaciones en Copa Libertadores y cuatro participaciones en Copa Sudamericana. El fútbol no es la única disciplina en la que compite Real Potosí, pues también compite en el Ciclismo consiguiendo importantes victorias. En el año 2007 consiguió su primer y único título en la Primera División de Bolivia tras ganar el Torneo Apertura de ese año con Mauricio Soria como entrenador.

Real Santa Cruz: León Blanco del Pajonal, Los Albos, Equipo Merengue

Real Santa Cruz es un club de fútbol boliviano que se fundó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 3 de mayo de 1962​ en las afueras del colegio Florida. Actualmente el club se encuentra en la categoría Primera A de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) categoría máxima dentro el departamento de Santa Cruz por la cual se clasifica al torneo de ascenso a primera división denominado "Nacional B".

San José: El Santo, El Equipo Minero, La V Azulada, Los Quirquinchos, El Crédito Orureño, Santo Orureño

El Club Deportivo San José de Oruro, es un club de fútbol boliviano, de la ciudad de Oruro. Fue fundado el 19 de marzo de 1942 y juega en la Primera División de Bolivia. El club tiene sus propios terrenos en la zona Este de la ciudad de Oruro, donde se tiene planificada la construcción de su propio Estadio y Complejo Deportivo, que estará al servicio del primer plantel y de su propia escuela de fútbol.

Sport Boys Warnes: El Toro, El Toro Warmeño, Los Azules del Norte

El Club Deportivo y Cultural Sport Boys Warnes es un equipo de fútbol boliviano, con sede en la ciudad de Warnes Bolivia. El club juega de local en el Estadio Samuel Vaca Jiménez de la ciudad ya mencionada. Actualmente participa en la Primera División de Bolivia, tras haber logrado el ascenso en el Torneo Nacional B Copa Simón Bolívar de la Temporada 2012/13.

Stormers: El Decano del Fútbol Sucrense

Stormer’s fue fundado el 25 de enero de 1914, en los patios del colegio Sagrado Corazón, por el entusiasmo de sacerdotes, profesores y alumnos, motivados por la novedad llamada fútbol, que se instauró en Bolivia por los años 1905 y 1909, siendo así el equipo más antiguo del departamento de Chuquisaca y uno de los más antiguos del país.

The Strongest: El Tigre, Gualdinegro, Equipo Atigrado, El Tigre de Achumaní, Derribador de Campeones, El Aurinegro

El Club The Strongest es una entidad polideportiva con sede en La Paz, Bolivia. Su principal actividad es el Fútbol pero también practica otras disciplinas. Su primer plantel de fútbol participa en la Primera División de Bolivia. 
Fue fundada oficialmente como un Club de Fútbol el 8 de abril de 1908 por un grupo de 12 jóvenes paceños con el nombre de Strong Foot Ball Club. 
Regido por la Federación Boliviana de Fútbol y a nivel internacional por la Confederación Sudamericana de Fútbol y la Fédération Internationale de Football Association, ha sido declarado como uno de los máximos impulsores del deporte boliviano y Sudamericano, siendo condecorado por este motivo en la gala del Sorteo​ de la Copa Libertadores 2015 así como por la FIFA por ser uno de los equipos centenarios de América​ y en varias ocasiones con la Orden del Cóndor de los Andes de Bolivia,​ la máxima condecoración dada en ese país, siendo además creador, fundador y cofundador de todas las instituciones del fútbol de La Paz y de Bolivia. 
Antes de la creación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, The Strongest fue impulsor fundador y partícipe de los torneos más longevos del fútbol boliviano. Así participó en la primera competición organizada de fútbol en el país como fue la Copa Prefectural de La Paz.​ Fue uno de los fundadores de la Asociación de Fútbol de La Paz, el ente deportivo más antiguo de Bolivia,​ así como partícipe activo en la creación de la Federación Boliviana de Fútbol. Así mismo colaboró en el origen de competiciones internacionales en los cuales participó como la Copa de Campeones de América (actual Copa Libertadores), la Copa Conmebol, la Copa Merconorte y la actual Copa Sudamericana. 
A pesar de contar con estadio propio, disputa sus partidos en el Hernando Siles, cuya capacidad es mucho mayor que la del Estadio Rafael Mendoza Castellón además de ser más céntrico y accesible para el público paceño, y en el que desde su inauguración en 1930 realizó sus logros más memorables, siendo The Strongest uno de los contendientes que inauguró este que es el principal recinto deportivo del país con capacidad para 42.000 espectadores. Es uno de los clubes más populares de Bolivia teniendo barras organizadas en todos los departamentos y ciudades importantes de su país.

Universitario de La Paz: NO POSEE APODOS
El Club Universitario de La Paz es un club de fútbol boliviano, fundado el 23 de septiembre de 1922 en la ciudad de La Paz. 
Fue uno de los grandes clubes de La Paz antes de la Guerra del Chaco y jugaba el Clásico Paceño frente al Club The Strongest, equipo con el que jugó en la inauguración del Estadio Presidente Hernando Siles el 16 de enero de 1930. 
En 1971 fue apartado de la Universidad Mayor de San Andrés y cayó en un pozo deportivo del que ya no pudo salir. Nunca jugó en la Liga del Fútbol Profesional Boliviano Actualmente juega en la 1ª de Ascenso del Torneo de la Asociación de Fútbol de La Paz.

Universitario de Pando: Jaguares Pandinos

El Club Universitario de Pando es un club de fútbol del Departamento de Pando, Bolivia. Fue fundado el 9 de marzo de 1995 por los estudiantes universitarios de la Universidad Amazónica de Pando. Hizo historia en el fútbol boliviano el 3 de mayo de 2014, al ser campeón del Campeonato Nacional B y así conseguir por primera vez la participación de un equipo de ése departamento en la Primera División de Bolivia.​ De esa manera, juega actualmente en la Temporada 2014/15.

Universitario Sucre: El equipo Docto, Los Rojos, La U, El Uni, Equipo Estudiantil, Equipo Capitalino

 
El Club Deportivo Universitario San Francisco Xavier, es un equipo de fútbol de Bolivia. Juega actualmente en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano. El año 2006 cuando logra ascender directamente a la Liga de Fútbol Profesional Boliviano en 2006 tras obtener el campeonato de la Copa Simón Bolívar), fue el equipo revelación al lograr su participación en la Copa Sudamericana en su primer año de regreso en la Liga Profesional de Bolivia. Fue también el equipo que tuvo la mejor campaña como equipo visitante Campeonato 2006, además fue el equipo que logró llevar más gente al estadio ese año, no bajando de las 20.000 personas en promedio por partido.